Loading...

Cómo afecta la soledad no deseada al bolsillo del consumidor

Existen multitud de negocios, desde los videojuegos al bienestar, dirigidos a personas de todas las edades que se sienten solas o que buscan encajar con alguna comunidad

Ana Siles

Un grupo de personas durante un retiro espiritual / FREEPIK

Lidiar con la soledad no es fácil a cualquier edad. Pero en la desgracia de unos, otros encuentran provecho. Es por ello que cada vez surgen más negocios que venden al consumidor la sensación de pertenecer a una determinada comunidad o que la mejor inversión es uno mismo. 

Consumidor Global ha entrevistado a Eduardo Irastorza, experto en marketing y el responsable del informe El negocio de la soledad no deseada en las sociedades desarrolladas, de OBS Business School. Se trata de una investigación en la que se pone de relieve el vínculo entre la soledad no deseada y el gran repertorio de negocios que sacan tajada de ello. 

Prioridad a las experiencias

"La soledad es una de las mayores amenazas en las sociedades desarrolladas", confiesa Irastorza en su informe. Una amenaza que la industria del ocio ha sabido reconocer. En este sentido, además de las farmaceúticas con la venta de antidepresivos, destacan especialmente los videojuegos y las experiencias

Una calle de Tokio, ciudad a la que se podrá viajar desde Madrid con Iberia / FREEPIK

El experto insiste en que los jóvenes valoran más la experiencia de viajar y conocer otras culturas. "Prefieren tener 15 sellos en su pasaporte a un Mercedes en el garaje", confiesa. Unas experiencias que también incluyen cursos de formación, retiros espirituales y todo tipo de negocios conectados con el bienestar. 

Los videojuegos, uno de los sectores más importantes

En cuanto a los videojuegos, solo hay que echar un vistazo a  las cifras mil millonarias que maneja el sector. Según el informe de OBS Business School, en Estados Unidos este mercado mueve 46.400 millones de dólares. En China, 44.000 millones de dólares. El resultado suele ser personas que pasan horas y horas encerradas en cuartos jugando con una pantalla. 

"Nunca como hasta ahora la juventud ha estado más sola que ahora. Puedes tener 5.000 seguidores en TikTok y estar más solo que la una. Los psicólogos afirman que muchos jóvenes no saben cómo relacionarse o interactuar. El mundo de los videojuegos, que es uno de los que más se beneficia de esa soledad, genera una actitud poco social, de mando", confiesa el experto. 

"Porque yo lo valgo"

Actualmente, existe “una enorme presión para convencer a la gente de que si no disfruta de una actitud juvenil permanente, no puede ser feliz”, detalla Irastorza. Y es, precisamente, el motivo por el que los consumidores tienen una mayor predisposición a pagar por vivir experiencias o productos que prometen cambiarles la vida o encontrar su yo interior. 

Una joven realiza ejercicios en un retiro / UNSPLASH

"Podríamos decir que la oferta casi supera a la demanda. Te hace sentir que si no hemos vivido determinadas experiencias sentimentales, escenarios, no hemos recorrido el mundo lo suficiente o no hemos satisfecho algunos deseos materiales, pues somos unos fracasados. Te hacen sentir así", argumenta el experto. Y añade: "El 'porque yo lo valgo' de L’Oréal justifica cualquier esfuerzo económico". 

Las aplicaciones de citas

Otro filón se encuentra en las aplicaciones de citas. "El matching, aquella actividad basada en acercar personas para establecer una relación más o menos seria o comprometida, está presente tanto en el mundo offline como el online", confiesa el experto. Según su investigación, basada en datos de 2021, el negocio del matching supone en España 41 millones de dólares. Una cifra que se dispara a 83,2 millones de dólares en Francia o 99,1 millones en Alemania. 

Y, como cabía esperar, Tinder es el favorito de los usuarios. El número de descargas en países como Brasil asciende a 359.147 o en México a 148.614.  Sin embargo, el matching también se cuela, una vez más, en el sector del turismo. Prueba de ello es la creciente demanda de cruceros solo para solteros o segmentados por género, por ejemplo.  

Una persona sostiene su móvil, donde tiene instalada la app de Tinder / PEXELS

Una delgada línea entre la buena voluntad y la manipulación

El último gran negocio que detalla Irastorza es el de las mascotas y los gastos asociados a ellas. "Lo cierto es que las mascotas acompañan la soledad de muchas personas, personas de todas las edades, clases sociales y géneros", afirma el experto en el informe. Pero nuestras mascotas, además, son un extraordinario negocio para fabricantes de comida así como seguros médicos, centros de belleza y peluquería de animales o residencias vacacionales

La mayoría de las actividades que sacan tajada de la soledad no deseada no tienen precios prohibitivos. Son cursos, videojuegos, tratamientos estéticos, retiros espirituales, antidepresivos o caprichos para nuestras mascotas asequibles. Y, de no hacerlo, no tarda en surgir el sentimiento de culpa, sobre todo en el consumidor medio, que busca sentirse reconocido e integrado en una comunidad. No quiere decir que esos servicios no sean necesarios. En muchas ocasiones, lo son. Pero, tal y como subraya Irastorza "es muy difícil establecer la línea entre la buena voluntad y la manipulación que muchos de estos negocios ponen en marcha".