Cierra Alma de Lino, la web fraudulenta que ofertaba vestidos de Lady Pipa, Miphai y Zara

La plataforma utilizaba vídeos de famosas como Rocío Osorno para promocionar ropa de otras marcas en Instagram con el fin de que los consumidores cayesen en la trampa

Portada de la web fraudulenta Alma de Lino / ALMA DE LINO
Portada de la web fraudulenta Alma de Lino / ALMA DE LINO

En plena época de bodas, muchas usuarias se lanzan a la búsqueda del look perfecto que cumpla con la regla de las tres B: bueno, bonito y barato. Pero este momento de alta demanda también se ha convertido en el escenario ideal para que proliferen páginas web fraudulentas que plagian a firmas de moda consolidadas. El objetivo es engañar a quienes buscan gangas.

Fue el caso Alma de Lino. La tienda online ha estado meses operativa hasta su clausura. Un tiempo en el que aparentó ser una marca emergente aunque, en realidad, era un escaparate falso. Tras su estética cuidada se escondía una web fraudulenta que utilizaba imágenes y diseños de marcas reales, como Lady Pipa, Miphai o Zara, asociándolos a precios muy bajos para atraer a sus víctimas.

Pedidos que no llegan 

Tras un seguimiento a la web, Consumidor Global comprobó que Alma de Lino acumuló miles seguidores en Instagram en sus primeros días en activo. De hecho, sus primeras publicaciones databan de mediados de junio y ya por ese entonces había comentarios que no la dejaban en buen lugar

Video de Rocío Osorno con el vestido de Zara utilizado sin permiso por Alma de Lino   INSTAGRAM
Vídeo de Rocío Osorno con el vestido de Zara utilizado sin permiso por Alma de Lino / INSTAGRAM

"Lo pedí ayer, pero no me ha llegado confirmación al correo. ¿Me podéis confirmar? Acabo de dejaros un mensaje privado", comentaba una clienta en uno de los posts. Y, lo cierto, es que difícilmente le llegaría porque el supuesto vestido que pidió era, en realidad, una prenda de Zara. De hecho, se trata de un vídeo de la popular influencer Rocío Osorno que Alma de Lino utilizó sin permiso para promocionar el vestido. 

Copia de Lady Pipa

"¿Alguien sabe si es de fiar?", preguntó otra internauta en el perfil de Alma de Lino. "¡Estafa!", adviertió otro usuario. Y las dudas se confirmaban cuando se echaba un vistazo a la web. La marca utilizaba fotografías de productos pertenecientes a firmas como Lady Pipa, cambiándoles el nombre y bajando drásticamente el precio.

Vestido Paros de Lady Pipa   LADY PIPA
Vestido Paros de Lady Pipa / LADY PIPA
Escaparate 'falso' de Alma de Lino   ALMA DE LINO
Escaparate 'falso' de Alma de Lino / ALMA DE LINO

Así, por ejemplo, el vestido Grace de Lady Pipa, cuyo precio original era 169,95 euros, aparecía en Alma de Lino bajo el nombre Josefa por 29,95 euros. Una oferta tan tentadora como sospechosa. Y no era el único. Lo mismo ocurría con otros modelos como Paros o Parthenope, así como otras prendas de la marca Miphai. Su vestido Alma Bordado, valorado en 189,99 euros, figuraba en Alma de Lino como Rosa, a 27,95 euros.

Diferentes direcciones postales

A pesar de simular una web profesional y funcional, Alma de Lino presentaba múltiples incoherencias.

A través de un buscador de datos, Consumidor Global comprobó que la dirección postal de la empresa era una ubicación en Toronto (Canadá) que se correspondía con un local aparentemente abandonado. El sitio web juega al despiste y, al final del aviso legal, añadía otra dirección: 8206 Louisiana Blvd NE #4119, Albuquerque, Nuevo México (EE. UU.).

Vestido de Lady Pipa   LADY PIPA
Vestido de Lady Pipa / LADY PIPA
Página web fraudulenta Alma de Lino   ALMA DE LINO
Página web fraudulenta Alma de Lino / ALMA DE LINO

Una estafa en toda regla 

Samuel Parra, abogado especializado en ciberseguridad y tecnología, confirmó a Consumidor Global que el NIF que aparecía en la web era falso, al igual que la supuesta sociedad mercantil detrás de ella (Alma de Lino S.A). 

"La antigüedad del dominio es clave. Es probable que lo tumben y salten a otro", advierte. "La gente que compre ahí no va a recibir nada seguramente", añade. Es por ello que el jurista califica a esta web de "estafa". 

La misma web que Barcenia Moda

Otro de los datos reveladores confirmados por Parra es que se trataba de la misma web que Barcenia Moda. Una plataforma que "es un caso claro de estafa”, tal y como recoge este medio. 

El modus operandi de Barcenia Moda es igual que el de Alma de Lino. Utiliza las imágenes de otras firmas de moda para captar a las víctimas. Consumidor Global se puso en contacto con Alma de Lino, Zara, Lady Pipa y Miphai pero al término de este reportaje todas las compañías guardan silencio. 

Vestido de Miphai   MIPHAI
Vestido de Miphai / MIPHAI
Página web fraudulenta Alma de Lino   ALMA DE LINO (1)
Página web fraudulenta Alma de Lino / ALMA DE LINO

¿Se puede reclamar?

Parra sostiene que la razón por la que este tipo de plataformas fraudulentas logran captar víctimas es por su inversión en publicidad en redes sociales. De hecho, este medio se topó con Alma de Lino tras recibir un anuncio en Instagram. 

Unas webs bien diseñadas y con precios atractivos en las que contactar con el vendedor es complicado. Es por ello que el jurista afirma que las posibilidades de recuperar el importe o reclamar son escasas. La opción más práctica es "denunciar a la policía y notificar al banco el fraude para ver si VISA o la empresa de tarjeta que tenga le devuelve el dinero", concluye. 

Consejos para identificar una web falsa

Conocer algunas pistas para identificar las plataformas fraudulentas y no caer en estas estafas es fundamental. Parra destaca cinco factores clave: 

  1. Aviso legal: debe contener como mínimo la identificación de la persona o empresa que te está vendiendo el producto, número de identificación fiscal o NIF, un domicilio, una dirección de correo electrónico y alguna alternativa para contactar directamente con el propietario.
  2. La política de privacidad y de cookies: debe haber un apartado donde se informe de qué información recaban sobre el usuario y para qué se utiliza y un contacto para ejercer los derechos de la normativa de protección de datos.
  3. Antigüedad del dominio web donde se vende el producto: si es un dominio que lleva activo pocas semanas es un indicador de que algo no está bien.
  4. Las imágenes promocionales son plagiadas: para poder comprobarlo hay que buscar una foto del producto en la web, obtener la dirección web de esa imagen e introducirla en un buscador de imágenes de Google en images.google.es
  5. Revisar las opiniones en Internet.