Ranking: cuáles son las ciudades más baratas de España para vivir
Roams establece una lista basada en el análisis de 30 productos y servicios en las 50 capitales de provincia y dos ciudades autónomas
Determinar cuáles son las ciudades más económicas para vivir en España no es tarea sencilla, ya que influyen diversos factores como el precio de la vivienda, los impuestos, el transporte o los salarios medios.
Sin embargo, el estudio realizado por Roams ha permitido establecer un ranking basado en el análisis de 30 productos y servicios en las 50 capitales de provincia y dos ciudades autónomas.
Las ciudades más baratas para vivir
Según el informe, las capitales de provincia donde el costo de vida es menor son Jaén, Cáceres y Huelva. En estas localidades, el gasto en servicios esenciales ronda los 15.000 euros anuales, representando aproximadamente el 45% del presupuesto familiar.

En el extremo opuesto, San Sebastián, Madrid y Barcelona se posicionan como las ciudades más caras del país, con un gasto superior a los 30.000 euros anuales en necesidades básicas como vivienda, transporte y suministros.
Las ciudades con la vivienda más barata
Si se analiza el precio de compra de una vivienda de 90 metros cuadrados, las ciudades más asequibles son:
- Zamora: 105.120,00 euros
- Jaén: 110.340,00 euros
- Ciudad Real: 118.530,00 euros
- Lleida: 119.880,00 euros
- Palencia: 119.970,00 euros
Para quienes optan por el alquiler, las ciudades con los precios más bajos para una vivienda de 90 metros cuadrados son:
- Zamora: 7.236,00 € anuales
- Ciudad Real: 7.344,00 € anuales
- Lugo: 7.884,00 € anuales
- Jaén, Cáceres, Teruel, Badajoz y Ourense: 8.100,00 € anuales
Ciudades con impuestos más bajos
En cuanto a los impuestos, las ciudades donde se paga menos IBI son:
- Pamplona: 146,40 €
- Bilbao: 161,20 €
- Vitoria: 176,40 €
- Palencia: 182,74 €
- Ourense: 210,92 €
El impuesto de circulación más bajo se encuentra en Melilla, A Coruña, Santa Cruz de Tenerife, Cuenca, Lleida, Bilbao y Oviedo, con un costo de 34,08 euros.
Por otro lado, el coste de la tasa de recogida de basuras es más bajo en:
- Soria: 27,60 €
- Salamanca: 28,33 €
- Palencia: 36,03 €
- Logroño: 39,14 €
- Melilla: 40,00 €
Transporte y gastos en combustible
En cuanto al transporte, las ciudades con menor gasto anual en autobús público son:
- Albacete: 90,00 €
- Soria: 103,20 €
- Jaén: 104,00 €
- Ciudad Real: 120,00 €
- Burgos: 124,80 €
El informe también revela las ciudades donde el gasto en gasolina es menor:
- Melilla: 882,00 €
- Santa Cruz de Tenerife: 911,40 €
- Ceuta: 955,50 €
- Zamora: 1.095,15 €
- Palencia: 1.117,20 €
Para los conductores de vehículos diésel, las ciudades más baratas son:
- Melilla: 841,00 €
- Las Palmas de Gran Canaria: 870,00 €
- Santa Cruz de Tenerife: 884,50 €
- Ceuta: 928,00 €
- Soria: 1.044,00 €
Las ciudades con la cesta de la compra más barata
El costo anual de la cesta básica de alimentos es más barato en:
- Cáceres y Girona: 3.120,00 €
- Guadalajara: 3.200,00 €
- Huelva y Huesca: 3.235,00 €

Ciudades con el ocio más asequible
En cuanto al ocio, que incluye el coste medio de bebidas y entradas al cine, las ciudades más baratas son:
- Jaén: 552,00 €
- Cádiz: 601,50 €
- Murcia: 603,00 €
- Huelva: 631,00 €
- Segovia: 649,00 €
Ciudades donde el gasto representa un menor porcentaje del salario
Si se compara el gasto medio de los hogares con el salario de una pareja, las ciudades donde el gasto representa un menor porcentaje de los ingresos son:
- Palencia: 36,36%
- Guadalajara: 36,48%
- Castellón: 37,73%
- Lugo: 37,83%
- Lleida: 38,33%
En contraste, las ciudades donde el costo de vida tiene un mayor impacto en los ingresos son:
- San Sebastián: 64,07%
- Mallorca: 67,83%
- Málaga: 63,05%
- Cádiz: 61,11%
- Barcelona: 59,18%
Este estudio pone de manifiesto las diferencias significativas en el coste de vida entre distintas ciudades de España, lo que puede ser un factor determinante para quienes buscan mudarse a una ciudad más económica.

