La alerta de la OCU: préstamos para la compra de coches con cláusulas e intereses abusivos
Muchos consumidores están accediendo a la financiación directamente a través de los concesionarios sin comparar previamente con otras alternativas

La reciente reactivación del Plan Moves, que contempla ayudas de hasta 7.000 euros para la compra de vehículos con etiqueta Eco o Cero emisiones, ha impulsado notablemente las ventas de coches en España. Sin embargo, este repunte viene acompañado de una advertencia por parte de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ha lanzado una alerta sobre los riesgos de los préstamos ofrecidos por los concesionarios.
Según la OCU, muchos consumidores están accediendo a la financiación directamente a través de los concesionarios sin comparar previamente con otras alternativas, lo que puede suponer un grave perjuicio económico. Algunas de estas entidades están aplicando TAE de hasta el 15%, lo que se traduce en un sobrecoste significativo frente a los préstamos personales de bancos, cuyos intereses suelen rondar el 5%.
Diferencias que pueden costar miles de euros
La organización ilustra esta diferencia con un ejemplo: un préstamo de 20.000 euros a devolver en cinco años con una TAE del 15% generaría un coste adicional de más de 4.000 euros en comparación con uno que ofrezca una TAE del 5%. Entidades como BBVA, Ibercaja o Kutxabank están actualmente ofreciendo productos financieros mucho más competitivos para la compra de vehículos sostenibles.
Entre las mejores ofertas del mercado se encuentran:
-
BBVA: Préstamo coche online con una TAE de 4,91% para vehículos con etiqueta Eco o Cero. Sin comisión de apertura si se domicilia la nómina.
-
Ibercaja: Préstamo Vamos con una TAE del 5,01%, condicionado a la contratación de la Cuenta Vamos y el cumplimiento de ciertos requisitos de uso.
-
Kutxabank: Préstamo verde con una TAE del 5,25% para vehículos sostenibles, también vinculado a la domiciliación de ingresos.
Cláusulas abusivas bajo la lupa
Más allá de los elevados intereses, la OCU denuncia la existencia de cláusulas abusivas en algunos contratos de financiación de concesionarios.

Estas incluyen la imposición de seguros, comisiones de apertura excesivas, ejecuciones anticipadas por un solo impago, y condiciones poco claras redactadas en letra ilegible. Además, advierte sobre pactos contractuales que benefician únicamente al vendedor y pueden poner en desventaja al comprador.
Exigencia de regulación
Ante esta situación, la OCU ha puesto en marcha una campaña para que los consumidores puedan reclamar pagos indebidos o renegociar condiciones injustas. Asimismo, la organización solicita al Ministerio de Consumo que, con la transposición de la Directiva 2023/2225 el próximo mes de noviembre, se incluya una regulación específica para los préstamos destinados a la compra de vehículos.
La OCU pide que se garantice la transparencia, se limiten los tipos de interés aplicables y se impongan sanciones ejemplares a las empresas que incurran en abusos. “Comprar un coche no debería convertirse en una trampa financiera”, afirman desde la organización, instando a los consumidores a informarse antes de firmar cualquier contrato de financiación.