Loading...

No lo sabías: el botón oculto de tu microondas que podría ahorrarte dinero en la factura

¿Tienes pensado cambiar de microondas? Descubre a qué funciones tienes que prestar atención a la hora de comprar otro nuevo, si quieres ahorrar y que sea de última generación

Rocío Antón

No lo sabías: así puedes limpiar tu microondas sin bicarbonato ni lejía/ EP

En la era de los hogares inteligentes y la sostenibilidad energética, el microondas sigue siendo un electrodoméstico clave en millones de cocinas. Aunque su función principal —calentar, cocinar o descongelar alimentos de forma rápida— no era algo que se pudiera hacer tan fácil y sobre todo tan rápido en otras épocas.

Una mujer junto al microondas / FREEPIK

La tecnología que lo sustenta ha evolucionado significativamente. Sin embargo, hay un detalle que muchos pasan por alto: los modelos de hace unos años no tienen nada que ver con los detalles que traen los más recientes, que incluyen hasta un botón con un enorme potencial de ahorro energético que casi nunca se utiliza.

El botón invisible del microondas que puede abaratar tu consumo

El botón del que hablamos es el llamado modo ECO, una función diseñada para reducir considerablemente el consumo eléctrico, especialmente en momentos en que el aparato no está en funcionamiento.

Microondas con modo ECO Samsung/ MEDIMARKT

La mayoría de los microondas permanecen enchufados las 24 horas del día. Aunque no estén cocinando, su panel digital suele mantenerse encendido en modo espera, consumiendo energía constantemente. Este gasto, aunque parezca insignificante en el corto plazo, puede representar hasta un 10% del consumo anual del microondas. El modo ECO permite desactivar el display y reducir al mínimo el consumo en stand-by, sin necesidad de desenchufar el aparato, como en una especie de stop eficiente.

Microondas con modo ECO/ SAMSUNG

Además, algunos modelos avanzados van más allá: adaptan automáticamente la potencia según el tipo de alimento, limitando el uso excesivo de energía si estamos descongelando o calentando según que cantidades. Esta combinación de optimización en reposo y funcionamiento inteligente convierte a esta función en una aliada clave para quienes buscan reducir su huella energética sin complicaciones.

Nueva tecnología para cocinar de forma más eficiente

El ahorro no se limita al modo ECO. En los últimos años, los microondas han incorporado sensores inteligentes de cocción, capaces de detectar la humedad o el vapor de los alimentos. ¿El resultado? El electrodoméstico ajusta automáticamente el tiempo y la intensidad del calentamiento, evitando el clásico error de “programar de más por si acaso”. Esto no solo previene el consumo innecesario, sino que también mejora la textura y sabor de los platos.

Una cocina donde no hay un microondas eficiente, que gasta más/ PEXELS

Estos sensores son especialmente útiles en alimentos delicados como verduras, pescados o guisos, donde una cocción excesiva puede arruinar la preparación. En lugar de programar tiempos estimados, el aparato se adapta en tiempo real, logrando una mayor precisión y eficiencia energética.

El panel digital también consume: cómo desactivarlo de forma inteligente

Otro aspecto que muchos usuarios desconocen es que en algunos microondas también se puede desactivar el consumo pasivo del panel digital. Incluso cuando no estás usando el microondas, ese reloj encendido o esos botones iluminados permanentemente están utilizando energía. En un solo aparato no parece mucho, pero en un hogar con varios dispositivos conectados, estos consumos silenciosos suman pero bien.

Una cocina con electrodomésticos con modo ECO/ PEXELS

Gracias al modo ECO —y en algunos modelos, funciones de programación— es posible apagar automáticamente la pantalla cuando no está en uso, o configurar intervalos para que solo se active en ciertos momentos del día. Esta automatización permite que el microondas esté listo para usarse cuando se necesita, pero no consuma recursos durante el resto del tiempo.

Consejos adicionales para maximizar el ahorro energético

Activar las funciones inteligentes del microondas es solo una parte de la ecuación. También es fundamental adoptar algunos hábitos que complementen ese ahorro y extiendan la vida útil del electrodoméstico:

  • Descongela con antelación: Pasar los alimentos del congelador al refrigerador varias horas antes de usarlos reduce drásticamente el tiempo de uso del microondas y mejora la textura de muchos productos.

  • Limpieza interna regular: Un interior limpio permite que las microondas se distribuyan mejor, reduciendo el tiempo de calentamiento. Los restos de comida actúan como barreras que impiden la eficiencia del aparato.

  • Evita colocarlo junto a fuentes de calor: Si el microondas está demasiado cerca del horno, la vitrocerámica o una ventana soleada, su sistema de refrigeración debe trabajar más intensamente, lo que incrementa el consumo y desgasta sus componentes.

  • Usa tapas para recalentar: Cubrir los alimentos al calentarlos no solo previene salpicaduras, sino que conserva mejor el calor y acorta el tiempo necesario para alcanzar la temperatura deseada.

  • Aprovecha programas predeterminados: Muchos microondas modernos tienen modos específicos para ciertos alimentos como arroz, vegetales, sopas o pizza. Usarlos evita sobrecalentar y ajusta la potencia de forma más precisa que hacerlo manualmente.

La eficiencia energética ya no es solo una cuestión de responsabilidad ambiental, sino también de ahorro económico. Pequeños gestos, como activar una función olvidada en el panel del microondas o colocar estratégicamente el aparato en la cocina, pueden generar un cambio tangible al cabo del año. Y lo mejor es que no requieren esfuerzo ni conocimientos técnicos: solo un poco de curiosidad para explorar todo lo que la tecnología del día a día ya tiene incorporado.