La marca pija que vistió a Julio Iglesias: así es 'el Nude Project de los años 80'

La firma, que a día de hoy pervive, nació en 1979 y trataba de evocar el mundo náutico y la relajación de un verano eterno

Prendas de Amarras / AMARRAS
Prendas de Amarras / AMARRAS

Desde los años 80, la moda masculina ha evolucionado muchísimo. Atrás han quedado los trajes cruzados con hombros muy anchos y estructurados acompañados de corbatas atrevidas, al igual que las chaquetas de nailon o poliéster en colores neón. Tampoco son mayoría los vaqueros robustos con corte de pierna cónico, y marcas como Privata, Lois o Bustins han perdido pujanza en favor de Levi’s, o, directamente, Zara y Shein.

Además, ahora se habla de trazabilidad y sostenibilidad, conceptos que hace unas décadas sonaban marcianos a hombres que en su día a día trataban de vestir de forma funcional, con sobriedad, pero a la vez empaque, y que no obstante carecían de páginas web o redes sociales en las que buscar inspiración.

Marcas icónicas de los años 80 y 90

Si hubiera que elaborar una lista de las marcas españolas más icónicas de los años 80 y 90, esos años de progresiva modernización y desarrollo, a la memoria de muchos consumidores acudirían Don Algodón, J’Hayber y Amarras. 

Prendas de la marca / AMARRAS
Prendas de la marca / AMARRAS

La última es una firma de resonancias náuticas que recientemente ha recordado en la red social X Carlos Morales, un joven que habla de ropa y lifestyle en redes sociales y ofrece a sus miles de seguidores “una guía curada de moda y estilo de vida para los que tenemos poco tiempo y buen gusto”.

Julio Iglesias y Amarras

En una publicación en la que ha adjuntado cuatro imágenes, Morales ha hablado de “la marca española que podría haber sido Noah NY o Gant: Amarras”. Palabras mayores.  

Una de esas fotos es la portada de una revista que protagoniza Julio Iglesias. El cantante viste una camiseta ceñida con el logo de la marca en el centro, y la imagen sabe al sueño de un verano eterno, a clubes de tenis y al optimismo de una época de crecimiento económico. Casi se puede oír de fondo aquello de “querer descubrir cada día algo nuevo”.

'El Nude Project de los 80'

“El Nude Project de los 80”, ha respondido un internauta a la publicación de Morales. “Deberían rescatarla”, ha opinado otro.

Lo cierto es que Amarras nació en 1979 con una primera tienda en la calle Lagasca de Madrid y fue un proyecto que surgió como una evocación del gran azul: "El mar eran mis vacaciones, mi vida, y decidí crear algo que lo acercara a mi día a día y al sitio donde vivo, Madrid, donde no había nada que tuviera relación con él. Y surgió Amarras, que es una palabra muy bonita, pura poesía marina”, explicó el fundador de la empresa, José de Ynclan, a Expansión.

“Los reyes del mambo”

A partir de 1984, la marca se expandió a nivel internacional con una serie de alianzas con grupos americanos. “Nos creíamos los reyes del mambo. Pero es que innovamos mucho, lo hicimos muy bien”, declaró el fundador de Amarras al citado medio. Las cosas se torcieron a partir de 1995.

No obstante, Amarras perdura, aunque con marejada. En 2024, Moda.es publicó que la compañía española de moda náutica había aumentado su presencia en el territorio nacional con un nuevo establecimiento en el centro de Vigo, pero en la actualidad este local esá cerrado. “El peso de la facturación de Amarras recae actualmente sobre su plataforma de ecommerce, que la empresa prevé impulsar a lo largo del ejercicio en curso, con el fin de llegar a diversos mercados europeos como Portugal, Francia, Alemania, Italia”, valoró el citado medio. A día de hoy, las prendas pueden encontrarse en Las Rozas (Madrid).