Pese a que están prohibidas desde hace algún tiempo, muchas personas se quejan de que siguen recibiendo las temidas llamadas spam. En repetidas ocasiones, estas las realiza un bot. Las llamadas comerciales se han convertido en un dolor de cabeza constante para muchos españoles. Una sociedad en la que el uso de móvil crece día a día, las grandes empresas rastrean los datos de muchos de sus clientes para activar la opción más comercial y promocionar algún servicio o producto a través de la clásica llamada telefónica.
El problema es que cuando el usuario nunca sabe quién hay al otro lado del teléfono. Al ser una combinación numérica no registrada en la agenda de contactos, surgen dudas. Cuando descuelga, bastan los tres primeros segundos para comprobar que, efectivamente, es una llamada comercial no deseada. Telegram, una de las múltiples redes sociales que tenemos a nuestro alcance, dispone de una opción ideal para ayudarnos en esta detección de spam.
Cómo evitar las llamadas spam
La lista Robinson, denuncias a la Agencia Española de Protección de Datos… Las herramientas al alcance del usuario para evitar las llamadas comerciales son varias, pero no siempre son igual de eficaces. Telegram ofrece un truco que podría ser la solución definitiva. Se trata de activar un bot, según explican desde el medio Xataka. Es el que se conoce en la aplicación como Truecaller.
Gratuito e ilimitado
Truecaller es un bot que cualquier internauta puede buscar en el canal de Telegram. Este es totalmente gratuito y se puede recurrir a él tantas veces como el usuario desee. El único requisito es tener un perfil en la aplicación de mensajería. Luego, basta con activar el bot escribiendo ‘start’ e indicar los números de teléfono sin dejar espacios e indicando el prefijo internacional. Lo explica el citado medio. Una vez pulsado el botón “enviar”, Truecaller se encarga de buscar en su base de datos pudiendo indicar la procedencia de la llamada.