El precio de la luz inicia 2025 con una media de 100 euros/MWh, pero a esta hora costará apenas 10
El coste de la electricidad será este miércoles más del doble de caro de lo que lo fue el 1 de enero de 2024

Año nuevo, precios nuevos. El coste medio de la luz para los clientes de la tarifa regulada vinculados al mercado mayorista marcará mañana miércoles, 1 de enero de 2025, 100,93 euros el megavatio hora. Es una ligera bajada respecto al día anterior, pero es un dato muchísimo más elevado que el registrado hace justamente 12 meses: el 1 de enero de 2024 la electricidad costó, de media, 36,24 euros/MWh.
En cuanto a las diferencias por horas, el mejor momento de la jornada para poner los electrodomésticos será de 15:00 a 16:00 horas, cuando la electricidad se pagará solo a 10,68 euros/MWh. Asimismo, entre las 11:00 y las 16:00 horas la luz oscilará entre ese dato mínimo y 30 euros/MWh. Por el contrario, entre las 20:00 y las 21:00 horas el coste de la luz se disparará hasta los 152,99 euros/MWh. En general, no saldrá barato encender el lavavajillas o el horno entre las 18:00 y las 23:00 horas.
Subidas en 2025
Conviene tener en cuenta que el año 2025 arrancará con subidas en los precios de las tarifas de las principales compañías de telecomunicaciones, en la factura de la luz y en los alimentos por la retirada de las rebajas impositivas a la electricidad y el IVA, así como en los sellos necesarios para el envío de cartas y tarjetas postales.

Así, a partir del 1 de enero la luz regresará de forma permanente al 21% de IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido).
Consejos para intentar ahorrar
Desde BBVA explican que, para intentar ahorrar en la factura de la luz, es fundamental conocer la potencia eléctrica contratada. "Normalmente, para una vivienda de tamaño medio, alrededor de 4,6 kW es suficiente, aunque dependerá del número de aparatos electrónicos, como la televisión, el ordenador o el lavaplatos, que se suelen utilizar generalmente al mismo tiempo", indican.
Estos son otros consejos prácticos que ofrecen para tratar de reducir el consumo eléctrico:
- -Vigilar los aparatos que se encuentren en 'stand-by'
- -Desenchufar los cargadores, estos también consumen aunque no esté conectado el teléfono
- -Utilizar programas de lavado eco y con baja temperatura en lavadora y lavavajillas
- -Ajustar la temperatura del frigorífico a 5ºC
- -Tratar de comprar electrodomésticos con etiqueta A+++
- -Usar bombillas de bajo consumo

Tarifa regulada
Para los consumidores acogidos a la tarifa regulada habrá cambios dentro del cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.
De esta manera, a partir de 2025 la proporción de vinculación con el precio del pool proseguirá con su reducción y con una mayor incorporación de las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos representarán ya el 40% a partir de este año, frente al 25% en 2024.