Loading...

El INCIBE alerta de intentos de fraude en Facebook mediante falsas donaciones

El organismo alerta de que la intención última de estos perfiles puede ser utilizar a sus víctimas para realizar un blanqueo de capitales

Juan Manuel Del Olmo

Una persona recibe un mensaje sospechoso que resulta ser un intento de estafa / FREEPIK

El mundo de las donaciones tiene sus complejidades: cómo efectuarlas, cómo tributan, cómo elegir la entidad que más la necesita o la más efectiva, especialmente en contextos críticos como en la situación actual en Valencia, con la devastación provocada por la DANA... Además, es raro que a uno le caiga una donación del cielo. Ahora, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha explicado que ha detectado un nuevo fraude en el que los estafadores utilizan, precisamente, el gancho de una donación.

Todo comenzó cuando se puso en contacto con la entidad un hombre que aseguraba haber recibido un mensaje privado de Facebook en el que un desconocido le decía que había sido de elegido para recibir 150.000 euros y repartirlos de forma benéfica.

Origen del dinero

A las preguntas de este usuario, que se mostró perplejo, este misterioso perfil de Facebook respondió que el dinero era “de una mujer muy mayor que se encontraba enferma e ingresada en un hospital en otro país”. 

Un hombre revisa un mensaje extraño / FREEPIK

Para acabar de redondear la jugada, al día siguiente le llamó una persona que se presentaba como el abogado de la anciana, corroborando la información “y diciéndole que le iba a enviar fotografías de la mujer hospitalizada para que se fiara de que todo era cierto”.

Ingreso de dinero

Según explica el Incibe, lo que querían estos supuestos donantes era engañar al usuario. “En este tipo de situaciones, los ciberdelincuentes habitualmente desconciertan a la víctima haciéndole pensar que le van a ingresar un dinero bajo algún tipo de excusa, pero que en realidad intentarán estafarle con algún importe económico, o incluso utilizarle para realizar un blanqueo de capitales”, explican.

Por eso, el Incibe recomienda tomar estas medidas en estos casos:

  • No seguir ningún tipo de indicación.
  • No proporcionar información personal ni bancaria.
  • Bloquear el usuario que se había puesto en contacto con él.
  • Reportar el usuario a la red social.
  • Bloquear el número de teléfono que le había llamado.
  • Reportar el teléfono a través de las herramientas de colaboración ciudadana de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a través de las páginas de la Policía Nacional o Guardia Civil. 
La app de Facebook, empresa que pertenece a Meta / EP - PEXELS

Estafas en Facebook

"Los estafadores pueden usar cuentas online y fingir que representan a organizaciones benéficas, orfanatos o personajes famosos para después pedirte una donación", reconoce Facebook en su página de soporte.

Por desgracia, la gran cantidad de usuarios y la facilidad para crear perfiles falsos hacen que esta plataforma sea un terreno fértil para estafas y actividades maliciosas.

Cómo detectar perfiles falsos

Estas son las recomendaciones del Incibe para detectar perfiles falsos:

  1. Suelen centrarse en una temática en concreto, como por ejemplo política, religión, deporte, etc., y no realizan comentarios sobre algún amigo, actividad o contenido que puede demostrar una mínima interacción.
  2. Su contenido en cuanto a imágenes suele ser llamativo. En ocasiones utilizarán fotos con poses atractivas de las personas suplantadas que servirán como gancho de atención.
  3. Utilizan datos personales poco fiables, incompletos o con descripciones copiadas.
  4. No suele tener amigos en común contigo. Las redes sociales basan sus relaciones en conocimientos previos que te unirán con personas afines a una serie de datos, lo que hace muy extraño peticiones de amistad basadas únicamente en tu foto de perfil, sin conexiones de ningún tipo.