Loading...

Adiós al bicarbonato: la mejor forma de eliminar pesticidas de las frutas y verduras fácilmente

Desinfectar los alimentos que nos llevamos a la boca es crucial, pues la exposición a altas dosis de pesticidas conlleva riesgos para la salud. Descubre cómo limpiar tus hortalizas frescas sin químicos

Rocío Antón

La mejor forma de eliminar pesticidas de las frutas y verduras fácilmente/ Montaje CG

Hace unos meses, España activó el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF, por sus siglas en inglés) tras detectar un lote de melones importados desde Marruecos con niveles preocupantes de clorpirifos, un pesticida cuyo uso está prohibido en la Unión Europea desde 2020. El hallazgo, que duplicaba el límite máximo permitido de este compuesto químico, ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre la seguridad alimentaria en productos agrícolas importados.

Una persona compra fruta y verdura en Aldi, que después tendrá que desinfectar / ALDI
Aunque la partida fue rápidamente retirada del mercado, el incidente ha generado inquietud entre los consumidores, especialmente porque no se ofrecieron detalles sobre la procedencia exacta de los productos, ni sobre la empresa responsable de su cultivo y exportación. Organizaciones como FACUA-Consumidores en Acción han criticado la falta de transparencia por parte de la Comisión Europea, alertando sobre el riesgo de generalizar la sospecha a todos los melones marroquíes sin tener información concreta.

Riesgos asociados al consumo de pesticidas

Según el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental de Estados Unidos (NIEHS), la exposición a pesticidas como el clorpirifos puede estar relacionada con un aumento en el riesgo de padecer enfermedades como el Parkinson, problemas tiroideos, diabetes, insuficiencia renal, artritis reumatoide e incluso herpes zóster. Estos riesgos, aunque suelen asociarse a exposiciones prolongadas y en altas dosis, hacen que la vigilancia y control de residuos químicos en alimentos sea una prioridad para la salud pública.

Un agricultor utiliza pesticidas / PEXELS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha advertido sobre los efectos adversos de los pesticidas, describiéndolos como "potencialmente tóxicos para los humanos", especialmente cuando se consumen de forma regular a través de frutas y verduras mal desinfectadas.

La mejor forma de eliminar pesticidas de las frutas y verduras fácilmente

Aunque el peligro para la salud por un consumo ocasional es bajo, los expertos recomiendan adoptar hábitos de higiene adecuados en el manejo de frutas y verduras frescas que se centren en limpiar de forma correcta el producto que compramos en el supermercado o frutería de turno. El científico y divulgador Heinz Wuth, conocido en redes sociales como @soycienciaycocina, ha compartido con sus seguidores un método sencillo y eficaz para reducir la presencia de pesticidas en los alimentos sin necesidad de utilizar productos químicos adicionales.

Según Wuth, “el agua es suficiente”. Al lavar bien los vegetales bajo el grifo, frotándolos y removiéndolos con las manos, se puede eliminar más del 90% de los residuos de pesticidas. Esto se debe a que muchos de estos compuestos son hidrosolubles, es decir, se disuelven al contacto con el agua.

Déjate de vinagre o bicarbonato, el agua corriente puede eliminar hasta un 90% de pesticidas/ PEXELS

Para una limpieza más completa, se recomienda además filtrar el agua utilizada, especialmente en zonas donde la calidad del agua del grifo pueda estar comprometida. “Reposar, remover, filtrar y guardar” son los cuatro pasos clave que propone Wuth para una desinfección segura y efectiva de frutas y verduras.

Mitos comunes sobre la limpieza de alimentos: desinfección con vinagre

En TikTok se pueden encontrar multitud de videos sobre cómo limpiar frutas con vinagre, pero el vinagre no es un desinfectante eficaz. Muchas de estas píldoras audiovisuales se centran en mezclar una parte de vinagre con varias partes de agua para después sumergir las frutas o verduras en la mezcla en cuestión y dejarlas en remojo por unos minutos. Según estos consejos, tras veinte minutos solo habría que enjuagarlas y dejarlas secar.

La fruta y verdura puede contener pesticidas que hay que eliminar antes de su consumo / UNSPLASH

Una práctica poco higiénica si tenemos en cuenta las consideraciones sobre el vinagre y la desinfección:

  • El vinagre puede tener un efecto limpiador, pero no elimina todos los microorganismos nocivos 
  • Para desinfectar frutas y verduras, es mejor enjuagarlas con agua limpia, si prefieres reforzar este método, luego puedes usar una solución de agua con un desinfectante especial para alimentos que venden en el supermercado.
Carrefour.es Supermercado Productos Frescos Verduras y hortalizas Hortalizas Desinfectante para lavar frutas y verduras Carrefour Soft/ CARREFOUR

Aunque es común recurrir a ingredientes como el vinagre o el bicarbonato de sodio para desinfectar alimentos, Wuth asegura que estos productos no mejoran de manera significativa la eliminación de pesticidas. “Las burbujas pueden hacernos pensar que están actuando, pero en realidad no hay una diferencia notable respecto al uso exclusivo de agua”, explica.

El experto señala que en la mayoría de los casos, estos ingredientes se neutralizan entre sí y no aportan beneficios adicionales. Por lo tanto, insiste en que lo más eficaz y accesible sigue siendo un buen lavado con agua corriente.

Vigilancia, información y prevención

La reciente alerta alimentaria por la presencia de clorpirifos en melones importados evidencia la importancia de mantener controles estrictos sobre los productos agrícolas que llegan a Europa desde terceros países. La ausencia de información clara por parte de las autoridades genera desconfianza y hace aún más urgente establecer mecanismos de trazabilidad que permitan conocer el origen exacto de los alimentos que consumimos.

Una chica disfruta de una fruta mientras descansa/ PEXELS

Mientras tanto, los consumidores pueden reducir riesgos mediante una adecuada limpieza de frutas y verduras frescas, un hábito que, además de prevenir la exposición a pesticidas, contribuye a una alimentación más segura y saludable.

¿Qué es el clorpirifos y por qué preocupa su presencia?

El clorpirifos es un insecticida ampliamente utilizado en la agricultura para controlar plagas, pero con efectos negativos comprobados en la salud humana. Su uso fue prohibido en la UE tras estudios que revelaron su posible relación con trastornos neurológicos y otras enfermedades crónicas. No obstante, en países como Marruecos y México, este pesticida sigue usándose sin restricciones.

Fernando Bejarano, director de la Red de Acción sobre Plaguicidas y Alternativas en México (RAPAM), advierte que el clorpirifos es una sustancia "tóxica, persistente y bioacumulativa", lo que significa que puede permanecer en el cuerpo humano y el medio ambiente durante largos periodos de tiempo. Bejarano recalca que “no existe una dosis segura de exposición”, por lo que urge su eliminación definitiva en todos los países donde aún está autorizado.

El caso de los melones contaminados es un recordatorio de que la seguridad alimentaria es una responsabilidad compartida entre productores, autoridades y consumidores. Elegir bien, informarse y adoptar hábitos responsables son claves para proteger nuestra salud en un mundo donde, a pesar de las regulaciones, los pesticidas aún encuentran caminos para colarse en nuestra mesa.