La atención geriátrica se enfrenta a un desafío creciente debido al envejecimiento demográfico. Los mayores de 65 años representan más del 20% de la población en España y el 7,3% supera los 80 años. En la Comunidad de Madrid (CAM), hay 47.4000 personas mayores de 65 años, de las cuales más de 26.000 son mayores de 80.
La Sanidad madrileña está realizando importantes esfuerzos para adaptar sus servicios a las necesidades de una población cada vez más envejecida. Según los últimos datos del Servicio de Salud de Madrid (SERMAS), correspondientes al mes de enero, los hospitales de la CAM registran un buen desempeño en listas de espera de consultas externas de Geriatría. Entre los de gran complejidad destaca La Fundación Jiménez Díaz (FJD) con tan solo 8,07 días de espera media, tiempo que ha reducido además con respecto al mes de diciembre en 4,38 días (12,45); le sigue en menores tiempos de espera el Hospital Universitario Ramón y Cajal con 10,81 días; el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, 17,45 días; el Hospital General Universitario Gregorio
Marañón, 21,47; y el Hospital Clínico San Carlos, con 28,35 días. El Hospital Universitario La Paz, supera el mes de demora con 47,61 días.
Avanzada atención geriátrica
Estos hospitales se distinguen, además, por su avanzada atención geriátrica. El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz destaca en Geriatría con un enfoque multidisciplinario y especializado. Cuenta con unidades específicas de Ortogeriatría, Cardiogeriatría, Oncogeriatría, Hematogeriatría e Urogeriatría. Un punto clave de la FJD es su apuesta por la continuidad asistencial colaborando con residencias y centros de salud para asegurar que los pacientes mayores tengan un seguimiento adecuado tras ser dados de alta. Además, la Fundación fomenta la investigación geriátrica y aplica tecnología innovadora para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades asociadas a la edad.
El Hospital Universitario Ramón y Cajal ofrece un servicio de Geriatría, establecido en 1993 que presta atención especializada a personas mayores de 75 años con problemas de salud complejos. Cuenta con unidades específicas como la de Geriatría de Agudos y Ortogeriatría, y trabaja en estrecha colaboración con otros servicios hospitalarios para proporcionar una atención integral. Además, también mantiene una activa labor investigadora en Geriatría. Por su parte, el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda destaca por ofrecer consultas externas de Geriatría general y monográficas para patologías específicas, lo que permite una atención ambulatoria especializada para pacientes mayores.
El Hospital Universitario Gregorio Marañón cuenta con un servicio de Geriatría que destaca por su valoración geriátrica integral, atención a pacientes con demencia y deterioro cognitivo, y programas de prevención de fragilidad y sarcopenia. Su enfoque es multidisciplinar, con equipos que incluyen geriatras, enfermería especializada y trabajadores sociales. También el Hospital Clínico San Carlos dispone de consultas externas de Geriatría, con atención integral al paciente mayor, incluyendo valoración geriátrica, atención a enfermedades neurodegenerativas y programas de
rehabilitación.
Hospitales de media complejidad
En cuanto a las listas de espera para consultas externas de Geriatría en los hospitales de media complejidad, -que atienden un menor volumen de pacientes y casos menos complejos-, la demora es casi inexistente en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón (1 día) y en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (1,5 días). Entre una y dos semanas de espera registran el Hospital Universitario General de Villalba (8,15 días), el Hospital Universitario Rey Juan Carlos (8,97 días), el Hospital Universitario de Móstoles (11,14 días) y el Hospital Universitario Infanta Leonor (12,61 días). Las esperas rondan el mes en el Hospital Universitario Severo Ochoa (22,08 días), el Hospital Universitario de Getafe (31,84 días) y el Hospital Universitario Infanta Sofía (37,06 días).
Los hospitales de media complejidad madrileños también realizan esfuerzos para ofrecer asistencia especializada a los pacientes más mayores. El Hospital Universitario Infanta Leonor ha implementado el proyecto "Hospital Amable para la Persona Mayor", orientado a adaptar el entorno hospitalario a las necesidades específicas de los pacientes ancianos, mejorando así su experiencia y atención durante la
hospitalización. El Hospital Universitario Infanta Sofía ha obtenido la acreditación internacional GEDA de bronce, que certifica la calidad en el tratamiento de pacientes de mayor edad en el servicio de urgencias, aplicando medidas para evitar complicaciones durante su estancia hospitalaria. Por su parte el Hospital Universitario de Móstoles destaca en cuidados paliativos, atendiendo a pacientes mayores con diversas patologías, y cuenta con un equipo multidisciplinario que aborda aspectos clínicos, emocionales y sociales, tanto en consultas y como en atención domiciliaria.