La carne de conejo quiere seducir a los jóvenes por su valor proteico (y directamente en festivales)
Iván Alcalá destaca su porcentaje de creatina y explica que tiene menos grasa y resulta menos calórica que la mayoría

Existe la hipótesis de que la palabra Hispania proviene de un vocablo fenicio que significaba "tierra de conejos". También hay quienes sostienen que el nombre aludiría en realidad a una tierra en la que “se forjan metales", pero lo que es innegable es que algunas monedas romanas de la época de Adriano (sobrino de Trajano, quien sí había nacido en Hispania) mostraban una personificación de Hispania como una dama recostada que sostiene una roma de olivo y tiene un conejo a sus pies.
Esta dignidad institucional contrasta con el olvido al que esta carne ha sido relegada. “Cada vez menos gente consume carne de conejo, pero este producto era mágico en manos de nuestras abuelas, de nuestras madres... ¡Un patrimonio cultural como ese no puede perderse!”, reivindican desde la Organización Interprofesional de la carne de conejo, Intercun, que ha colaborado con el cocinero Koldo Royo para “crear la tapa definitiva” que revalorice este alimento.
Descenso
“En el año 1985 el consumo de conejo rondaba los 2,5 kilos por persona al año y ahora estamos cerca de los 600 gramos. Son prácticamente 4 veces menos”, explica a este medio Iván Alcalá, presidente de Intercun. “Para cambiar un hábito de consumo, necesitamos muchísimos recursos. Esa es la triste realidad”, reconoce, sin medias tintas.

Por eso, su nueva campaña homenajea a los mejores influencers gastronómicos: los abuelos. “Los mejores cocineros son los abuelos. Eso es así, es una cosa objetiva”, dice Alcalá, quien explica que la nueva campaña, realizada conjuntamente con el Consejo Húngaro de Producción Cunícola (HRC) y apoyada por la Unión Europea, aspira a “reconectar esas tradiciones con las generaciones jóvenes”.
Una carne consumida “desde hace miles de años”
A pesar de que el panorama sea complicado, este especialista cree que las administraciones les escuchan y son conscientes “de lo que está pasando”. “Saben que es una carne estructural para la dieta mediterránea”, apunta. De hecho, bajo su punto de vista, se trata de una carne que se consume en este rincón de Europa “desde hace miles de años”.
“Nuestro emblema más internacional es la paella valenciana, que debe llevar conejo sí o sí. A partir de ahí podemos nombrar el conejo al ajillo, el conejo con tomate, el gazpacho manchego… Es una carne de toda la vida del señor”, argumenta.

Koldo Royo
La figura de la campaña es el cocinero vasco Koldo Royo (participante en la última edición de Supervivientes), de quien Alcalá dice que tiene “una energía, una vitalidad y una salud enormes”. Entre otras cosas, en el acto de presentación, Royo habló sobre el acceso al alimento.
“En las carnicerías de toda la vida hay conejo. Koldo, en la presentación de la campaña, lo decía: hay que tener confianza para decirle al carnicero ‘filetéamelo’ o ‘deshuésamelo’. Hay fórmulas. Lo que ocurre es que las generaciones más jóvenes priman o primamos la rapidez, tenemos menos tiempo y quizá no dedicamos a la cocina el tiempo que deberíamos dedicar. Además, con el cuchillo, las generaciones jóvenes se manejan mucho peor que sus abuelos”, expone Alcalá, quien apunta que también hay “presentaciones en grandes superficies”.
Una carne “supersaludable”
“El conejo es una carne supersaludable. Y esa es una baza que también jugamos para tratar de enganchar a la gente joven, que cada vez está más preocupada por eso. Cada vez están más de moda las dietas proteicas, y en ese perfil la carne de conejo encaja a la perfección”, expone el presidente de Intercun.
📢 Hoy se ha presentado el spot de la nueva campaña de promoción, financiada por la Comisión Europea, para fomentar el consumo de carne de conejo bajo el lema: "La carne de conejo, el sabor que une generaciones."#EUAgriPromo #CarnedeConejo #CalidadEuropea #DisfrutaEnFamilia pic.twitter.com/89Vvfc2BZr
— INTERCUN (@intercun) June 4, 2025
Asimismo, para que los neófitos la prueben, la campaña hará que una tapa de conejo viaje este verano a los principales festivales de música de España, a bordo de unos foodtrucks muy particulares: la Caravana de la Carne de Conejo. “Hemos invitado a nuestros amigos de cordero y nuestros amigos de ternera, que diseñaron un par de bocadillos especiales, el Pepito y el Paquito; y de ahí, junto a Koldo Royo, ha surgido el Bocatín, que lleva lomo de conejo, queso y pimiento de piquillo. Está buenísimo”, defiende Alcalá.

Expectativas de futuro
Por el momento, no está previsto que este singular bocadillo llegue a los bares en algún tipo de ruta, pero cree Alcalá que sería “una idea a considerar”.
Con todo, mira al futuro con esperanza. “Nosotros creemos que tenemos una carne muy buena. Sabemos que el tema que las dietas proteicas va en aumento, y también que las redes sociales van a ser nuestras aliadas. La gente joven lee mucho y se está dando cuenta de que, si quiere estar sana, debe comer más proteína. Y, si indagas un poco, verás que la del conejo es una de las carnes que más proteína y más creatina tiene. Además, tiene menos grasa y es menos calórica. De modo que, si somos capaces de transmitir esto, posiblemente en 10 años estaremos en una situación mejor que la actual”.