Se disparan las estafas online con la llegada de las rebajas

Los ciberdelincuentes aprovechan el auge del comercio electrónico y el uso de inteligencia artificial para lanzar fraudes cada vez más creíbles durante la temporada de descuentos

Una persona compra con su tarjeta de crédito durante la semana en que han dado comienzo las Rebajas Online / Jesús Hellín - EP
Una persona compra con su tarjeta de crédito durante la semana en que han dado comienzo las Rebajas Online / Jesús Hellín - EP

Con la llegada de las esperadas rebajas de verano, también crece el riesgo de caer en estafas digitales. Así lo advierte la empresa de ciberseguridad ESET, que ha detectado un aumento significativo en la sofisticación de los intentos de fraude online, impulsados por el uso de inteligencia artificial y la suplantación de marcas reconocidas mediante páginas web falsas y mensajes manipulados.

El incremento del comercio electrónico en este periodo, especialmente desde el inicio de las rebajas en Madrid el pasado 21 de junio –y con otras comunidades como la Valenciana comenzando el 27, o la mayoría a partir del 1 de julio–, genera un entorno especialmente propicio para la actividad de los ciberdelincuentes. 

Fraudes más eficaces y difíciles de detectar

Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el e-commerce en España alcanzó los 23.114 millones de euros en el segundo semestre de 2024, lo que supone un 12,8 % más que el año anterior.

Consumidores españoles junto a un cartel que anuncia rebajas / FREEPIK
Consumidores españoles junto a un cartel que anuncia rebajas / FREEPIK

“Con estas cifras la ciberdelincuencia se frota las manos en periodos como el que iniciamos ahora”, alerta Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España. “El uso de inteligencia artificial para generar campañas más verosímiles, sumado a la urgencia con la que muchos consumidores actúan ante las ofertas, favorece que los intentos de fraude sean más eficaces y difíciles de detectar durante la campaña de rebajas”.

Cada vez más sofisticados

Las técnicas más comunes incluyen la creación de páginas web fraudulentas que imitan a empresas de mensajería o aerolíneas, como en los recientes casos que involucraron a GLS, Air Europa y la marca Shein. También proliferan las tiendas falsas que ofrecen productos populares a precios inusualmente bajos, perfiles fraudulentos en redes sociales y anuncios engañosos en marketplaces.

En muchos de estos fraudes, los consumidores nunca reciben el producto o lo hacen en malas condiciones, tras haber pagado mediante métodos inseguros como Bizum o transferencias bancarias. Los estafadores suelen aplicar presión psicológica con mensajes como “última unidad” o “solo hoy”, generando una falsa urgencia que impulsa decisiones poco meditadas.

Consejos para unas rebajas seguras

ESET advierte que fijarse únicamente en el aspecto visual de una tienda ya no es suficiente, dado que las herramientas de inteligencia artificial pueden replicar con gran precisión las páginas legítimas. Por ello, la compañía ofrece cinco recomendaciones clave para evitar caer en fraudes:

  1. Verificar la autenticidad de la URL y comprobar que pertenece a un dominio oficial no registrado recientemente.
     
  2. Desconfiar de descuentos excesivos, que pueden ser un anzuelo para estafas.
     
  3. Utilizar tarjetas virtuales o prepago, en lugar de las tarjetas bancarias principales.
     
  4. No hacer clic en enlaces de correos electrónicos o redes sociales; es preferible escribir directamente la dirección web en el navegador.
     
  5. Consultar opiniones verificadas de otros compradores antes de finalizar la compra.
     

Además, ESET aconseja aplicar el sentido común y preguntarse si una oferta es realmente creíble, comparar precios de referencia y verificar siempre la reputación del vendedor o tienda. Para una mayor protección, lo ideal es optar por plataformas de pago que incluyan medidas antifraude y posibilidad de reembolso, como PayPal o tarjetas diseñadas específicamente para compras online.