10 cosas que debes hacer para mantener seguros los datos de tu smartphone, según los expertos
Lo más recomendable es verificar que el dispositivo está actualizado y utilizar contraseñas elaboradas y únicas

Los smartphones almacenan una gran cantidad de información personal, desde contactos y fotos (más o menos delicadas) hasta datos financieros y de ubicación. Si esta información cae en las manos equivocadas (porque el dispositivo se pierde en un viaje o porque un ladrón se lo roba a su dueño), puede ser utilizada para cometer fraudes, robar la identidad del usuario o incluso chantajearle.
Cada año se registran miles de denuncias por robo de dispositivos móviles en toda España, lo que compromete los datos de los afectados (y, hasta cierto punto, los de sus parejas o amigos, si los ladrones logran encontrar también información de éstos). Según declaró Carlos Quílez en Ondacero, en España se roban unos 1.500 teléfonos móviles al día.
La importancia de las actualizaciones
Para evitar sustos, los expertos del medio británico Which? recomiendan, en primer lugar, mantener el teléfono actualizado. Esto lo protegerá frente a las vulnerabilidades del sistema operativo (OS) que los ciberdelincuentes pueden aprovechar para robar datos.

Comprobar si el teléfono está actualizado es muy sencillo. Solo hay que abrir Ajustes y buscar Actualización de software.
Desbloqueo facial o huella de seguridad
En segundo lugar, los especialistas recuerdan que utilizar medidas como el desbloqueo facial o la huella de seguridad es fundamental. Así pueden activarse:
- En iPhone, para usar Face ID hay que establecer una contraseña. Esto se hace en Ajustes > Face ID y código de acceso.
- En Android, hay que ir a Ajustes > Seguridad y privacidad > Desbloqueo del dispositivo. En este caso, Which? recomienda apostar por la huella dactilar.
Autenticación en dos factores
En la misma línea, la autenticación de dos factores (2FA) es una herramienta de seguridad cada vez más común. Podría describirse como un candado adicional que hace que sea mucho más difícil para los atacantes acceder a las cuentas de un usuario, incluso si conocen la contraseña, de modo que los datos personales y financieros estarán mucho más seguros.

Para habilitarla, hay que abrir la aplicación que el usuario desea proteger y buscar en la configuración de seguridad de la cuenta.
Buscar el dispositivo
El cuarto consejo que ofrecen los especialistas de Which? es habilitar el servicio ‘Buscar’, para localizar y controlar virtualmente el teléfono. Por ejemplo, Samsung explica en su página web cómo encontrar tu smartphone Galaxy, tableta, reloj y otros dispositivos gracias a SmartThings Find. “Las nuevas funciones y mejoras hacen que sea más fácil que nunca encontrar tus dispositivos”, indican.
Igualmente, Apple permite localizar un dispositivo con Buscar Dispositivos en iCloud.com. Una vez aquí, hay que clicar en Todos los dispositivos. Si el dispositivo puede localizarse, aparecerá en el mapa para que el usuario pueda ver dónde está. En cambio, si no puede localizarse, se mostrará que está desconectado. “La última ubicación conocida se mostrará hasta un máximo de 24 horas. Selecciona 'Notificar al encontrar' para recibir un mensaje de correo electrónico cuando se vuelva a localizar”, indica la compañía de Cupertino en su página web.
Recuperar el teléfono
Con este método hay quienes han logrado recuperar su teléfono siguiendo su rastro incluso hasta Marruecos, donde lo tenían ladrones para revenderlo.
@cristinadiaz24 Como recuperé mi móvil robado en Marruecos #Parati #Movilrobado #Marruecos #Sahel #Policia #movilperdido #Iphone #IphoneMarruecos ♬ sonido original - Cristina Diaz
"Cuando inicias sesión en iCloud.com/find, no necesitas introducir un código de verificación, por lo que puedes usar Buscar dispositivos incluso si pierdes tu dispositivo de confianza. Si se te pide que introduzcas un código de verificación, selecciona el botón Buscar dispositivos. En iCloud.com/find también puedes marcar tu dispositivo como perdido", explica Apple-
Administrar las notificaciones
Tanto los iPhone como los móviles Android permiten al usuario evitar que aparezca texto en las notificaciones de la pantalla de bloqueo, lo que garantiza un plus de privacidad.
Al ocultar el contenido de las notificaciones, se evita que personas ajenas puedan ver o vislumbrar información confidencial como mensajes, correos electrónicos o mensajes de aplicaciones bancarias. Esto reduce el riesgo de que alguien pueda aprovechar esta información para cometer fraudes o realizar acciones no autorizadas.

Copia de seguridad
Si el usuario tiene en su móvil datos que considera valiosos (documentos importantes, imágenes y vídeos de esas vacaciones que recuerda con cariño y a los que vuelve de cuando en cuando), “tiene sentido hacer una copia de seguridad de ellos en la nube”, dice Which?
Existen muchos servicios de almacenamiento de este tipo, cada uno con precios distintos. Uno de los más populares es Google Drive, que ofrece 15 GB gratis. Una vez que se supera dicha capacidad de almacenamiento, Google ofrece 100 GB por 1,99 euros al mes o 19,99 euros al año. Otra opción, para los que realmente necesiten espacio, es adquirir 2 TB por 9,99 euros al mes o 99,99 euros al año.
Tiempo de bloqueo
De forma predeterminada, la pantalla del smartphone se apaga cuando el usuario deja de usarlo, pero se pueden ajustar los segundos que tarda en ocurrir esto.

En Android hay que ir a Configuración > Pantalla, mientras que en iPhone el usuario debe dirigirse a Ajustes > Pantalla y brillo > Bloqueo automático.
Cuidado con los permisos
"Cuando instalamos una aplicación, esta nos solicitará una serie de permisos para funcionar (acceso a nuestras fotos, a nuestros contactos, conexión a Internet, etc.), pero algunas tratarán de aprovecharse de nuestra ingenuidad, solicitando más de los necesarios para funcionar correctamente. Por ejemplo, si vamos a instalar una aplicación para editar fotos y vídeos, es lógico que nos pida permisos para acceder a la cámara; por el contrario, una aplicación para consultar el tiempo no tendría sentido que solicitara ese permiso", explica el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe).
Por ello, lo mejor es ser restrictivo con qué aplicaciones tienen acceso a los datos y cuáles no. En Android hay que ir a Ajustes > Seguridad y privacidad > Privacidad > Administrador de permisos; mientras que en iPhone se debe clicar en Configuración > Privacidad y seguridad > Informe de privacidad de aplicaciones.

Contraseñas y accesorios de seguridad
Por último, conviene utilizar contraseñas seguras (preferentemente que combinen mayúsculas, caracteres especiales y números) y asegurarse de que son únicas para cada cuenta.
Asimismo, Which? recuerda que, más allá del software, hay otras formas igualmente sencillas de aumentar la seguridad, como utilizar un cordón para el teléfono o instalar una pantalla de privacidad.