Qué son las parejas LAT: el modelo de relación que atribuyen a Gerard Piqué y Clara Chía

Los integrantes priorizan su autonomía o su vida laboral sin que eso, al menos en algunos casos, afecte a la solidez de la unión

Gerard Piqué y Clara Chía, quienes siguen un modelo de relación LAT / EUROPA PRESS
Gerard Piqué y Clara Chía, quienes siguen un modelo de relación LAT / EUROPA PRESS

Quizá Ozuna y Shakira lo intuyeron. No fue culpa tuya ni tampoco mía / Fue culpa de la monotonía / Nunca dije nada, pero me dolía, cantan en esa canción que se interpretó como un relato de los problemas que tensaban la relación de la artista colombiana con el futbolista Gerard Piqué cuando ambos vivían en Barcelona.

Y es que la monotonía y la rutina (que en sí misma no son negativas, pero si derivan en aburrimiento, falta de comunicación o desconexión emocional sí pueden serlo) pueden terminar por erosionar una relación. Resulta paradójico que algunas personas pasen años anhelando vivir juntas y que, con el tiempo, sea esa convivencia lo que desgasta su unión.

Parejas LAT

Por eso, cada vez son más populares, en determinados ambientes, las parejas LAT (Living Apart Together), que son aquellas que, a pesar de estar juntas, deciden vivir en casas distintas para preservar la llama y mantener cierta independencia. La clave de este tipo de relaciones es la flexibilidad: cada uno tiene mayor libertad y tiempo para uno mismo.

Una pareja convive / FREEPIK
Una pareja convive / FREEPIK

Al no compartir el día a día, se evitan roces y discusiones que pueden surgir de la convivencia. Además, se puede mantener tanto la ilusión como el deseo de estar juntos a la vez que la autonomía permanece casi intacta: uno puede cocinar lo que le plazca sin irritar al otro y sin tener que respetar sus gustos, así como dedicar más tiempo a sus proyectos personales o a sus hobbies, como leer, jugar a videojuegos o escuchar una determinada música

Desafíos

Por supuesto, las relaciones LAT no están exentas de dificultades. La distancia física puede dificultar la intimidad y la conexión emocional, y la pareja también asume que, al no convivir, renunciará a momentos y experiencias cotidianas que pueden ser importantes para lo que se entiende como una relación normal.

Según las estimaciones de El Español, en España se calcula que mantienen una relación LAT alrededor del 8% de las parejas.

Un hombre descansa en su sofá / FREEPIK - Racool_studio
Un hombre descansa en su sofá / FREEPIK - Racool_studio

Piqué y Clara Chía

La pareja formada por la influencer Clara Chía y el exfutbolista Gerard Piqué sigue este modelo de relación. Según ha publicado en exclusiva Vanitatis, el deportista catalán ha dejado Barcelona temporalmente para instalarse en Miami junto a sus hijos Milan y Sasha mientras Shakira está de gira.

Y lo ha hecho en solitario. Aunque la decisión de separarse de Clara no ha sido fácil para él, según el citado medio es un sueño poder pasar más tiempo con sus pequeños, a los que ve mucho menos de lo que le gustaría desde que se mudaron con Shakira. Otros ejemplos de parejas que siguen el modelo LAT son Irene Villa y David Serrato, Norma Duval y Matthías Khün, o Mar Flores y Elías Sacal, que residen en ciudades diferentes sin que eso afecte, en teoría, a su historia de amor.

Gerard Piqué y Clara Chía en el Gran Premio de España de Fórmula 1 / AFP7  - EUROPA PRESS
Gerard Piqué y Clara Chía en el Gran Premio de España de Fórmula 1 / AFP7 - EUROPA PRESS

Vivir con los padres

Según el estudio Living Apart Together en España. ¿Noviazgos o parejas independientes?, elaborado por la Universidad de Málaga, en España, las mujeres que jóvenes que viven con sus padres representan a 6 de cada 10 casos LAT.

"El impacto de las relaciones tipo LAT en el contexto español, sí parece tener algunos efectos claros. En primer lugar, una mayor flexibilización de las uniones y el retraso en el acceso al matrimonio; y en segundo lugar, la difuminación en la linealidad y los factores claves asociados al emparejamiento", recoge el estudio en su apartado de conclusiones.