Prepara la cartera: el precio de los seguros de coche se dispara un 15%

Kelisto calcula que el coste medio en España subió hasta los 902 euros en 2024, y podría seguir incrementándose

Una mujer que paga el seguro de su coche sostiene unas llaves / FREEPIK
Una mujer que paga el seguro de su coche sostiene unas llaves / FREEPIK

El seguro del coche, aunque a veces pueda parecer un gasto molesto, es una inversión necesaria y obligatoria en muchos países. El precio depende del perfil del conductor (edad, experiencia, historial de siniestralidad, etc.) de las características de su vehículo, del lugar de residencia y, por supuesto, de las coberturas contratadas.

Lo que se ha convertido en una realidad para la mayoría de consumidores, más allá de sus particularidades, es el aumento de costes: el precio medio de la póliza de seguro de coche en 2024 subió un 15% en España, según un análisis de Kelisto.

Subida de 117 euros

De este modo, el precio medio subió hasta los 902 euros, 117 euros de sobrecoste respecto a 2023, calcula Kelisto.

Un conductor procede a abrir la puerta de su coche / FREEPIK
Un conductor procede a abrir la puerta de su coche / FREEPIK

Por modalidades, el todo riesgo sin franquicia ha sido el tipo de seguro que más se ha encarecido, con alrededor de 400 euros adicionales de prima media, lo que representa un crecimiento anual del 17%. La subida del seguro a terceros ampliado ha alcanzado un 15,8% y el de las pólizas básicas a terceros ha ascendido un 11,8%.

Bajada a futuro

A pesar de esta mala noticia, en Kelisto creen que es probable que el precio del seguro medio inicie en 2025 una tendencia descendente, fruto de la moderación en el IPC y con ello, el menor coste de las materias primas de reparaciones.

"Lo previsto es que los considerados 'buenos' clientes del seguro de coche vean congeladas o incluso reducidas sus primas: conductores con muy baja siniestralidad, que no suelen dar partes, con mucha experiencia, etcétera. Sin embargo, los usuarios de modalidades más caras o perfiles de riesgo podrían seguir sufriendo el episodio de alza de precios. Ni la subida fue equitativa, ni la bajada lo será", pronostica el portavoz de Seguros de Kelisto.es, Javier Martínez.

Varios vehículos en la carretera A-6 durante la operación retorno por Semana Santa / EUROPA PRESS - CARLOS LUJÁN
Varios vehículos en la carretera A-6 durante la operación retorno por Semana Santa / EUROPA PRESS - CARLOS LUJÁN

Cómo elegir seguro

Tal y como explican en Roams, lo primero en lo que un conductor debe fijarse a la hora de elegir seguro de coche es en la modalidad y en el nivel de cobertura que quiere. En función de eso, deberá elegir entre un seguro a terceros o un seguro a todo riesgo.

“La opción a todo riesgo es más recomendable si tienes un coche de alta gama o tu vehículo no tiene más de seis u ocho años. Si tu coche no cumple con estos requisitos, cómo elegir un seguro de coche se convierte en algo más sencillo. Tu modalidad es el terceros, preferiblemente ampliado con robo, incendio y lunas, salvo que apenas lo utilices”, exponen.

Kilometraje y zonas de circulación

Otros puntos importantes que se deben considerar a la hora de escoger el seguro para el coche son el kilometraje y el área por la que el conductor circula.

Una pareja en un concesionario / FREEPIK - senivpetro
Una pareja en un concesionario / FREEPIK - senivpetro

“Por ejemplo, si solo utilizas el coche para viajes fuera de la ciudad, quizás sea menos importante que la cobertura de asistencia en carretera no cubra desde el kilómetro 0 y empiece, por ejemplo, en el 50. Si eliges bien las garantías de la póliza vas a poder ahorrar en el seguro de coche”, detallan en Roams.

Provincias más caras

Según un análisis de El País, la provincia con el seguro más barato de toda España es Ávila, con un coste de 304,46 euros de media para un utilitario de cinco plazas y dos puertas con una póliza a terceros ampliada. Por el contrario, la más cara es la ciudad autónoma de Ceuta, con un precio medio de 520,53 euros.

Estas son algunas de las claves que ofrece Roams para que el seguro no suba más:

  • Contrata tu seguro de coche en una aseguradora en la que ya tengas otros seguros
  • Elige la modalidad que de verdad necesitas: por ejemplo, no te quedes con el todo riesgo si apenas usas el vehículo o tiene más de 10 años
  • Si puedes, guarda el coche en un garaje
  • Aprovecha los momentos de oferta de las aseguradoras
  • No incluyas a conductores menores de 25 años si no es imprescindible