Loading...

El ‘Pajaporte’ provoca una caída del 85% en el tráfico de una web para adultos en España

Este sistema se basa en la verificación de identidad mediante credenciales digitales temporales y anónimas

Ana Carrasco González

Una página de contenidos para adultos

La implantación de un sistema de verificación de edad en una página para adultos en España ha provocado un desplome del 85% en su tráfico

Cumlouder, un sitio web gestionado por la empresa asturiana Techpump, comenzó a implementar en noviembre dos sistemas de validación de edad en Barcelona y Madrid: una verificación mediante DNI y una estimación con inteligencia artificial a partir de una imagen del rostro del usuario. El resultado ha sido una caída drástica de visitas.

Exponer el rostro o el DNI

Según Javier Fernández, jefe de tecnología de Techpump, en declaraciones a El País, solo un 15% de los usuarios continúa accediendo al sitio tras la exigencia de verificación. 

El ministro José Luis Escrivá presenta el sistema de verificación de la mayoría de edad en el acceso al porno / JESÚS HELLÍN - EP

De este grupo, un 3,38% opta por la verificación con DNI, mientras que un 11,7% elige la opción basada en IA, lo que supone que casi cuatro veces más personas prefieren exponer su rostro antes que introducir su documento de identidad. “Si llegamos a hacerlo para toda España, bajamos persiana”, lamenta Fernández.

La regulación del acceso al porno

El Gobierno de España trabaja en la implementación de la Cartera Digital beta, popularmente conocida como ‘Pajaporte’, cuyo objetivo es restringir el acceso de menores a contenido para adultos. Este sistema, que aún se encuentra en fase de pruebas en el Centro Criptológico Nacional, se basa en la verificación de identidad mediante credenciales digitales temporales y anónimas. A pesar de la necesidad de garantizar la protección de menores, la industria del entretenimiento para adultos enfrenta serias dificultades técnicas y económicas para adaptarse a estas regulaciones.

Según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), un 93,9% de los españoles apoya la restricción del acceso a menores. Sin embargo, la falta de claridad en la normativa y la complejidad de la verificación han generado incertidumbre en la industria.

El impacto en la industria y la respuesta empresarial

Techpump y otras empresas del sector han manifestado preocupación por el impacto negativo de estas medidas. Muchas pequeñas plataformas han optado por cerrar o trasladar su gestión a empresas extranjeras para evitar sanciones. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado varios expedientes contra webs españolas que no han implementado mecanismos de verificación de edad. La única multa hasta ahora ha recaído sobre Techpump, con una sanción de 308.000 euros.

Ante esta situación, Techpump estudia nuevas estrategias, como restringir el acceso a través del pago con tarjeta de crédito y ofrecer un agregador de sistemas de verificación a otras webs del sector. No obstante, la CNMC ha dejado claro que el pago con tarjeta no es suficiente para verificar la edad.

Un problema global con soluciones diversas

Mientras España avanza con su regulación, en Estados Unidos el debate se centra en exigir que la verificación de edad se realice a través de las tiendas de aplicaciones de Google y Apple. Este enfoque busca simplificar el control, evitando la fragmentación de soluciones entre miles de desarrolladores.

El futuro del ‘Pajaporte’ sigue siendo incierto, con retos técnicos, legales y de privacidad que podrían definir el acceso al contenido para adultos en España en los próximos años.