Loading...

Palabra de experto: cinco consejos para evitar estafas al comprar o alquilar una vivienda

Es importante investigar al propietario o arrendador solicitando documentos que verifiquen la existencia del inmueble y su vínculo legal, entre otras medidas

Ana Siles

Un piso para alquilar con una fianza / EP

Comprar o alquilar una vivienda es una decisión muy importante en la vida de cualquier persona. Es por ello que los estafadores aprovechan estas oportunidades para intentar engañar a los consumidores

Los timos en el mercado inmobiliario se han convertido en una preocupación real para todos los consumidores interesados en comprar o alquilar una vivienda. Protegerse ante estas estafas no solo es posible, sino imprescindible. Verificar la identidad del vendedor o arrendador, contrastar la información de la vivienda y desconfiar de ofertas demasiado atractivas son algunas de las claves para evitar caer en un engaño.

Investigar al propietario o arrendador

Antes de comprar o alquilar una vivienda, es fundamental verificar la identidad del propietario o arrendador. Por ello, se recomienda solicitar documentos que acrediten su relación legal con el inmueble, como una nota simple del Registro de la Propiedad. Así lo explican desde Property Partners. 

Varias viviendas que forman parte de una maqueta / UNSPLASH

Además, es aconsejable investigar su reputación en Internet y foros inmobiliarios. Si el propietario muestra resistencia a proporcionar esta información, si afirma estar en el extranjero y no puede realizar visitar o si únicamente se comunica por mensajería sin ofrecer un número verificable, es posible que se trate de un fraude.  

Sospechar de las ofertas demasiado atractivas

Si una propiedad tiene un valor muy por debajo de valor de mercado, podría ser una señal de alerta. Antes de tomar una decisión, es importante comparar precios de inmuebles similares en la zona y desconfiar de ofertas que parezcan irreales. 

Además, si el vendedor o arrendador insiste en cerrar el trato con urgencia alegando que "hay muchos interesados", podría tratarse de una táctica para impedir que investigues a fondo la propiedad. Es fundamental revisar si la misma vivienda aparece en otras plataformas con información contradictoria o sospechosa.

No dar dinero por adelantado nunca

Una de las estafas más frecuentes es exigir pagos por adelantado sin permitir una visita previa al inmueble. Antes de realizar cualquier transacción, los consumidores deben verificar la existencia de la propiedad. Es por ello que se aconseja programar una reunión  en persona con el propietario o agente en cuestión y buscar referencias. 

Una pareja que busca una vivienda que no sea una caja de zapatos / FREEPIK

Si la otra parte pone excusas constantes, evitar encuentros presenciales y presiona para recibir la transferencia del dinero rápidamente sin un contrato formal, algo no va bien. Además, hay que tener cuidado con documentos falsificados que intentan simular contratos oficiales.

Contratos claros y transparentes

Antes de firmar, los consumidores deben leer detenidamente todos los documentos y asegurarse de que el contrato sea claro y completo. Un contrato con cláusulas abusivas, errores evidentes, nombres incorrectos o información incompleta sobre la vivienda puede ser señal de una mala práctica. 

En caso de dudas, lo mejor es consultar a un abogado especializado. Además, se recomienda verificar que todos los pagos y depósitos estén correctamente registrados y evitar realizar pagos en efectivo sin un recibo oficial.

Recurrir a empresas de confianza

La mejor manera de evitar estafas es gestionar la compra o alquiler a través de una agencia inmobiliaria de confianza, tal y como detallan desde Property Partners.  

Las empresas establecidas cuentan con oficinas físicas donde se puede acudir ante cualquier duda y con agentes profesionales que verifican la legalidad de las propiedades y los contratos. Es mejor evitar tratar con intermediarios no verificados o con personas que no puedan demostrar su vínculo con una empresa reconocida.