Ranking de las ciudades con mayor calidad de vida del mundo
Un informe sobre las mejores urbes destaca que el precio del alquiler de la vivienda se ha encarecido un 50% en Madrid y Barcelona en los últimos cinco años

Ni la exclusividad atrayente de Zúrich ni el encanto sereno y diplomático de Ginebra son suficientes para hacer de estas ciudades las dos con mayor calidad de vida del mundo. Al menos así se desprende del informe Mapping the world's prices 2025, elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza cuáles son las urbes con mayor calidad de vida en 2025.
Las que encabezan el listado, que analiza una conjunción de factores como el precio de la vivienda, los salarios, el ocio o el transporte, son ciudades caras a ojos de un consumidor español: Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam.
Ciudades caras
La primera, fundada en el siglo X, es hoy una próspera metrópolis financiera próspera con una economía fuerte dotada de mano de obra internacional y multilingüe. A pesar de que el coste de la vida es elevado, presenta varias ventajas, como el transporte público gratuito. Por otra parte, en Copenhague, tal y como indican desde Kayak, un capuchino puede costar 4,39 euros, lo que da idea del nivel de vida. “Es una ciudad cara en líneas generales”, apostillan.

Viena (cuna de Freud, Gustav Klimt o Fritz Lang) y Helsinki (donde una botella de cerveza local de medio litro puede costar en el supermercado 3 euros, y los alojamientos suelen ser carísimos) completan el 'top 5', desbancando a Zúrich y Ginebra respecto al informe de 2019. El séptimo puesto es para Frankfurt (Alemania) y el noveno para Melbourne (Australia), la primera ciudad no europea del ranking. Cierra el top 10 Edimburgo, la capital de Escocia.
Madrid, por delante de Abu Dabi o Berlín
La primera ciudad española que aparece en el listado es Madrid, que ocupa la decimosexta plaza (por detrás de Boston y Oslo, pero por delante de Auckland, Abu Dabi o Berlín). La capital registra una notabilísima escalada de 11 posiciones respeto al informe de 2020 y sobresale, según el banco alemán, “gracias a una combinación de atención médica y tiempo de desplazamiento”.
Praga ocupa la vigesimocuarta posición, seguida de San Francisco. Para encontrar a la segunda ciudad española, Barcelona, hay que descender al puesto 43. De este modo, la Ciudad Condal (a la que penaliza un incremento de la inseguridad) se sitúa detrás de Lisboa o Roma, pero por delante de París.

Sueldos más altos y más bajos
“Respecto a los salarios, los trabajadores con los sueldos más altos se encuentran en Ginebra, Zúrich y San Francisco (más de 7.000 dólares mensuales), mientras que los trabajadores con los sueldos más bajos están en El Cairo, Bogotá y Río de Janeiro (entre 165 y 439 dólares)”, especifican desde Idealista News.
En este sentido, Madrid y Barcelona se sitúan en la mitad baja de la tabla (puestos 41 y 43 del ranking de 69 ciudades), con una media de 1.885 euros y 1.790 euros, respectivamente.
Comida y cerveza
El informe del banco alemán también señala que las ciudades en las que resulta más caro comprar una cerveza nacional en el supermercado son Sídney y Melborune, por encima de los 4,50 dólares. Madrid y Barcelona ocupan la parte baja de la tabla. Los que opten por tomar algo en McDonald's se rascarán más el bolsillo en Zurich, Ginebra, Tel Aviv, Copenhague y Ámsterdam. Por otra parte, ir al gimnasio sale por un ojo de la cara en Nueva York, Singapur, Doha, Riyadh y San Francisco.

No obstante, en las dos grandes ciudades españolas, indican desde Idealista, los precios de una comida para dos personas en un restaurante de gama media “han subido más de un 30% en los últimos 5 años, con un precio medio de 69 euros”. Además, en lo tocante al precio del alquiler de vivienda, se ha encarecido un 50% en ambas ciudades en ese periodo.