Qué es la moda psicomágica y por qué nunca se fue de España: esto es lo que debes saber

Descubre la moda psicomágica de Sybilla, la diseñadora que rompió moldes y revolucionó la industria con su nueva forma de entender el cuerpo femenino, a caballo entre lo onírico y lo real

Qué es la moda psicomágica y por qué nunca se fue de España/ Montaje CG
Qué es la moda psicomágica y por qué nunca se fue de España/ Montaje CG

El concepto de psicomagia encuentra su fundamento en la obra del escritor y cineasta Alejandro Jodorowsky. Sus estudios combinan la teoría psicoanalítica freudiana, que distingue entre el consciente y el inconsciente, con la esencia del tiro casi teatral. Esta fusión da lugar a la creación de un acto simbólico capaz de romper con la estructura predecible de nuestra realidad y generar un cambio profundo en nuestra mente.

Y es que bien se podría decir que esta opera en dos ritmos distintos: el inconsciente, que predomina en nuestra forma de ser y actuar, aunque es el menos explorado, y el consciente, que funda sus cimientos en lo cotidiana. Sin embargo, el inconsciente se expresa de manera no lineal, recurriendo a símbolos, metáforas y elementos oníricos, inherentes a un estado de ensoñación y fantasioso que se oculta en la matriz de la mente. La psicomagia habla de interactuar con esta parte más resguardada de la mente, donde los actos simbólicos permiten desbloquear traumas, superar miedos y liberar emociones reprimidas. Entonces… ¿De qué hablará la moda psicomágica?

¿Qué es la moda psicomágica y por qué nunca se fue de España?

Uno de los principios fundamentales de la psicomagia es que el conocimiento real proviene de la experiencia directa. Es decir, no basta con comprender algo en el plano intelectual, sino que es necesario llevarlo a la acción para que se asimile por completo, quizá por eso la diseñadora María Sybilla Soronda nunca ha dejado de diseñar hasta cuando parecía que se bajaba del carro de las pasarelas.

Hace medio año, Sybilla regresaba al universo de la moda con una propuesta innovadora: un espacio de creación donde pudiera interactuar directamente con las personas, su mayor inspiración. Ahora, seis meses después, su particular "experimento estilístico" encuentra camino con la apertura, en febrero, de la segunda fase de esta Revuelta de Sybilla. Llega una colección de Pre-primavera, con diseños que reinterpretan el invierno con prendas vibrantes, llenas de energía, color y ligereza.

Sybilla y la moda como acto de psicomagia

Más que diseñar prendas, Sybilla crea rituales de transformación. Sus vestidos son conjuros de tela, sus patrones, hechizos que envuelven el cuerpo en una danza simbólica. Su moda no es solo indumentaria, sino una experiencia sensorial, un acto de psicomagia que interactúa con lo más profundo del ser. Como en la teoría de Alejandro Jodorowsky, donde los actos simbólicos desatan procesos de sanación y cambio, Sybilla compone piezas que despiertan emociones dormidas, que resuenan en el inconsciente y nos invitan a reinventarnos.

Ella no vuelve; re-vuelve. Como en un sueño recurrente, su universo creativo regresa con nuevas formas, pero con la misma esencia. Y en ese retorno, no solo reaparece su nombre, sino también su visión de la moda: una moda que, como un talismán, no sigue tendencias efímeras, sino que atraviesa el tiempo, se adapta, se transforma y acompaña a quien la viste en su propio viaje interior.

La moda dialoga con el inconsciente de la diseñadora

En un mundo donde la moda suele ser un producto de consumo fugaz, Sybilla propone un lenguaje distinto, uno que dialoga con el inconsciente. Sus prendas, con estructuras envolventes y formas moldeables, no buscan imponerse sobre el cuerpo, sino adaptarse a él, permitirle moverse con libertad. No hay cremalleras ni botones, porque el ajuste no se fuerza, sino que fluye de manera orgánica, como en un sueño en el que todo cambia sin perder su armonía.

El vestir, en la visión de Sybilla, es un acto ritual, una manera de conectar con nuestra esencia. Así como la psicomagia recurre a gestos simbólicos para liberar traumas y despertar nuevas realidades, su moda nos invita a explorar identidades ocultas, a jugar con nuestra imagen como quien reescribe su propio destino.

El regreso de una creadora onírica

Para la industria de la moda, Sybilla estuvo ausente. Para ella, en cambio, nunca dejó de crear. Desde Mallorca, cultivó utopías con Poc a Poc, transformando sueños en proyectos tangibles. En Latinoamérica, exploró la relación entre la tierra y la vida, entre la naturaleza y la regeneración. Cada paso fue un acto de aprendizaje, una etapa en su proceso de metamorfosis.

Ahora, regresa con la serenidad de quien ha encontrado su propio ritmo. Más que un retorno, su vuelta es una evolución. Sus creaciones, que alguna vez deslumbraron en París y se vendieron en lugares míticos como 10 Corso Como o Barneys, resurgen con la misma magia, pero con una conciencia aún más profunda.

AnárquiKa: la moda como liberación

Su nueva colección, AnárquiKa, es una declaración de principios. Como en la psicomagia, donde el conocimiento no se asimila solo a través del intelecto, sino de la acción, estas prendas son una invitación a experimentar con el vestir de manera intuitiva. No hay imposiciones ni reglas fijas: cada pieza se adapta a quien la lleva, como un traje ritual que se transforma con el movimiento.

En un mundo que impone etiquetas, Sybilla propone el misterio. En una industria que acelera la producción, ella elige la pausa. Mientras las tendencias dictan lo efímero, ella insiste en la permanencia de lo esencial.

Una tienda efímera para una moda eterna

Como un escenario de teatro donde cada función es única, su regreso toma forma en una tienda efímera en la madrileña calle Noviciado. Allí, sus piezas no están dispuestas como meros objetos de compra, sino como elementos de un rito. No hay stock masivo ni colecciones cerradas: todo es una obra en construcción, una experiencia donde lo inesperado es parte del encanto.

En verano, cuando las demás firmas liquidan su temporada, Sybilla lanza su colección. En invierno, cuando el mundo se cubre de lanas, ella viste el frío con sedas. Nada en su universo sigue la lógica del mercado; todo responde a una coreografía propia, a un lenguaje en el que la moda no es solo un objeto, sino un vehículo de transformación.

Sybilla re-vuelve para recordarnos que el vestir no es solo una cuestión de apariencia, sino un acto de significado profundo. Que la moda, como la psicomagia, puede ser un puente entre el sueño y la realidad, entre lo visible y lo invisible. Un amuleto que nos envuelve, nos protege y nos transforma.