Las bibliotecas tienen algo de santuarios accesibles y de portales a mundos casi ilimitados. No siempre se valora lo suficiente lo formidable que resulta poder acceder a casi cualquier libro de forma gratuita, a pesar de que cada vez más personas acuden a estos espacios: la Comunidad de Madrid ha registrado en el primer semestre de 2025 más de 1,5 millones de préstamos de libros.
Este dato representa un incremento del 8,5% respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto a los títulos, el más destacado ha sido La grieta del silencio, una novela de misterio de Javier Castillo que se ha convertido en la más demandada por los madrileños. Tras vender más de 2.500.000 ejemplares de sus anteriores novelas, en esta historia Castillo recupera a Miren, su personaje más icónico, y regresa al universo de La chica de nieve y El juego del alma.
Préstamos digitales
Del total de préstamos, más de 705.000 se han realizado en las 15 bibliotecas públicas gestionadas por el Ejecutivo autonómico, mientras que otros 813.000 se han efectuado a través de la plataforma digital eBiblio Madrid. El balance refleja la magnitud del sistema bibliotecario regional y la creciente relevancia del préstamo digital, siendo la Comunidad de Madrid la autonomía que más préstamos realizó durante el pasado año a través de este servicio gratuito.
En cuanto a los títulos más demandados en formato impreso, además del de Javier Castillo figuran La asistenta y El secreto de la asistenta, de la estadounidense Freida McFadden; El niño que perdió la guerra, de Julia Navarro; La cartera, de Francesca Giannone; Un animal salvaje, de Joël Dicker; El clan, de Carmen Mola; y La asistenta te vigila, también de McFadden.
Libros para los más pequeños
Por su parte, los más pequeños han disfrutado de lecturas como Superpatata, de Artur Laperla; Animalotes, de Aaron Blabey; Doraemon, de Fujiko F. Fujio; o Érase una vez el cuerpo humano, de Ramón Llobet Colomé; así como diversos títulos de Dav Pilkey y la serie Hooky, de Miriam Bonastre.
En eBiblio Madrid, el libro electrónico más prestado ha sido La península de las casas vacías, de David Uclés, un fenómeno editorial que aborda la guerra civil desde los códigos del realismo mágico.
De Irene Vallejo a Maggie O’Farrell
Tras el libro de Uclés aparecen La cartera, de Francesca Giannone; El infinito en un junco, de Irene Vallejo; Asesinato en altamar, de Richard Connell; y Mi marido, de Maud Ventura.
En cuanto a los audiolibros, destacan El retrato de casada, de Maggie O'Farrell; Todo muere, de Juan Gómez-Jurado; o Nada es verdad, de Verónica Raimio.
Más de 2 millones de usuarios
Desde finales de 2024, todas las bibliotecas públicas de la región están integradas en el sistema del Carné Único de Bibliotecas. Más de 2 millones de madrileños disponen del mismo, que permite el acceso a todos los servicios de lectura pública en la región, incluyendo más de 230 instalaciones, y a cerca de nueve millones de documentos.
El Gobierno regional destina anualmente alrededor de 4 millones de euros a la mejora de sus fondos bibliográficos.