Esta prestigiosa editorial publica la primera novela de Olga Tokarczuk después del Nobel
'Tiempo de empusas', la nueva obra de la escritora polaca, es una mirada feminista sobre la Europa de principios del siglo XX

Siete años de espera. Siete años sin sus explosiones de lirismo. Siete años sin una página nueva de la celebrada escritora polaca. Hasta ahora: Anagrama acaba de publicar la primera novela de Olga Tokarczuk tras ganar el Premio Nobel de Literatura en 2018.
Tierra de empusas (Anagrama, 2025) ya está en librerías y ha sido traducida al español por Abel Murcia y Katarzyna Mooniewicz.
La novela 'Tiempo de empusas'
El nuevo libro de Tokarczuk se ambienta a principios del siglo XX y cuenta la historia de Miecysław Wojnicz, un joven polaco que llega al sanatorio local para caballeros de Görbensdorf (Baja Silesia) en busca de aire puro y la sanación de su tuberculosis.

¿Habrá guerra en el continente? ¿Las mujeres nacen inferiores? ¿Existen los demonios? ¿Es preferible la monarquía o la democracia? Al leer un texto cuya autoría se desconoce, ¿puede deducirse si lo ha escrito un hombre o una mujer? Sobre estos temas versan las conversaciones verpertinas de los huéspedes del Wilhelm Opitz. Un "simposio de misoginia" en el que los hombres filosofan, entonados por el licor, sobre política, guerra, demonios y el lugar de las mujeres en el mundo.
Un homenaje a 'La montaña mágica'
"Hay en esta novela claros ecos de otra escrita hace ahora cien años: La montaña mágica, de Thomas Mann, con la que la Premio Nobel polaca juega y dialoga desde una mirada contemporánea y feminista. Lo que la autora nos propone es una relectura y reescritura de esa obra magna, y acaso caduca en muchos aspectos", describen desde Anagrama.
"Y lo hace con su envolvente impulso narrativo, su potente prosa, su capacidad de observación de los comportamientos humanos y su particular sentido del humor", añade la editorial fundada por Jorge Herralde sobre el nuevo tour de force de Tokarczuk.
Materiales gráficos relacionados
Además, el manuscrito contiene materiales gráficos relacionados con el balneario de Görbersdorf (hoy llamado Sokolowsko) y sus alrededores a principios del siglo XX, provenientes del archivo personal de la autora.