Gloria Martínez (PayFit): “El 80% de los trabajadores no entiende su nómina”
Entrevistamos a la directora de marketing de la compañía de gestión laboral, que comercializa una herramienta para facilitar la comprensión del documento más relevante para los empleados
PayFit es una innovadora plataforma de gestión de nóminas que busca simplificar y digitalizar el proceso de remuneración para empresas y empleados. Con un enfoque en la accesibilidad y la transparencia, la herramienta utiliza colores, iconos y explicaciones visuales para que los trabajadores comprendan mejor los detalles de su nómina, un documento que, a pesar de ser esencial, sigue generando confusión. De hecho, estudios recientes revelan que el 80% de los empleados no entiende su nómina de manera adecuada, lo que subraya la necesidad de abordar este problema.
En la entrevista con Gloria Martínez, directora de marketing de PayFit España, se profundiza en las razones detrás de esta falta de comprensión y cómo la empresa está revolucionando la forma en que se presenta la información salarial. Se exploran los desafíos que enfrentan los trabajadores en la interpretación de sus nóminas, así como las iniciativas que PayFit ha implementado para facilitar su entendimiento. A lo largo de la conversación, se destaca la importancia de la educación financiera y cómo un formato de nómina más intuitivo puede transformar la experiencia laboral de los empleados.
–¿Los empleados en su mayoría comprenden de manera clara los conceptos y detalles de su nómina?
–La nómina es la compensación económica que recibe el trabajador a cambio de sus servicios. Este documento es fundamental, ya que en gran medida determina el poder adquisitivo del empleado. Sin embargo, en Payfit, tras años gestionando nóminas, hemos observado que solo los expertos en la materia comprenden plenamente su contenido. De hecho, en una encuesta realizada a principios de este año, el 76% de los participantes admitió que no lograba entenderla completamente, y un 9% afirmó no entenderla en absoluto. Este dato nos preocupa, ya que significa que 4 de cada 5 personas tienen dificultades para interpretar su propia nómina.
–¿Por qué cree que una gran parte de los españoles no entiende su nómina, a pesar de que es un documento tan recurrente y relevante para cualquier trabajador?
–La nómina es un documento que prácticamente no ha evolucionado a lo largo del tiempo, manteniéndose casi inalterado. Además, hemos detectado una desconexión significativa entre empleadores y empleados en cuanto a su comprensión. Mientras hemos hablado sobre la percepción del trabajador asalariado, en un estudio reciente realizado por nosotros, preguntamos a directores de recursos humanos de empresas españolas si consideran que la nómina es comprensible. Sorprendentemente, el 66% de ellos afirmó que sí, que la nómina es un documento fácil de entender. Esta disparidad entre la percepción de los empleados y la de los empleadores ha llevado a que muchas empresas no se esfuercen lo suficiente en abordar este problema.

–Desde el punto de vista de PayFit, ¿cuáles son los aspectos más confusos de la nómina tradicional que dificultan su comprensión?
–La realidad es que, cuando empezamos a investigar dónde estaba el problema para simplificar la nómina, nos dimos cuenta de algo preocupante. Al preguntar a los empleados qué era lo que más les interesaba o revisaban en su nómina, la mayoría –aproximadamente un 68%-- nos respondió que lo único en lo que se fijaban era en el salario neto, es decir, que la cantidad que ven en la nómina coincidiera con lo que reciben en el banco. Esto nos alarmó, ya que aunque los empleados prestan atención al resultado final, admitían no entender los detalles previos. Muchos lo veían como una “burocracia financiera”. Conceptos clave como los devengos, las cotizaciones a la seguridad social, o los costes empresariales asociados a un empleado, no eran claros para ellos. Aunque suelen estar al tanto del IRPF, no comprenden cómo funciona su deducción o por qué este porcentaje varía de un mes a otro. Todo esto fue lo que nos motivó a lanzar una nueva nómina más clara y comprensible.
–¿Considera que la educación financiera es insuficiente en España y que esto influye directamente en la falta de entendimiento sobre la nómina?
–La educación financiera en España es claramente insuficiente. Incluso los trabajadores asalariados con formación académica avanzada suelen tener dificultades para entender su propia nómina. Son personas que han podido desarrollarse profesionalmente y estudiar lo que les apasiona, pero carecen de una pieza fundamental como es el conocimiento de economía financiera. Este aspecto, que impacta directamente en su vida diaria y en la economía familiar, a menudo se da por hecho, pero no recibe la atención necesaria. Mientras se pone énfasis en materias como matemáticas o lenguas, la educación financiera sigue siendo relegada. Es crucial que, desde una edad temprana, la sociedad le otorgue la importancia que merece para que, al llegar a la adultez y comenzar a recibir un salario, las personas puedan entender cómo funciona su remuneración.
–¿Qué elementos clave ha introducido PayFit en este nuevo modelo de nómina para que sea más fácil de entender?
–Payfit es una solución que permite la generación automatizada, digital y en tiempo real de nóminas, facilitando a los departamentos de recursos humanos la gestión de este proceso de manera más eficiente. Si bien Payfit ha optimizado significativamente el trabajo de los profesionales de recursos humanos, con la nueva nómina hemos querido ir un paso más allá. No solo buscamos simplificar el proceso para estos departamentos, reduciendo la cantidad de consultas que reciben, sino que hemos puesto el foco en el empleado. Nuestro objetivo principal es que los trabajadores puedan comprender mejor su nómina y entender de manera clara todos los aspectos de su salario.
–En concreto, ¿cuáles son esos elementos claves que facilitan la comprensión de la nómina?
–Hemos rediseñado la nómina en dos partes para hacerla más visual y comprensible. La primera página es un resumen con gráficos, colores e iconos. Resalta la información clave que el empleado busca, como el salario neto y el porcentaje de IRPF. Además, si hay variaciones en el IRPF, explicamos los motivos, como un bonus que pueda afectar a dicho porcentaje. También incluimos un resumen de vacaciones y permisos, ya que es un tema frecuente de consultas. La segunda página es la nómina oficial, con todos los elementos legales requeridos, pero mejorada visualmente con colores y negritas para facilitar su comprensión, sin perder la formalidad que exige el Ministerio de Trabajo.
–¿Cómo logra PayFit equilibrar la claridad y la precisión en la presentación de las nóminas sin sacrificar detalles importantes como las retenciones, deducciones y cotizaciones?
–Es importante tener en cuenta que la estructura de las nóminas no puede modificarse arbitrariamente, ya que es un documento oficial regulado por el Ministerio de Trabajo. Todos los cambios que hemos implementado cumplen estrictamente con la legalidad. La primera página es un resumen de la nómina, donde incluimos gráficos, explicaciones y el uso de colores para destacar conceptos clave. La segunda página corresponde a la nómina oficial, que contiene todos los conceptos exigidos por ley, sin omitir ninguno. Los únicos ajustes que hemos hecho han sido visuales, utilizando colores y resaltados estratégicos para facilitar su comprensión sin alterar su contenido formal.
–Además de la nueva nómina visual, ¿PayFit ofrece otros recursos educativos o herramientas para ayudar a los empleados a entender mejor su situación financiera y sus derechos laborales?
–Payfit también ofrece una variedad de recursos educativos y herramientas para ayudar a los empleados a comprender mejor su situación financiera y sus derechos laborales. Estos recursos no se limitan solo a nuestros clientes; cualquier persona con acceso a internet puede visitar nuestra página web o redes sociales y beneficiarse de ellos. Dependiendo del tema, ofrecemos contenido como videos explicativos, tutoriales, podcasts breves y hasta modelos prácticos. Estos materiales son útiles tanto para empleados como para profesionales de recursos humanos. Además, contamos con un blog especializado en temas laborales que recibe millones de visitas, consolidándose como una valiosa fuente de información.

–¿Cómo ha sido la recepción inicial de este nuevo formato de nómina entre las empresas y los empleados? ¿Han notado un cambio significativo en el nivel de comprensión?
–La respuesta ha sido extremadamente positiva. Al principio, teníamos algunas dudas, ya que éramos conscientes de que había un problema que necesitábamos abordar, y creíamos que Payfit podría contribuir a mejorar la nómina, pero no sabíamos cuán significativa sería esta mejora ni con qué frecuencia los empleados la revisarían o descargarían. Sentíamos una cierta ambivalencia, ya que habíamos notado que lo que más les interesa a los empleados es el monto que reciben en el banco, lo que dificultaba saber hasta qué punto realmente revisan los detalles de la nómina. Sin embargo, el impacto ha sido impresionante. Los empleados están comprendiendo mejor su nómina y, por fin, están viendo un documento que se ha adaptado a sus necesidades visuales, lo que ha mejorado notablemente su experiencia.
–Dado que el sistema fiscal y laboral puede variar entre regiones y sectores, ¿cómo adapta PayFit sus soluciones a las particularidades de cada caso?
–La gran ventaja de la herramienta de PayFit es su vinculación con los convenios colectivos de nuestros clientes. Contamos con los convenios codificados, lo que incluye la ubicación de la empresa y de sus empleados. La plataforma genera y calcula las nóminas basándose en estos convenios, facilitando así la gestión de la nómina. Es importante destacar que, aunque la estructura de la nómina se mantiene constante y está regulada por la ley, la información que contiene puede variar, como los salarios mínimos interprofesionales, entre otros. Gracias a la codificación de los convenios, la plataforma se adapta específicamente a las necesidades de cada cliente de PayFit.
–Para terminar, ¿qué beneficios inmediatos experimenta un trabajador cuando comprende mejor cómo se desglosa su nómina?
–Hemos observado que un mayor entendimiento de la nómina conlleva una mayor transparencia. Ahora, los empleados ven su nómina como un documento claro y sencillo, lo que les otorga autonomía para comprender conceptos sin depender de terceros. Esto fortalece su vínculo con la empresa, ya que una nómina transparente reduce la fricción y mejora su satisfacción laboral. Desde el lado de los departamentos de recursos humanos, el uso de Payfit les permite generar nóminas sin errores y en tiempo real, lo que significa que no necesitan recurrir a terceros o gestorías. Al tener más control y autonomía en la gestión de nóminas, pueden ser mucho más eficientes en su día a día.
