Así es NorthGalicia, la falsa marca de zapatos que decía ayudar al oso y ha estafado a sus clientes

La compañía comercializaba productos de mala calidad que no eran en absoluto artesanales y que también están disponibles en plataformas como AliExpress

Una mujer compra un producto en la web de calzado NorthGalicia / FREEPIK
Una mujer compra un producto en la web de calzado NorthGalicia / FREEPIK

Según los periódicos gallegos, en la primavera de 2024 había 11 osos pardos viviendo en las montañas de la comunidad autónoma. Es, desde luego, una cifra reducidísima, si bien puede invitar al optimismo moderado, puesto que el animal estuvo a punto de extinguirse décadas atrás. La protección de este peludo y poderoso animal es uno de los ganchos que utilizaba la empresa de calzado NorthGalicia para pescar a sus clientes. Y, a tenor de las opiniones de los mismos, todo era un engaño: los zapatos no eran de cuero, como se proclamaba; sino de una calidad pésima, y venían de China.

“Una pxtx mxerda de botas. No valen para nada. Me han llegado en un sobre sin caja ni nada. Totalmente defectuosas. Engaño total. No es artesanal, no es fabricante en España. Todo mentira”, dice un comprador en Trustpilot, donde hay unas 30 opiniones sobre NorthGalicia. Parece que el mal ya está hecho, pero de la marca se puede hablar en presente o en pasado.

Una marca de zapatos artesanales

Si se hace en pasado, se puede decir que era una presunta firma que comercializó “zapatos artesanales”, hasta el 22 de octubre, fecha en la que sus responsables cerraron la web. Todo apunta a que, cuando los organizadores de la falsa compañía de calzado valoraron que el volumen de reclamaciones generado era excesivo y suponía en alguna medida un riesgo, bajaron la persiana con el dinero ganado y colorín colorado.

Aspecto de la web NorthGalicia / CG
Aspecto de la web NorthGalicia / CG

Si se habla en presente, es posible describir NorthGalicia como una cuenta de Instagram que suma casi 2.500 seguidores y llama a sus seguidores a elegir la moda “que respeta al medio ambiente y que a la vez es elegante, contribuyendo a nuestra causa, la protección del Oso Pardo Europeo”. Eso sí, el link de la biografía conduce al internauta a una página que está inhabilitada. “This store is unavailable”, se puede leer. Con todo, parece que los responsables de la página no quieren dar por enterrado aún su producto: en una storie de Instagram publicada el martes 22 por la tarde, la compañía aseguraba que la web estaba en mantenimiento.

Aviso en Instagram / CG
Aviso en Instagram / CG

“Tenían una web y un Instagram convincentes”

“Compré unos zapatos en esta web, porque tenían una web y un Instagram convincentes y decían colaborar con ONG. Pero al final los productos edición limitada, artesanales y de cuero no son más que reventas de webs chinas”, reconoce a este medio A. Salcedo. Este consumidor comprobó que la foto de unos zapatos que NorthGalicia vendía en su web por unos 40 euros era idéntica a los de unos que se anuncian en AliExpress y cuestan 20,79 euros.

“El dominio sólo está activo desde el 20/06/2024 y está a nombre de un tal Alfonso Rodríguez Garrido”, comprobó Salcedo. Lamentablemente, con un nombre así de genérico, este medio no ha podido tirar más del hilo. Ahora bien, antes de que la web chapase, este medio sí hizo algunas capturas y recopiló algunos datos. Por ejemplo, la compañía decía que había sido fundada en 2017 por tres estudiantes, “Roberto, Eduardo y Mario, de la reconocida Universidad Europea de Madrid”, y que la firma había nacido “de la pasión por preservar el medio ambiente y la existencia de especies amenazadas”.

Productos de NorthGalicia / CG
Productos de NorthGalicia / CG

El Oso Pardo como gancho

También aseguraban que colaboraban “mano a mano con organizaciones locales e internacionales” para preservar la existencia de especies como el Oso Pardo Europeo.

“Tras muchos años de dedicación y esfuerzo y gracias a nuestra comprometida y fiel comunidad, hemos donado un total de 11.890€ para ayudar a evitar la extinción del Oso Pardo Europeo. Esto solo es el comienzo, ya que estamos comprometidos a seguir sembrando un futuro más verde y sostenible para las generaciones futuras”, proclamaban. Ni verde, ni sostenible, ni futuro en general: un engaño relativamente bien montado para sacar dinero rápido y desaparecer.

Más de 100.000 clientes

Leer ahora la palabrería de la web resulta casi hiriente. NorthGalicia aseguraba tener más de 100.000 clientes satisfechos “que adoran nuestra marca” a los que brindaba “un servicio excepcional en cada paso del camino”. Es lo opuesto a lo que han denunciado en Trustpilot clientes que vivieron experiencias similares a Salcedo, que aseguran que las zapatillas “huelen a plástico que apestan” o que es “un timo de manual”.

“¡Fraude total! La página cuela, verificas que tiene el candado de seguridad en la dirección, pago seguro... Dicen que tardan 2-3 días, que son hechas en España etc. y todo mentira. Vienen de China, son de imitación al cuero, tardan 20 días (pensaba que no llegarían) y ¡no admiten devolución al estar en oferta!”, clamaba una víctima en este foro. “Zapatillas de un material malísimo que no es que anuncian, han tardado en llegar mucho más de lo que dicen, vienen de China y nada que ver con una ONG. Me dijeron que me las habían cambiado al color que les solicité y nada. La próxima vez me aseguro... pero la página web que tienen parece muy real... Un timo en toda regla...”, corroboraba otro.

Cómo detectar los fraudes

Shopify, que es la que presta el servicio web, dice actuar contra los fraudes, pero no siempre lo hace con la contundencia que sería deseable. Por ello, lo mejor es extremar la precaución y, tal y como aconseja el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), no comprar en una tienda online si:

  • No facilita información de la empresa como dirección, CIF/NIF, etc. Si tienes que reclamar a alguien, debes saber a quién dirigirte.
  • Ofrecen productos o servicios a precios extremadamente bajos, alejados de los precios reales que se manejan en el mercado o todos los artículos se venden al mismo precio.
  • Un producto aparece con un precio inicial muy inflado sobre el que posteriormente se aplica un descuento muy alto.
  • No cuenta con un certificado digital ya que no garantiza ningún tipo de seguridad a la hora de introducir datos personales o tarjeta de crédito.
  • Los “textos legales” (Términos y condiciones, Política de privacidad, etc.), o no se facilitan o están mal redactados.
  • Ofrece varias formas de pago y realmente sólo aceptan tarjeta de crédito. Existen tiendas que en la portada ofrecen varios medios de pago, pero a la hora de paga, solamente permite la tarjeta de crédito.
  • No hay comentarios en ningún foro ni referencias en ningún otro lugar en la Red. Aunque no es determinante, es aconsejable consultar Internet y preguntar por la tienda a fin de tenerlo en cuenta en caso de encontrar posibles quejas o comentarios negativos.