En esta exposición puedes viajar 100 años atrás para sumergirte en el 'art decó' de Madrid

La muestra supone “un viaje visual y emocional" por la ciudad de los años 20 y 30, cuando la modernidad, el diseño y una nueva forma de vivir transformaron para siempre la capital

Patio de Conde Duque, que acoge la exposición / CONDE DUQE
Patio de Conde Duque, que acoge la exposición / CONDE DUQE

Formas elegantes inspiradas en la naturaleza, a menudo con sugerentes curvas o patrones zigzagueantes, un sentido de orden y la geometría sofisticado, pero a la vez dispuesto a no descuidar la audacia y el ritmo del jazz; y, sobre todo, un compromiso con la modernidad que se abría paso tras los estragos de la Primera Guerra Mundial. Eso fue el art decó, que llegó, por supuesto, a ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Zamora.

En la primera se ha inaugurado, en la Sala Sur del Centro Cultural Conde Duque, la exposición Madrid Art Decó 1925: el estilo de una nueva época. A través de medio centenar de piezas, la muestra aborda la evolución de este estilo en ámbitos como la arquitectura, la moda, el cine o la publicidad.

Un viaje visual y emocional

No fue siempre tan exuberante y lujoso como en otras partes de Europa, pero el art decó fue testigo de la evolución de la sociedad madrileña, de sus gustos y de sus preocupaciones.

Cartel de la exposición / MUSEOS MUNICIPALES DE MADRID
Cartel de la exposición / MUSEOS MUNICIPALES DE MADRID

“Un viaje visual y emocional por el Madrid de los años 20 y 30, cuando la modernidad, el diseño y una nueva forma de vivir transformaron para siempre la ciudad. Como co-comisaria de esta exposición, junto a Colección López-Trabado, ha sido un honor dar forma a un relato que pone en valor la riqueza del patrimonio gráfico y material del periodo Art Déco”, ha explicado en redes sociales Ángela Suau, historiadora y comisaria especializada en cartel antiguo.

Arte, estética y cambios sociales

“Desde la llegada del tren rápido y el automóvil, hasta la conquista del tiempo libre y el nacimiento de nuevos espacios de ocio: esta exposición muestra cómo el arte y la estética se cruzaron con los cambios sociales más profundos”, ha valorado la experta.

Asimismo, tal y como ha indicado la Asociación Española de Pintores y Escultores en su página web, en 2025 se conmemora el centenario de la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales modernas, celebrada en París en 1925, que pretendía mostrar la innovación adquirida y el progreso industrial, "así como el florecimiento de las artes decorativas y textiles". Por lo tanto, la muestra, exhibe dos carteles del Salón de Otoño correspondientes a la octava y novena edición de los años 1928 y 1929.