Cómo reclamar a Vueling paso a paso: guía completa
Cómo reclamar a la aerolínea española los derechos del pasajero y las compensaciones correspondientes en caso de retraso o cancelación

Viajar en avión siempre trae consigo cierta emoción, pero también puede generar imprevistos. Un vuelo retrasado, cancelado o incluso el temido overbooking puede trastocar tus planes en cuestión de minutos. Lo que no todo el mundo sabe es que, en muchas de estas situaciones, los pasajeros tienen derecho a recibir una compensación económica, además de otros beneficios que cubren desde comidas hasta noches de hotel.
En este artículo repasamos de manera sencilla qué derechos te amparan como viajero de Vueling, cuáles son los pasos a seguir en cada caso y cómo reclamar de forma efectiva.
Guía práctica para reclamar compensaciones a Vueling por retrasos, cancelaciones y overbooking
La normativa que regula estas situaciones es el Reglamento Europeo (CE) 261/2004, que protege a todos los pasajeros que despegan desde la Unión Europea o vuelan con aerolíneas comunitarias.

En términos generales, si llegas a tu destino con 3 horas o más de retraso respecto a lo previsto, puedes solicitar una indemnización que varía en función de la distancia del vuelo:
-
Hasta 1.500 km: 250 €
-
Entre 1.501 y 3.500 km: 400 €
-
Más de 3.500 km: 600 €
Eso sí, hay excepciones. Si la causa del retraso son circunstancias extraordinarias (como una tormenta, una alerta de seguridad o restricciones en el aeropuerto), la aerolínea queda exenta de pagar. Pero si el problema se debe a fallos técnicos propios o a una huelga de su personal, entonces sí tienes derecho a reclamar.
Un dato importante: Cuentas con hasta 3 años para presentar tu solicitud.
Retrasos: qué puedes esperar según el tiempo de espera
Cuando un vuelo no sale a la hora programada, además de la compensación económica, existen medidas de asistencia inmediatas.
-
Más de 2 horas de espera:
-
Vales de comida y bebida.
-
Dos llamadas telefónicas o correos electrónicos gratuitos.
-
Si la espera se prolonga durante la noche, alojamiento con traslado incluido.
-
-
Más de 5 horas de espera:
-
Reembolso íntegro del billete en un máximo de 7 días.
-
Opción de volver al aeropuerto de origen si el viaje deja de tener sentido.
-
En el caso de conexiones perdidas, si ambos vuelos son operados por Vueling, la aerolínea tiene la obligación de recolocarte en el siguiente vuelo disponible y ofrecerte asistencia en tierra.
Cancelaciones: cuándo corresponde una compensación
Si recibes un correo electrónico indicando que tu vuelo ha sido cancelado, tienes tres alternativas claras:
-
Reembolso completo del billete en un plazo máximo de 7 días, ya sea por el trayecto no utilizado o incluso por el trayecto ya realizado, si el viaje pierde su utilidad.
-
Vuelo alternativo lo antes posible, en condiciones similares al billete original.
-
Vuelo alternativo en otra fecha, adaptado a tu conveniencia, sujeto a disponibilidad.
Además, si eliges la opción del transporte alternativo inmediato, la compañía debe ofrecerte comida, alojamiento y transporte, en caso de que sea necesario.
En cuanto a la compensación económica por cancelación, se aplican las mismas cantidades que en los retrasos: hasta 600 € dependiendo de la distancia recorrida, salvo en situaciones extraordinarias.
Cuánto te pagan por overbooking
El overbooking ocurre cuando una aerolínea vende más billetes que asientos disponibles en el avión, una práctica legal aunque molesta.

En estos casos, la compañía debe buscar voluntarios que acepten viajar en otro vuelo a cambio de compensación. Si no hay suficientes, algunos pasajeros podrían quedarse en tierra contra su voluntad, lo que abre la puerta a indemnizaciones adicionales.
Los importes dependen de la distancia y del retraso en la llegada al destino:
-
Menos de 1.500 km:
-
Retraso inferior a 2 horas → 125 €
-
Retraso superior a 2 horas → 250 €
-
-
Entre 1.500 y 3.500 km:
-
Retraso inferior a 3 horas → 200 €
-
Retraso superior a 3 horas → 400 €
-
-
Más de 3.500 km:
-
Retraso inferior a 4 horas → 300 €
-
Retraso superior a 4 horas → 600 €
-
Además, la aerolínea debe cubrir los gastos básicos: comida, bebidas, comunicaciones y alojamiento si fuese necesario.
Cómo reclamar a Vueling paso a paso

Si te ves en alguna de estas situaciones, aquí tienes un recorrido práctico para presentar tu reclamación:
-
Reúne la documentación: Billete de avión, tarjeta de embarque, justificantes de gastos extra y cualquier comunicación con la aerolínea.
-
Contacta primero con Vueling:
-
A través de su web, en el área de “Mis viajes”.
-
Mediante el chat de atención al cliente.
-
O solicitando el reembolso/compensación en el Centro de Atención al Cliente.
-
-
Espera la respuesta: la aerolínea debería darte una solución en un plazo razonable.
-
Si no hay respuesta satisfactoria, acude a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Este organismo oficial tramita reclamaciones de forma gratuita y puede emitir un informe favorable al pasajero.
-
Última opción: recurrir a la vía judicial. En este caso, contar con el informe positivo de AESA será de gran ayuda.
Consejos para evitar sorpresas
-
Haz siempre el check-in online lo antes posible. Así aseguras tu asiento y reduces el riesgo de overbooking.
-
Guarda siempre los emails de confirmación y códigos de reserva. Si no los encuentras, puedes pedir a Vueling que reenvíe la confirmación.
-
Consulta en tiempo real el estado de tu vuelo en la web de la aerolínea antes de salir de casa.
Los retrasos, cancelaciones y situaciones de overbooking pueden ser un verdadero dolor de cabeza, pero no todo son malas noticias. Gracias a la legislación europea, los pasajeros cuentan con una red de protección que asegura compensaciones económicas, servicios de asistencia y la posibilidad de reclamar de manera gratuita a través de AESA si la aerolínea no responde.
La clave está en conocer tus derechos, guardar todos los documentos de tu viaje y reclamar siempre que corresponda. Al fin y al cabo, volar debería ser una experiencia de disfrute, no de frustración.