El pasado miércoles, 2 de abril, se abrió el plazo para la presentación de las declaraciones de la Renta a través de internet, un periodo que se extenderá hasta el 30 de junio de 2025. No obstante, hay que tener en cuenta que el plazo de presentación para las declaraciones con resultado a ingresar y domiciliación finaliza el 25 de junio.
Aunque la devolución de la Renta no es otra cosa que el retorno de un dinero que pertenece al contribuyente, todos los consumidores desean, como es normal, recibirlo cuanto antes. Y, por norma general, cuanto antes se presente, antes recibirá el consumidor su dinero. Puede que sea una cuestión de pocos días, pero también es posible que haya que esperar unas cuantas semanas que se pueden hacer eternas.
Poco más de un mes
Según indican en el blog de Bankinter, lo más habitual es que, si el borrador sale a devolver, el ingreso no tarde “mucho más de un mes” en llegar a las cuentas de los contribuyentes, si bien la ley recoge que la Administración tiene un total de 6 meses, desde el término del plazo de presentación de las declaraciones, para efectuar las devoluciones.
Si pasan esos seis meses sin que se haya producido la devolución, por causa que no sea imputable al contribuyente, “Hacienda tendrá que devolver el importe derivado de la declaración de IRPF más los correspondientes intereses de demora por el retraso en la devolución”, explican. Los intereses de demora aplicables son del 4,0625% anual, y se calculan desde el vencimiento hasta la orden del pago.
Causas de la demora
Según Taxdwon, una aplicación española diseñada para simplificar el proceso de la declaración de la renta y ayudar a los contribuyentes a maximizar su ahorro fiscal, estos factores pueden afectar al tiempo de devolución:
- Comprobaciones adicionales: "Si tu declaración necesita verificaciones adicionales debido a datos inusuales o desajustes, el proceso puede alargarse. Por ejemplo, si hay deducciones significativas o cambios en tu situación civil, Hacienda podría tomarse más tiempo", alertan.
- Método de presentación: "Presentar la declaración por medios telemáticos, como el borrador a través de la página web de Hacienda, puede agilizar el proceso. En algunos casos, el dinero puede estar en tu cuenta en cuestión de días", advierten.
Errores del contribuyente
Ahora bien, si la declaración no está bien cumplimentada en todos sus extremos, no contiene la documentación exigida o no incluye con exactitud los datos correctos de la cuenta bancaria a la que deba ser transferido su importe, Hacienda considerará que se trata de un fallo del contribuyente.
En total, la Agencia Tributaria prevé ingresar 19.093 millones de euros en la Campaña de Renta 2024, un 13,3% más que en el ejercicio anterior. Además, el importe a devolver a los contribuyentes será un 9,6% superior, de hasta 14.908 millones.