Loading...

Tienes que probarlo sí o sí: cómo Google Maps transforma tus desplazamientos urbanos sin coche

Las funciones de Google Maps para peatones, ciclistas y transporte público que harán tus viajes más fáciles en la ciudad

Rocío Antón

Una persona usa Google Maps para sus desplazamientos urbanos / Montaje CONSUMIDOR GLOBAL

Google Maps se ha convertido en una herramienta imprescindible en nuestro día a día, pero su utilidad va mucho más allá de guiar a los conductores por calles y autopistas. La aplicación de navegación de Google ha evolucionado en los últimos años con un enfoque que no solo piensa en quienes van al volante, sino también en quienes caminan, pedalean o utilizan transporte público.

Una de sus apuestas más llamativas es Live View, la función que combina mapas digitales con realidad aumentada. Imagina estar en una ciudad desconocida, sacar el móvil y, al apuntar con la cámara hacia tu alrededor, ver cómo aparecen flechas y señales en la pantalla indicando en qué dirección avanzar sobre las propias calles que ve el objetivo de tu cámara. Una forma de orientarse que elimina la duda eterna de si girar a la derecha o a la izquierda cuando el mapa no basta.

Pero Live View es solo la punta del iceberg. Repasamos algunas de las funciones más útiles para aprovechar Google Maps sin necesidad de subir a un coche.

Una persona mira Google Maps en su móvil / UNSPLASH

Google Maps a pie: rutas inteligentes y seguridad extra

Para quienes recorren la ciudad andando, Google Maps ofrece opciones pensadas en la comodidad y la seguridad. Al elegir un trayecto, no solo se muestran los tiempos estimados y la ruta, sino también información como el nivel de pendiente. Así, se puede evitar un camino con cuestas empinadas o, por el contrario, optar por una ruta más accesible para personas con movilidad reducida.

La aplicación de Google Maps y varias carreteras / Montaje CONSUMIDOR GLOBAL

Otra función destacada es la de compartir ubicación en tiempo real. Si caminas solo por un barrio desconocido o simplemente quieres coordinar un encuentro, puedes enviar tu posición exacta durante un tiempo limitado. Basta con pulsar el punto azul que marca tu ubicación y seleccionar “Compartir ubicación”. Esta opción funciona con múltiples plataformas, desde WhatsApp hasta correo electrónico, lo que da un plus de tranquilidad en los desplazamientos.

En bicicleta: rutas adaptadas y estaciones compartidas

El auge de la movilidad sostenible ha convertido a la bicicleta en protagonista en muchas ciudades, y Google Maps se ha adaptado a esta tendencia. Al seleccionar el icono de la bici, la aplicación calcula trayectos que priorizan carriles bici, calles menos transitadas y caminos habilitados, reduciendo riesgos. Además, muestra el desnivel acumulado de la ruta, lo que evita sorpresas desagradables con subidas inesperadas.

Un ciclista circula en un carril bici / FREEPIK

El mapa también señala las estaciones de bicicletas compartidas, indicando no solo la ubicación, sino también la disponibilidad de vehículos y, en algunos casos, el coste. Todo ello integrado con enlaces directos a la aplicación del proveedor. Una herramienta ideal para quienes combinan transporte público y bicicleta en un mismo trayecto.

Transporte público: información en tiempo real

Los desplazamientos urbanos en metro, autobús o tren también encuentran en Google Maps un aliado. Al planificar una ruta con transporte público, la app propone varias combinaciones posibles: desde la opción más rápida hasta la que requiere menos transbordos. Además de los horarios programados, cada vez más ciudades ofrecen datos en tiempo real dentro de la plataforma: retrasos, interrupciones del servicio, desvíos o incluso huelgas se muestran en pantalla con avisos destacados.

Una persona consulta Google Maps/ PEXELS

Para quienes buscan paradas cercanas, basta con escribir en la barra de búsqueda términos como “parada de autobús” o “estación de metro”. El sistema localiza las opciones más próximas e indica qué líneas circulan por ellas.

10 trucos de Google Maps que deberías conocer

Más allá de planificar trayectos, Google Maps esconde un conjunto de funciones que pueden hacer tu día a día mucho más sencillo. Estas son algunas de las más prácticas:

  1. Compartir ubicación en tiempo real → Permite avisar a contactos de tu posición exacta y el tiempo estimado de llegada.

  2. Crear listas personalizadas de lugares → Guarda restaurantes, museos o parques en colecciones propias para consultarlas cuando quieras.

  3. Usar mapas sin conexión → Descarga áreas completas para navegar incluso sin datos ni Wi-Fi.

  4. Recordar dónde estacionaste el coche → Guarda la localización del vehículo con un solo toque.

  5. Consultar horarios de transporte público → Accede a salidas, rutas y combinaciones en directo.

  6. Revisar historial de visitas por fecha → Recupera el nombre de un lugar que visitaste en el pasado.

  7. Crear mapas interactivos en Google My Maps → Ideal para organizar viajes, proyectos o planes en grupo.

  8. Buscar gasolineras y comparar precios → En algunas regiones muestra tarifas actualizadas de combustible.

  9. Optimizar consumo de combustible → Prioriza rutas más eficientes energéticamente para ahorrar.

  10. Consultar aparcamientos disponibles → Muestra opciones cercanas con icono de “P” en la ruta planificada.

Google Maps, mucho más que un GPS

Lo que empezó como un servicio para guiar a conductores se ha convertido en una plataforma de movilidad integral. Hoy en día, Google Maps no solo traza rutas, sino que también informa, conecta y da seguridad a millones de personas en todo el mundo, independientemente de cómo se desplacen.

Ya sea a pie, sobre dos ruedas o en transporte público, esta aplicación demuestra que la tecnología puede simplificar la forma en que nos movemos por las ciudades. Y lo mejor: muchas de estas funciones pasan desapercibidas para la mayoría de usuarios, aunque están disponibles en la palma de la mano.