¿Quién da más? Hasta 1.800 euros por una habitación en pisos de lujo
A pesar de los precios, la demanda de viviendas compartidas con todo tipo de comodidades sigue al alza en las grandes ciudades españolas atrayendo a un público extranjero

Compartir piso no es algo que se limite al más común de los mortales. Los ricos también lo hacen. De hecho, la demanda de habitaciones en pisos de lujo está en aumento, especialmente en las grandes urbes.
La gran pregunta es por qué pagar por una habitación 1.800 euros si por ese precio ya se pueden encontrar viviendas más que decentes para vivir solos. Los expertos advierten que es una tendencia al alza gracias a los extranjeros, principalmente, que llegan a España para trabajar o estudiar.
Una solución intermedia
Muchos de los inquilinos que demandan habitaciones de lujo son personas que van a estar en ciudades como Madrid o Barcelona por un tiempo determinado. "Si vienes seis o nueve meses, no vas a firmar un contrato tradicional", explica a este medio Carlos Pierre, CEO y Cofundador de Badi.
Es por ello que no interesa firmar un contrato de un año de obligado cumplimiento ni alquilar pisos que no estén amueblados. "Un hotel tampoco es una solución porque te va a salir mucho más caro. Esto es una solución intermedia", añade el experto.
La ubicación, un requisito clave
Cuando se trata de buscar una vivienda con todas las comodidades, los interesados quieren algo más allá. En concreto, "una experiencia de vida que combine practicidad, diseño y confort", según detalla a este medio Felipe Reuse, director general de Property Partners en España. En este sentido, la ubicación es un factor determinante.
Las zonas céntricas o estratégicas son las de mayor demanda. Además, "buscan habitaciones amplias, luminosas y bien equipadas que les ofrezcan privacidad, pero también zonas comunes donde poder hacer ejercicio o simplemente socializar", agrega.
Casi 2.000 euros por una habitación
Ahora bien, la comodidad y el lujo tiene un precio que solo se pueden permitir unos pocos. El CEO de Badi recalca que en su plataforma se pueden encontrar habitaciones que ronden los 1.000 o 1.200 euros mensuales. Una cifra que sube hasta los 1.800 euros en el caso de Property Partners.
"La gente paga unos 1.000 euros pero tiene acceso a un piso muy bien cuidado, reformado y amueblado, lo tienes todo. En el precio tienes incluido los suministros, así que no tienes que preocuparte de dar de alta nada y tienes un servicio de limpieza semanal con todo el mantenimiento", argumenta Pierre. "Muchos inquilinos prefieren contratos que no les aten a largo plazo y con todos los servicios incluidos, lo que les permite centrarse en su trabajo o estudios sin preocuparse por la logística del día a día", añade Reuse.
La ciudades con mayor demanda
Uno de los principales motivos por los que está aumentando la demanda de los pisos de lujo compartidos en España es que ofrecen algo más que un lugar para vivir. Buscan lugares céntricos sin renunciar a las comodidades y sin asumir el coste total de la vivienda.
"Madrid y Barcelona son los grandes protagonistas de esta tendencia, pero otras ciudades como Valencia, Málaga o Bilbao están empezando a despegar en este mercado", detalla Reuse. Un listado al que Pierre añade Palma (Mallorca).
'Coliving' de lujo para extranjeros
El coliving de lujo está de moda en las grandes urbes y en otras ciudades españolas más pequeñas. Unos lugares a los que llegan multitud de extranjeros cada año para trabajar o estudiar buscando un equilibrio entre la rutina diaria, el sol, la playa y el buen clima. "Cada vez más, las ciudades españolas atraen a un mayor público de estudiantes extranjeros", afirma Pierre.
Sin embargo, el público objetivo de los pisos de lujo compartido se encuentra en los profesionales, como "expatriados, emprendedores, nómadas digitales o ejecutivos", subraya Reuse. Y concluye: "No se trata de alquilar un sitio donde vivir, sino de acceder a un estilo de vida más práctico, social y sin ataduras. La demanda sigue creciendo, y con ella, las opciones para quienes buscan algo más que cuatro paredes".