La descomunal cifra que pagará Mbappé a Hacienda en su primera declaración de la renta en España

El delantero francés del Real Madrid debe pagar en impuestos una cantidad superior a la del salario neto de Lamine Yamal en el FC Barcelona

Kylian Mbappé durante un partido con el Real Madrid / AFP7 - EUROPA PRESS
Kylian Mbappé durante un partido con el Real Madrid / AFP7 - EUROPA PRESS

Kylian Mbappé (26 años) es, junto a Robert Lewandowski y Frenkie De Jong, uno de los jugadores mejor pagados de la Liga española. El joven futbolista francés, que llegó al Real Madrid el verano pasado, tiene un salario anual de más de 32 millones de euros. 

Sin embargo, todo este dinero no va directo a la cuenta bancaria del jugador galo. Mbappé deberá declarar este año, por primera vez, al menos el 85% de sus ingresos en España, pudiendo declarar el 15% restante como derechos de imagen a través de sociedades, y pagar el IRPF aquí, pero ¿cuánto dinero supone esto para el ‘9’ madridista?

Cuánto paga Mbappé a Hacienda

Teniendo en cuenta el tramo autonómico que tiene Hacienda en la Comunidad de Madrid, Kylian Mbappé debería desembolsar en las arcas españolas el 45% del salario que recibe del club, es decir, alrededor de 14,5 millones de euros, según los cálculos realizados por TaxDown, compañía especializada en la declaración de la renta.

Kylian Mbappé se lamenta de una ocasión perdida AFP7 EP
Kylian Mbappé se lamenta de una ocasión perdida AFP7 EP

“Cuando hablamos de cantidades tan grandes de dinero como las que manejan estos deportistas, es importante tener en cuenta todo el dinero que reciben no solo de sus clubes, sino también de marcas, patrocinadores y campañas de las que son imagen” apunta Paula Urcera, experta fiscal de la citada plataforma. 

Ingresos por derechos de imagen

Además de este salario estratosférico, el delantero merengue también recibe una gran cantidad de dinero mediante campañas publicitarias con grandes marcas, derechos de imagen y otras acciones. En el caso de Mbappé, uno de los jugadores más mediáticos del momento, se estima que puede llegar a ganar alrededor de 30 millones de euros anuales por este tipo de acciones. 

En estos casos, como únicamente pueden declarar un máximo del 15% de la retribución total en concepto de derechos de imagen, la mayoría de deportistas ceden estos ingresos de derechos a empresas de las cuales son ellos mismos los propietarios o socios. De este modo, las sociedades son las que se encargan de tributar por los ingresos que reciben por la cesión, y cuando el jugador quiera utilizar ese dinero de forma personal, recibiría estas cantidades como dividendos, cuya tributación máxima a día de hoy es de un 28%.

La ‘Ley Mbappé’ y el ahorro en IRPF

Pese a todo ello, el astro francés puede acogerse a la conocida como Ley Mbappé, que recibe este nombre porque se aprobó el año pasado en la comunidad madrileña, coincidiendo con su fichaje. Dicha ley consiste en que las personas que trasladen su residencia fiscal a Madrid desde el extranjero podrán ahorrar en IRPF por realizar inversiones, siempre que hubiesen vivido fuera de España durante más de 5 años. Una medida que nació con el objetivo de atraer a grandes fortunas extranjeras para que muevan la economía de la región. 

Gracias a esta ley, el futbolista podría deducirse hasta el 20% del tramo autonómico del IRPF en caso de que invierta en acciones, participaciones de empresas o bonos, y mantenga estas inversiones durante al menos 6 años. “Siendo la primera vez que el jugador va a tributar aquí, es importante que cuente con un asesoramiento fiscal adecuado para no tener problemas posteriores” , concluye Urcera.