En qué ciudades españolas sale más barato tener coche

Un análisis de Roams refleja que el principal gasto que asumen los conductores es el préstamo, que representa de media casi 2.000 euros anuales

Una mujer con su coche / FREEPIK
Una mujer con su coche / FREEPIK

Pese al auge del carsharing, son muchos los españoles que buscan comprarse un coche y disfrutar de la libertad que éste ofrece. En otras ocasiones, se trata directamente de una necesidad. Y no barata: tener un automóvil en España supone un gasto anual medio de 3.850,75 euros, según un análisis elaborado por Roams, plataforma digital especializada en optimizar los gastos del hogar.

Este desembolso incluye costes fijos como el seguro del vehículo, el impuesto de circulación o la ITV, y gastos variables como combustible, mantenimiento y financiación del coche.

El préstamo, gasto más elevado

El principal gasto que asumen los conductores españoles es el préstamo del coche, que representa de media 1.962,58 euros/año, es decir, casi el 51% del gasto total. Este dato refleja la gran dependencia de la financiación para adquirir el vehículo.

Una persona entrega a otra las llaves de un coche / PEXELS
Una persona entrega a otra las llaves de un coche / PEXELS

Hay que tener en cuenta, además, que el precio de los coches nuevos y de segunda mano ha subido de forma notable en los últimos años. En concreto, el precio medio de los coches nuevos a la venta en España ha subido un 38,7% desde junio de 2019, según un análisis del portal Coches.com que analizaba la evolución de los precios de 504 modelos en los últimos cinco años.

Aumento de 15.000 euros

Así, mientas que el precio medio de los coches nuevos a la venta en España era de 38.385 euros en junio del año 2019, en el año 2024 la cifra había ascendido a 53.237 euros, lo que representaba, además, un incremento del 6,9% interanual.

Esto ha provocado que cada vez más personas opten por financiaciones más largas, con intereses que incrementan notablemente el coste final.

Una persona conduce / PEXELS
Una persona conduce / PEXELS

Gasto en carburantes

Tras el préstamo, la partida más elevada es la de los combustibles. En concreto, se gasta una media de 1.145,03 euros en gasolina y 1.068,15 euros en gasóleo, dependiendo del tipo de vehículo. Este gasto varía en función del precio del carburante en cada provincia y del tipo de motor, con una clara tendencia al alza en los últimos años.

"Los precios de los carburantes han mostrado una volatilidad significativa debido a factores como la inflación, la crisis energética y la fluctuación del petróleo en los mercados internacionales. Y la diferencia de gasto anual entre ciudades puede alcanzar los 300 euros en gasoil y superar los 500 euros en el caso de la gasolina", expone Gonzalo Blanco, experto en consumo de Roams.  

Seguro, mantenimiento y revisiones

Otros desembolsos a tener en cuenta son el seguro del coche, que supone de media 478,12 euros anuales, y el impuesto de circulación, que asciende a 57,87 euros/año.

Una persona abre su coche / FREEPIK -  drobotdean
Una persona abre su coche / FREEPIK - drobotdean

A esto hay que sumar el mantenimiento y revisiones periódicas: cambio de aceite y filtros (30 euros), neumáticos (200 euros), anticongelante (25 euros), limpieza (10 euros) y la ITV (19,03 euros).

Málaga, la ciudad más cara

El análisis de gastos de Roams también muestra grandes diferencias entre ciudades, que pueden ser de hasta 300 euros anuales. Málaga (3.981 euros), Pontevedra (3.960 euros) y Mallorca (3.956 euros) son las capitales de provincia donde mantener un coche resulta más caro. En el lado opuesto, Melilla (3.571 euros), Santa Cruz de Tenerife (3.607 euros) y Las Palmas de Gran Canaria (3.637 euros) son las capitales donde el coste del coche es más asequible.

Estas diferencias se deben a cuestiones fiscales, al precio del carburante y al del seguro.