iOS 26, así es el nuevo sistema operativo con el que Apple revoluciona los iPhone

La compañía ha incorporado novedades importantes en aplicaciones como Cámara, Teléfono y Facetime

El logo de Apple en una tienda / UNSPLASH
El logo de Apple en una tienda / UNSPLASH

Apple lo ha vuelto a hacer. La compañía estadounidense ha sorprendido con el lanzamiento de iOS 26, su nuevo sistema operativo, que llega cargado de novedades centradas en la estética, la funcionalidad y la inteligencia artificial.

El movimiento ha llamado la atención no solo por las funciones incluidas, sino también por el inesperado salto en la numeración. El último sistema operativo de Apple era iOS 18, por lo que lo lógico habría sido pensar en un iOS 19. Sin embargo, la firma de Cupertino ha decidido renombrar su software añadiendo ocho versiones de golpe. De ahora en adelante, Apple sumará un año al año de lanzamiento, según informa Xataka

Principales novedades de iOS 26

Una de las principales novedades de iOS 26 es el rediseño estético. Apple ha introducido una nueva línea visual bautizada como Liquid Glass, que destaca por sus transparencias, iconos más redondeados y animaciones más suaves.

También se han implementado pequeños cambios que mejoran la experiencia de uso, como una barra de direcciones que se adapta al scroll o el reloj de pantalla de bloqueo, que se ajusta automáticamente en tamaño y posición en función del elemento en primer plano si el usuario tiene activada la función de profundidad.

Apple Intelligence: IA integrada, útil y discreta

iOS 26 también marca un paso adelante en la integración de inteligencia artificial con el lanzamiento de Apple Intelligence, una IA no intrusiva que potencia varias aplicaciones clave como Teléfono, Mensajes o FaceTime. Entre sus funciones más destacadas se encuentra el filtrado de llamadas y mensajes spam así como la posibilidad de poner llamadas en espera de forma automática hasta que el usuario decida aceptarlas. 

Además, Apple Intelligence permite realizar traducciones en tiempo real durante una llamada y proporcionar información contextual a partir de imágenes, tal y como explican desde el citado medio. Por ejemplo, tras realizar una captura de pantalla, la IA podrá reconocer y explicar los elementos que aparecen en ella. También será capaz de resumir los detalles de seguimiento de pedidos directamente desde los correos electrónicos, incluso si la compra se ha realizado fuera de Apple Pay.