La OCU también cobra comisiones por captar clientes para los cursos de inglés Vaughan
La organización estaría incurriendo en publicidad comercial encubierta, algo prohibido por la legislación vigente para las asociaciones de consumidores

Facua ha presentado una nueva denuncia ante el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 contra la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y su empresa instrumental, OCU Ediciones SA. La acusación se centra en la promoción de los cursos de inglés Vaughan, por los que la organización recibe comisiones económicas.
Según la asociación, la OCU estaría incurriendo en publicidad comercial encubierta, algo prohibido por la legislación vigente para las asociaciones de consumidores. Concretamente, el artículo 27 del Real Decreto Legislativo 1/2007 establece que estas organizaciones no pueden realizar comunicaciones comerciales de bienes y servicios, salvo que sean meramente informativas.
Un objetivo comercial
La denuncia revela que OCU Ediciones SA –sociedad de la que la OCU solo posee el 25% y cuyo capital restante está en manos de la organización belga Test Achats– firmó un acuerdo el 24 de mayo de 2024 con Vaughan Systems SLU. En virtud de este contrato, la entidad recibe una comisión del 10% del importe de cinco de los cursos que publicita en su web, bajo la campaña “Rompe tus límites, aprende idiomas con OCU y Vaughan”.

El contenido promocional se difunde a través de la página web de la organización, con descuentos que alcanzan hasta el 20% en algunos cursos. Facua sostiene que este tipo de promociones no se limita a informar, sino que tiene un claro objetivo comercial: captar clientes a cambio de una retribución económica, lo que vulnera la normativa vigente.
Un complejo entramado empresarial
Además, Facua advierte que OCU Ediciones SA forma parte de un complejo entramado empresarial con vínculos internacionales, incluyendo sociedades con sede en países de baja fiscalidad como Países Bajos y Luxemburgo.
Al frente de la empresa se encuentra António Balhanas, un exdirectivo de la tabacalera Japan Tobacco International y antiguo ejecutivo de multinacionales como Hasbro, Samsung o Whirlpool.
No es la primera denuncia
Cabe recordar que la asociación ya ha denunciado previamente a la OCU desde 2022 por prácticas similares, sin que hasta la fecha el Ministerio de Consumo –ni durante la gestión de Alberto Garzón ni en la actual de Pablo Bustinduy– haya respondido formalmente a estas reclamaciones.
Desde Facua insisten en que estas prácticas comprometen la independencia y la credibilidad que deben mantener las asociaciones de consumidores y reclama una intervención urgente por parte del Gobierno para garantizar el cumplimiento de la ley.