Esta es la nueva estafa que circula por WhatsApp: "Vota por mi hijo"
Los ciberdelincuentes se hacen pasar por alguien del círculo cercano de la posible víctima a la que solicitan dinero

Hace unos meses, miles de usuarios de WhatsApp fueron víctimas de una estafa que jugaba con las emociones. Mensajes como "Papá, estoy en apuros y necesito dinero" o "Me han robado todo en el extranjero" hicieron que muchos padres enviaran dinero creyendo que ayudaban a sus hijos. En realidad, se trataba de un engaño diseñado para aprovechar el pánico y la urgencia de los familiares.
Este tipo de fraude, conocido como phishing emocional, consiste en suplantar la identidad de alguien cercano para manipular a la víctima y lograr que transfiera dinero. Ahora, esta práctica vuelve con fuerza, adaptada a un nuevo gancho que apela, una vez más, a la empatía.
La nueva estafa que circula por WhatsApp
La empresa de ciberseguridad Bitdefender ha detectado una nueva variante de esta estafa en la que los delincuentes utilizan el mensaje "Vota por mi hijo" para ganarse la confianza de sus víctimas.

El mensaje suele llegar desde la cuenta de WhatsApp de un amigo o familiar ya comprometida e incluye un enlace. Sin embargo, al pulsar el link, el usuario es redirigido a una web falsa controlada por los atacantes.
Así roban la cuenta de WhatsApp
En esa página fraudulenta, las víctimas son invitadas a introducir su número de teléfono y un código de verificación de seis dígitos que reciben por SMS. Lo que en realidad están haciendo es entregar a los delincuentes las claves necesarias para tomar el control de su cuenta de WhatsApp.
Una vez dentro, los atacantes se hacen pasar por la víctima y repiten el proceso con sus contactos, enviando nuevos mensajes para seguir expandiendo la estafa y, en muchos casos, pidiendo dinero.
Cientos de webs falsas operan en Europa
Bitdefender ha identificado 177 dominios fraudulentos y más de 550 direcciones web vinculadas a esta campaña.
Los ataques siguen activos y afectan a miles de usuarios en toda Europa, especialmente en Polonia, Rumanía y Alemania. No obstante, también se han detectado casos en España, Reino Unido y Estados Unidos.
La trampa perfecta
Según Bitdefender, estas estafas son especialmente eficaces porque combinan tres factores psicológicos: la familiaridad (el mensaje parece venir de alguien conocido), la urgencia (se pide actuar rápido) y la emoción (ayudar a un niño o a un ser querido). Esta mezcla bloquea el pensamiento racional y lleva incluso a usuarios con experiencia digital a caer en la trampa.
Cuando la confianza y la empatía se imponen al escepticismo, los delincuentes tienen el terreno perfecto para manipular. Por eso, el simple hecho de recibir un mensaje desde un contacto real ya no es garantía de seguridad.

Consejos para evitar esta estafa
Para mantenerse seguro, Bitdefender recomienda activar la verificación en dos pasos en WhatsApp. Se trata de una medida sencilla que evita que otros puedan acceder a la cuenta incluso si obtienen el código de verificación.
La compañía recuerda la importancia de explicar las estafas más comunes en un lenguaje sencillo y fácil de entender a las personas más vulnerables, como los mayores. Por último, se aconseja llamar al amigo o familiar que nos solicita el dinero para comprobar si realmente ha sido él quien ha enviado el mensaje.