Cómo funciona el nuevo aval del Gobierno para que los jóvenes puedan comprar una vivienda
Los solicitantes no deben superar un determinado umbral de ingresos y deben residir en España durante los dos años previos a la solicitud

Recientemente, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a una línea de avales hipotecarios. Una medida cuyo objetivo es ayudar a jóvenes y familias con menores a su cargo para que accedan a la compra de una vivienda.
En total, el Gobierno va a destinar 2.500 millones de euros a avales públicos. Así, algunas personas podrían beneficiarse de esta ayuda para asumir el desembolso inicial que requiere la compra de una casa.
Requisitos para acceder a los avales
Los principales beneficiarios de este programa son jóvenes de hasta 35 años y familias con menores a su cargo que no superen ciertos umbrales económicos. Así lo explican desde Bankinter. "Específicamente, los ingresos del solicitante no deben exceder 4,5 veces el IPREM, equivalente a 38.600 euros anuales", añaden.
En el caso de las parejas, el límite aumenta a 77.200 euros, con la posibilidad de aumentar en 2.520 euros por cada menor en el hogar. Para las familias monoparentales, el límite se podrá incrementar en un 70% adicional. Además, existe un tope patrimonial fijado en 100.000 euros para los solicitantes.

Funcionamiento de los avales
Hay que tener en cuenta que la medida establece límites en el valor de la vivienda, que cambian en función de la ubicación geográfica. Desde la citada entidad bancaria subrayan que los interesados pueden solicitar que el aval estatal cubra hasta un 20% del valor de la vivienda, "facilitando así tener el dinero requerido para la entrada, impuestos y gastos".
Si se trata de casas o pisos que cuenten con una alta eficiencia energética, el porcentaje sube a un 25%. El aval tiene una vigencia de 10 años y los usuarios interesados deben residir en España durante al menos dos años antes de iniciar el proceso, además de comprometerse a que la vivienda sea su residencia habitual.