Giro de 180 grados: adiós a las facturas electrónicas con ventas inferiores a 3.000 euros

Las tintorerías, servicios de aparcamiento, así como bares, restaurantes o peluquerías, estarán exentos de abonar la factura electrónica para transacciones inferiores a 3.000 euros de los servicios que presten a domicilio

Una persona mira las facturas electrónicas con ventas inferiores a 3.000 euros / PEXELS
Una persona mira las facturas electrónicas con ventas inferiores a 3.000 euros / PEXELS

El Ejecutivo ha decidido eximir a bares, restaurantes, salones de belleza, peluquerías, aparcamientos, tintorerías y empresarios que ofrezcan servicios a domicilio de la obligación de emitir facturas en formato digital, siempre que el importe de la operación no supere los 3.000 euros, IVA incluido. También se libran de esta exigencia aquellos negocios cuya facturación total, con IVA incluido, no sobrepase los 400 euros.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la ministra Portavoz, Pilar Alegría, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz / EP
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la ministra Portavoz, Pilar Alegría, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz / EP

Exenciones a la facturación electrónica

Los ministerios de Economía y Hacienda han sometido a consulta pública un nuevo borrador del Real Decreto que establece la obligatoriedad de facturación electrónica para pymes y autónomos, en cumplimiento de la Ley Crea y Crece.

Una persona calcula si debe pagar las facturas electrónicas impuestas por Hacienda/ PEXELS
Una persona calcula si debe pagar las facturas electrónicas impuestas por Hacienda/ PEXELS

Esta normativa es diferente de la impulsada por Hacienda que, a partir de 2026, requerirá que empresas y autónomos con ingresos superiores a 6 millones de euros transmitan sus facturas de inmediato a la Agencia Tributaria. Mientras que el primer requisito busca modernizar a las pymes y reducir la morosidad, el segundo tiene como propósito combatir la economía sumergida y el fraude fiscal.

Modificaciones sujetas a la norma

El intento previo de instaurar la facturación electrónica en junio de 2023 quedó truncado por el adelanto electoral. En esta ocasión, se han introducido modificaciones en el texto, que se somete a consulta hasta el 7 de abril. Entre los cambios se contemplan excepciones a la exigencia de facturación digital entre empresas y profesionales. De este modo, quienes emitan facturas simplificadas estarán exentos de esta obligación, siempre que el importe no supere los 400 euros, IVA incluido.

Los servicios de lavandería también estarán exentos de pagar esta facturaelectrónica / UNSPLASH
Los servicios de lavandería también estarán exentos de pagar esta facturaelectrónica / UNSPLASH

Asimismo, quedan excluidos de la norma los comercios minoristas y prestadores de ciertos servicios cuando el importe de la transacción no supere los 3.000 euros, IVA incluido.

Empresas que no tendrán que abonar factura según su naturaleza

Estas exenciones responden a las protestas de pequeños empresarios, quienes consideran que la obligación de facturar digitalmente supone una carga administrativa excesiva.

Los servicios de peluquería a domicilio no tendrán que abonar factura digital / PEXELS
Los servicios de peluquería a domicilio no tendrán que abonar factura digital / PEXELS

Entre estos servicios se encuentran la hostelería y restauración (bares, restaurantes y cafeterías), las salas de baile y discotecas, los vendedores ambulantes, los servicios a domicilio, el transporte de pasajeros y equipaje, las peluquerías y centros de estética, las instalaciones deportivas, el revelado y servicios fotográficos, los estacionamientos de vehículos, el alquiler de películas, las tintorerías y lavanderías, y las autopistas de peaje.

Retraso en la implementación: ¿Cuándo será su puesta en marcha efectiva?

Por otro lado, la aplicación de la facturación electrónica se pospone hasta que el Ministerio de Hacienda desarrolle una herramienta gratuita que permita a pymes y autónomos con bajos niveles de facturación emitir facturas digitales sin coste adicional. Además, su implementación se realizará de manera progresiva.

Una mujer prepara su declaración de la Renta / PEXELS
Una mujer prepara su declaración de la Renta / PEXELS

Las empresas con una facturación superior a 8 millones de euros deberán adoptar la facturación electrónica un año después de que Hacienda apruebe la orden para desarrollar esta plataforma, cuya fecha aún no ha sido establecida.

Para aquellas con ingresos inferiores a 8 millones, la obligación entrará en vigor dos años después de la aprobación de dicha orden. Según expertos, esta medida no se hará efectiva antes de 2027. Las empresas podrán elegir entre utilizar el sistema público o recurrir a un software privado. Sin embargo, en caso de optar por un programa privado, deberán enviar una copia de cada factura al sistema público.

Plan contra el fraude fiscal

La Agencia Tributaria ha definido sus prioridades para 2025 en la lucha contra el fraude fiscal, prestando especial atención a quienes ostenten niveles de vida que no coincidan con sus ingresos declarados.

Los autónomos que paguen en efectivo de forma sistemática serán objeto de la atención de Hacienda/ PEXELS
Los autónomos que paguen en efectivo de forma sistemática serán objeto de la atención de Hacienda/ PEXELS

En el Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2025, publicado recientemente, Hacienda anuncia que reforzará la supervisión sobre aquellas personas que exhiban signos de riqueza o patrimonio incompatibles con sus declaraciones fiscales. Además, investigará a quienes oculten bienes mediante sociedades ficticias o estructuras fundacionales.

Como parte de esta estrategia, se intensificará el control sobre autónomos y empresarios que rechacen pagos electrónicos y hagan un uso excesivo del efectivo. También se vigilará a quienes utilicen métodos de pago en el extranjero sin declararlo, a quienes reporten fluctuaciones irregulares en sus inventarios para ocultar ventas, o a quienes obtengan márgenes de rentabilidad anómalos en relación con su actividad económica.