Loading...

Iberboat, el Airbnb náutico: "Las plataformas actuales tienen comisiones altísimas"

La fundadora de esta aplicación conocida como el Airbnb de los barcos explica a Consumidor Global las claves de su plataforma, que conecta a usuarios, capitanes y propietarios para ofrecer una alternativa accesible al lujo náutico tradicional

Ana Siles

Iberboat, plataforma de alquiler de barcos / IBERBOAT

Alquilar un barco y disfrutar del mar ha sido, tradicionalmente, un capricho reservado a unos pocos. Pero eso está cambiando. Iberboat es una aplicación creada por la emprendedora Isabel Aguirre que sirve para conectar barcos, capitanes y clientes. El objetivo es democratizar el acceso a la navegación y romper con la idea de que el mar solo es para los bolsillos privilegiados.

Durante la entrevista con Consumidor Global, Aguirre explica cómo su experiencia trabajando en el sector náutico le ha ayudado a detectar una serie de necesidades que el mercado no había resuelto: altos costes para los propietarios, falta de visibilidad para los capitanes y un mar vetado para la mayoría. Así fue como nació Iberboat.

--¿Por qué nace Iberboat?

--En la náutica están los propietarios de los barcos, los capitanes y los clientes. Me di cuenta de que los propietarios tienen que asumir costes durante todo el año, que los capitanes no tenían un portal donde mostrarse y estaban sometidos a dinámicas que no les ayudan en su día a día real, como, por ejemplo, tener que desenvolverse en el sistema de capitanías que aún no está digitalizado. Además, analicé la relación de los clientes con el mar. 

Isabel Aguirre, fundadora de Iberboat / CEDIDA

--¿Y a qué conclusión llegó?

--El mar no está democratizado, se sigue viendo como algo de lujo. Hay personas de 40 años que no han tenido una experiencia en el mar. Viviendo en una península, es algo que me llama mucho la atención y me da mucha pena. Esto sumado con las plataformas actuales, que se llevan un margen de comisión altísimo, más del 21%, me hizo darme cuenta de que no era sostenible.

--¿Cuál es su comisión?

--Es de un 12,5% y no tenemos gastos de gestión. El cliente no paga extras por nada. Tampoco trabajamos con chatbots, tenemos una atención personalizada y humana. 

--¿Cuál es el objetivo de la plataforma? 

--Iberboat quiere democratizar el sector naútico, ya que todas las personas, al menos una vez en la vida, deberían tener la posibilidad de vivir una experiencia dentro del mar. Hay gente que vive en la costa de Cataluña, Valencia o Andalucía, que han visto el mar desde su toalla, pero nunca lo han vivido desde dentro. 

--¿Es un Airbnb de barcos? 

–Esto lo he leído y no me molesta la comparación porque considero que Airbnb es una plataforma muy potente, pero no es tal cual. En Airbnb, el anfitrión contacta al usuario, pero puede pasar que no le vea directamente porque deje las llaves en una caja con código y contraseña. Esto en el mar no pasa. El cliente está en contacto directo con el propietario, ya que este puede explicar la ruta, aconsejar sitios, técnicas de fondeo, rutas estabilizadas… Hay mucho más. 

--Pero, ¿el cliente convive con el propietario del barco cuando lo alquila?

--En el caso de que tenga una titulación para navegar, no convive con el propietario del barco durante su experiencia en el mar. Igualmente, el dueño es el que da el recibimiento y explica el funcionamiento de su barco. Así que el usuario sí va a tener contacto con él o con los trabajadores del barco.

--¿Qué soporte ofrecéis a los usuarios si se da una estafa? Por ejemplo, pagar por un barco y que luego deje al cliente en la estacada. A veces, ocurre con las plataformas de alquileres turísticos. 

--Es relativamente imposible que toda la documentación que se exige no esté acreditada. Pero si se diera el caso, supongamos que es un estafador nato y que todo lo que ha aportado en la plataforma no fuera real, en ese momento al cliente se le daría  asistencia personalizada. Hay un teléfono de contacto al que se puede llamar y le ofreceríamos otros barcos que estén dentro de la plataforma o una devolución íntegra del dinero.

--Si la persona que alquila el barco tiene algún accidente, ¿quien asume esa responsabilidad? 

--Nosotros tenemos seguros dentro de la plataforma, pero son seguros internos. Por ley, todas las embarcaciones están aseguradas. O sea, que es el propietario quien debe tener el seguro de su barco actualizado. Si el problema ya fuera mayor y el cliente se pusiera en contacto nosotros, haríamos una intermediación del problema. Pero en cualquier caso, es responsabilidad del propietario tener los seguros en regla.

--¿Siempre es así?

--Le pongo otro ejemplo. Hablamos de vehículos de motor, así que imagine que le pasa algo a un motor mientras navega. En ese caso, también es responsabilidad del propietario ir a ayudarle. Todas las náuticas lo saben y tienen este servicio. Es un sector muy profesionalizado.

--¿Cuánto cuesta alquilar un barco?  

--Pues hay barcos de todos los precios. La opción de los mediodías abarata bastante la tarifa. Depende de la zona y el tipo de barco, hay barcos desde 250 o 300 euros hasta 1.000 o 2.000 euros por día

--¿Cómo está siendo la acogida de la aplicación? 

--El lanzamiento de la plataforma fue el pasado 1 de mayo. Han sido meses en los que hemos estado trabajando a toda prisa porque me interesaba que la plataforma pudiera estar disponible para la temporada 2025. La acogida está siendo impresionante. Ves todo el esfuerzo y el trabajo reflejado. Espero que propietarios, capitanes y usuarios se hagan eco y puedan, en el caso de los propietarios, trabajar con márgenes mucho más bajos; en el caso de los capitanes, tener un portal de exposición para ofrecer sus servicios; y, en el caso del cliente, tener una experiencia en sus costas.