Cómo visitar gratis el Museo del Prado: el arte de Goya y El Bosco en la penumbra

El emblema cultural retoma su acceso gratuito a sus exposiciones temporales y estos son sus horarios

Visitantes observan El jardín de las Delicias, de El Bosco, en el Museo del Prado / Víctor Lerena - EFE
Visitantes observan El jardín de las Delicias, de El Bosco, en el Museo del Prado / Víctor Lerena - EFE

El Museo Nacional del Prado retoma este sábado, 1 de febrero, la iniciativa El Prado de noche, una propuesta que permitirá el acceso gratuito a sus exposiciones temporales durante las noches del primer sábado de cada mes, en horario de 20.30 a 22.30 horas.

En esta primera edición del año, los visitantes podrán recorrer las exposiciones Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro y Sigmar Polke. Afinidades desveladas en el edificio de Jerónimos, así como la sala 49, donde se exhibirá durante todo febrero el Cristo resucitado del artista Giulio Clovio, una singular pieza inspirada en un modelo escultórico de Miguel Ángel y donada a la pinacoteca por American Friends, gracias a la mecenas Pilar Conde Gutiérrez del Álamo.

Las exposiciones temporales

Darse la mano destaca la importancia de la escultura policromada en el arte español y expone por primera vez cinco piezas clave adquiridas recientemente por el Prado, entre ellas Buen y Mal ladrón de Alonso Berruguete y San Juan Bautista de Juan de Mesa. 

El Museo del Prado expone, de manera temporal, una obra de Giulio Clovio, donada por American Friends / EFE
El Museo del Prado expone, de manera temporal, una obra de Giulio Clovio, donada por American Friends / EFE

Por su parte, Sigmar Polke. Afinidades desveladas ofrece un recorrido por la obra del influyente artista contemporáneo alemán, estableciendo un diálogo con la tradición pictórica española representada en su máxima expresión por Francisco de Goya.

Un recorrido especial en la planta baja

Además, los visitantes podrán disfrutar de un recorrido especial en la planta baja del edificio Villanueva, que abarca desde la pintura románica y gótica hasta el siglo XIX, con obras de artistas como El Bosco, Van der Weyden, Sofonisba Anguissola, Fran Angelico, Patinir, Madrazo, Angelica Kauffmann, Aurelia Navarro, María Roësset, Fortuny y Goya.

La experiencia nocturna se complementará con propuestas interactivas, como la posibilidad de conocer algunos desarrollos tecnológicos de Samsung en colaboración con la pinacoteca y posar en un photocall diseñado para la ocasión. 

Música de fondo

Asimismo, Radio 3 dinamizará la visita con la música de sus DJs María Taosa, José Manuel Sebastián y Nacho Patillas, quien también estará ambientando la Sala de las Musas, donde se podrá disfrutar del servicio Café Prado y visitar la tienda ubicada en el hall de Jerónimos.

Con esta iniciativa, el Museo del Prado busca acercar su patrimonio a un público más amplio y ofrecer una experiencia cultural única en un horario poco convencional. Una oportunidad excepcional para disfrutar del arte de manera gratuita y en un ambiente especial.