¿Buscas una sonrisa impoluta para el verano? Mitos sobre el blanqueamiento dental que debes conocer
Los expertos recuerdan que hay dentífricos que son abrasivos y pueden tener, a la larga, efectos nocivos

Cada verano, son muchos los consumidores que buscan opciones para lucir una sonrisa impoluta. El problema es que no siempre es sencillo ni saludable alcanzar un tono de dientes reluciente (como el del futbolista Éder Militão, por ejemplo), y que internet está lleno de trucos y remedios que prometen milagros, desde mezclas con bicarbonato de sodio y limón hasta carbón activado... que puede ser enormemente perjudiciales para la salud.
Cada verano se realizan entre un 15% y un 20% más de blanqueamientos dentales que durante el resto del año, según los datos de la firma de estética dental española Dr. Inuk. A la luz de este auge, el equipo de odontólogos de la compañía ha recopilado una serie de mitos en torno al blanqueamiento dental que conviene conocer.
Dentífricos blanqueadores
En primer lugar, remarcan que los dentífricos blanqueadores no son inocuos. “Hay pastas dentales que son abrasivas y pueden tener efectos nocivos. Consiguen que el color del diente sea más blanco, ya que eliminan ‘la capa sucia’, pero este tipo de pasta abrasiva, a la larga, provoca mucha sensibilidad en el paciente, ya que eliminan microcapas de esmalte dental, que son las que aportan dureza, resistencia y protegen al diente”, alertan los especialistas de Dr. Inuk.

En este sentido, el equipo de Dr. Inuk asegura que ha desarrollado un blanqueador dentífrico realmente efectivo y que no es abrasivo gracias al uso de ingredientes innovadores y avalados científicamente como la hidroxiapatita, “un mineral que repara las microfisuras del esmalte ayudando a remineralizarlo y actúa como una especie de esmalte líquido”. Su precio es de 14,90 euros.
Tratamiento de choque
Por otra parte, advierten que es recomendable empezar por un tratamiento de choque inicial, “ya sea en una clínica dental o mediante tiras blanqueadoras en casa, ya que son tratamientos más intensos y ayudan a conseguir resultados visibles en pocos días".
"A continuación, el uso continuado de la pasta de dientes sirve para mantener el blanco obtenido, evitando que se pierdan los resultados con el paso del tiempo”, agregan.

Revisión y limpieza anual
Con todo, los expertos recuerdan que el blanqueamiento es un tratamiento estético, pero nunca reemplaza a la necesaria revisión y limpieza anual para asegurar una buena salud bucodental.
Por último, exponen que los tratamientos de blanqueamiento respetuosos, como la pasta dentífrica biomimética, “permiten su uso continuado para mantener los resultados a lo largo del tiempo y prevenir que se amarilleen los dientes”.