Toma nota antes de organizar tu viaje a estas 5 ciudades europeas: están entre las que más llueve

Waynabox apuesta por diferentes planes de ocio para no mojarse en estas capitales llenas de arte y cultura

Una persona visita una ciudad con mucha lluvia / UNSPLASH
Una persona visita una ciudad con mucha lluvia / UNSPLASH

La lluvia puede amargar casi cualquier viaje. Callejear se hace mucho más tedioso, moverse con ropa mojada y paraguas puede ser incómodo, el transporte público puede sufrir incidencias y los planes al aire libre, si el chaparrón se vuelve realmente serio, pueden llegar a cancelarse. Además, nadie quiere pisar charcos para acceder después a restaurantes o museos. Por eso, es imprescindible mirar bien las condiciones climáticas antes de hacer un viaje.

Ahora, Waynabox, empresa especializada en ofrecer escapadas sorpresa a distintos destinos de Europa, ha preparado algunos planes para esquivar el mal tiempo en los destinos más lluviosos y disfrutar de las ciudades a pesar de la lluvia. Según esta empresa, cinco de las ciudades europeas en las que más llueve son Copenhague, Oslo, Londres, Bruselas y Ámsterdam.

Copenhague

En primer lugar, la capital de Dinamarca alberga uno de los parques de atracciones más antiguos del mundo. Se trata de los jardines Tivoli, donde las colas para subir a las atracciones suelen ser largas. “Ahora bien, los días de lluvia la gente acostumbra a quedarse en casa, por lo que Waynabox recomienda aprovechar para ir y montar en las atracciones sin colas”, indican.

Una vista de Copenhague / UNSPLASH
Una vista de Copenhague / UNSPLASH

Si la llovizna es suave, una buena idea es reservar un paseo en barco por el canal con guía. De este modo se puede contemplar la hermosa arquitectura de la ciudad. Por otra parte, el ambiente alternativo de Christiania es otro must. Y, para los que quieran evitar el agua a toda costa, una opción es adentrarse en el Palacio Christiansborg y el Museo Nacional Danés, una joya llena de historia y colecciones de todo el mundo.

Oslo

Hasta finales de abril, las precipitaciones en Oslo suelen ser en forma de nieve, lo que deja una estampa de postal para visitar la ciudad y hacer una sesión de fotos con los copos de nieve de fondo.

Otro plan que puede hacerse incluso con lluvia o nieve es una excursión en barco por el fiordo de Oslo para contemplar la ciudad desde otro punto de vista. Por último, si la lluvia es muy intensa, Waynabox sugiere visitar un museo para resguardarse, como el Munch, el Paradox o el Nacional. También merecen la pena la Ópera de Oslo, el Ayuntamiento (donde se suele entregar el Premio Nobel de la Paz) o la impresionante biblioteca pública Deichman.

Museo de la Ópera de Oslo / UNSPLASH
Museo de la Ópera de Oslo / UNSPLASH

Londres

Londres tiene fama de ser una de las ciudades más lluviosas de Europa. La llovizna londinense es difícil de evitar, así que lo mejor es hacerse a la idea y llevar en la maleta un buen chubasquero. La oferta cultural de la ciudad es ingente, y puede resultar hasta abrumadora. Estos son algunos de los centros de arte más relevantes:

  • La National Gallery: situada en Trafalgar Square, alberga una impresionante colección de más de 2.300 pinturas europeas desde el siglo XIII hasta el XIX. Entre otras figuran El matrimonio Arnolfini, La virgen de las rocas de Da Vinci o Los Girasoles de Van Gogh.
  • British Museum: un lugar en el que los amantes de las civilizaciones antiguas podrán contemplar la Piedra Rosetta, momias egipcias o los polémicos Mármoles de Elgin.
  • Tate Modern: Un icono del arte contemporáneo, ubicado en una antigua central eléctrica a orillas del Támesis.
  • Victoria and Albert Museum (V&A): el museo de artes aplicadas, artes decorativas y diseño más grande del mundo.
  • Saatchi Gallery: Una galería de arte contemporáneo de referencia y pujante, conocida por descubrir nuevos talentos.
Entrada a la Tate Modern / UNSPLASH
Entrada a la Tate Modern / UNSPLASH

Además, la impresionante abadía de Westminster es otro monumento imprescindible. Es un lugar de coronación para los reyes británicos y un panteón nacional, donde descansan figuras históricas como Isaac Newton o Charles Darwin. Por último, hay que pasear por Candem Town, acercarse a la Catedral de San Pablo, curiosear por Harrods y Portobello Road y dejarse caer por alguno de los icónicos estadios de fútbol, como el Emirates (Arsenal) o Stamford Bridge (Chelsea).

Bruselas

Bruselas tiene una inmerecida fama de ciudad aburrida, quizá por la imagen burocrática y gris que proyecta el hecho de ser la sede de las principales instituciones de la Unión Europea. La urbe alberga una gran cantidad de museos, galerías de arte y monumentos históricos, como la Grand Place, el Atomium y el Manneken Pis.

Grand-Place Bruselas, en Bélgica / UNSPLASH
Grand-Place Bruselas, en Bélgica / UNSPLASH

Waynabox recomienda aprovechar los ratos de lluvia en la capital belga para visitar el Museo del Chocolate y el Cacao y alguna de sus fábricas de cerveza abiertas al público.

Ámsterdam

Ámsterdam es otra ciudad donde impera la lluvia. El mejor plan para hacer si llueve durante una escapada sorpresa a esta ciudad es, según Waynabox, hacer un tour en barco por los canales. 

Vista de Ámsterdam / UNSPLASH
Vista de Ámsterdam / UNSPLASH

Como plan gastronómico, la compañía de viajes sorpresa recomienda visitar el Foodhallen, una especie de mercado con distintos puestecitos de comida. Y, por supuesto, los amantes de la cerveza también pueden aprovechar para visitar la Heineken Experience durante la tormenta. Otros atractivos son el Rijksmuseum (un museo impresionante que alberga obras maestras de la pintura holandesa, como La ronda de noche de Rembrandt), el Museo Van Gogh o la Casa de Ana Frank, un conmovedor centro de memoria.