Loading...

Qué es 'shinrin yoku', la práctica japonesa que bajará tus niveles de cortisol y estrés

¿Sabías que esta práctica japonesa puede ser lo mejor que hagas por tu salud? En Consumidor Global te contamos todo sobre este concepto para que vuelvas a sentirte bien

Rocío Antón

Qué es 'shinrin yoku', la práctica japonesa que bajará tus niveles de cortisol y estrés/ PEXELS

Si alguna vez has estado en un bosque, escuchando el canto de los pájaros mientras los rayos de sol se filtran entre las hojas y te acarician la cara, ya has experimentado una de las prácticas más beneficiosas para tu bienestar físico y mental según la tradición nipona.

En Japón, incluso los médicos recomiendan los ‘baños de bosque’ como una manera ideal de escapar del estrés emocional y de los peligros mentales de la vida agitada de la ciudad, como un modo de conectar con nosotros mismos y nuestro cuerpo a través de la naturaleza.

Árboles en un bosque / PEXELS

¿Qué es un baño de bosque?

¿Sabías que esta práctica japonesa puede ser lo mejor que hagas por tu salud? Imagina dejar el teléfono en casa y caminar tranquilamente entre los árboles durante una hora, dándote un descanso digital mientras disfrutas del entorno natural que te rodea sin preocuparte de absolutamente nada más que de ti y tu conexión con el medio. No es necesario hacer senderismo o cualquier actividad intensa de cardio, no se trata de eso.

Si lo prefieres, puedes simplemente sentarte y disfrutar del momento. Concéntrate en escuchar el canto de las aves, el crujir de las ramas y el murmullo del agua si hay un arroyo cercano. Toma una respiración profunda y déjate envolver por el aroma fresco y limpio de la naturaleza. Observa los detalles del suelo, las texturas del musgo o la corteza rugosa de los árboles, y deja que la tranquilidad del entorno te aleje del constante bullicio de la ciudad.

Una pareja paseando con su perro /PEXELS

Los beneficios de los baños de bosque para la salud

En Japón, los baños de bosque forman parte del cuidado preventivo de la salud que ya está entre las primeras actividades con prescripción médica. Estudios realizados en este país muestran que esta práctica no solo mejora la calidad del sueño y el estado de ánimo, sino que también potencia la concentración y reduce los niveles de estrés.

El estrés crónico, cada vez más común en el estilo de vida urbano, puede llevar a problemas como ansiedad, insomnio y depresión, así como a efectos físicos como la hipertensión y la tensión muscular. Pasar tiempo en un entorno natural, sin distracciones tecnológicas, ayuda a reducir estos efectos negativos y beneficia tanto al cuerpo como a la mente.

Así que la próxima vez que tengas la oportunidad, anímate a desconectarte y sumérgete en la experiencia de un baño de bosque: tu salud te lo agradecerá.

Los 'baños del bosque' en Japón son una práctica cuanto menos extendida/ PEXELS

El bosque como terapia: los efectos

El contacto con la naturaleza puede tener efectos curativos, pero no basta con una simple caminata entre árboles. Para obtener sus beneficios, es necesario conectar con el entorno de forma completa y consciente. Así lo creen en Japón, donde el término ‘shinrin yoku’ o "baño de bosque" es cada vez más popular, y es que cómo no se va a extender el concepto de participar en un entorno natural de manera meditativa si nos hace tanto bien.

La naturaleza puede mejorar nuestro sistema inmunológico/ PEXELS

Esta práctica, según explica Amos Clifford, fundador de una de las  Asociaciones de Terapias de la Naturaleza y el Bosque en California, busca que las personas se detengan a observar, respirar profundamente, sentir el aire y las texturas de las hojas, y escuchar los sonidos naturales, desde el viento hasta el canto de los pájaros. Los estudios realizados en Japón indican que los baños de bosque pueden reducir la presión arterial, fortalecer el sistema inmunológico, disminuir hormonas relacionadas con el estrés y reducir la incidencia de problemas cardíacos.

'Shinrin Yoku', una inmersión en la naturaleza

El término shinrin yoku, que se traduce como "absorber la atmósfera del bosque", fue acuñado por la Agencia Forestal de Japón e inspirado en prácticas tradicionales del budismo y el sintoísmo, que veneran los elementos naturales.

Hoy, Japón ha designado cerca de 50 áreas forestales como espacios de terapia con planes de ampliar a 100 en la próxima década. En estas sesiones guiadas, los "terapeutas forestales" ayudan a los participantes a reducir su ritmo y calmarse, invitándolos a notar los aromas de los árboles o a detenerse para tomar un té en medio del bosque, promoviendo una conexión profunda con el entorno.

Japón apuesta por sus beneficios: reduce el cortisol

El impacto del contacto con la naturaleza ha sido intuido durante siglos, pero Japón ha sido pionero en estudiar sus beneficios de manera científica. Yoshifumi Miyazaki, antropólogo y director adjunto del Centro de Medio Ambiente y Salud de la Universidad de Chiba, ha liderado investigaciones desde 2004 que demuestran la relación entre el bosque y la salud humana. Sus estudios muestran que, comparado con caminar en áreas urbanas, el baño de bosque reduce un 12,4 % los niveles de cortisol (hormona del estrés) y disminuye un 1,4 % la presión arterial, además de reducir en un 5,8 % la incidencia de infartos.

Según Miyazaki, el 99,9 % de la evolución humana ha transcurrido en entornos naturales, lo que explica que las funciones fisiológicas estén aún adaptadas a ellos. Al sincronizar nuestros ritmos con los de la naturaleza, logramos bienestar, concluye el investigador. Esta idea se explora en el libro The Nature Fix de Florence Williams, quien profundiza en los efectos de shinrin yoku en la salud.

Activa el sistema inmunológico

Además de reducir el estrés, el baño de bosque aumenta la actividad de células NK (natural killers o asesinas naturales), glóbulos blancos que combaten enfermedades. Según Qing Li, de la Escuela de Medicina Nippon en Tokio, compuestos orgánicos volátiles presentes en árboles como los cedros contribuyen a crear estos efectos inmunológicos en nuestro cuerpo.

Bajar tus niveles de cortisol es muy fácil gracias a la naturaleza/ PEXELS

Una práctica en expansión 

La popularidad del baño de bosque ha cruzado fronteras, con organizaciones en Estados Unidos ofreciendo certificaciones para guías de ‘terapia de bosque’. Incluso en entornos urbanos, caminar en un parque y conectar plenamente con el entorno puede generar beneficios similares. Según estudios japoneses, una sesión de tan solo 15 minutos puede tener un impacto positivo en la salud a corto plazo.

Como afirma la Asociación de Terapias de la Naturaleza y el Bosque de California, el guía facilita el acceso a esta experiencia, pero "el verdadero terapeuta es el bosque mismo".