Adiós a Humana: esta tienda de ropa es mucho más sostenible y está en Madrid y Barcelona

La Recuperadora, que ya cuenta con trece tiendas repartidas por España, ofrece miles de prendas de segunda mano, muebles y libros

Fachada de la tienda de La Recuperadora en Malasaña / CONSUMIDOR GLOBAL
Fachada de la tienda de La Recuperadora en Malasaña / CONSUMIDOR GLOBAL

A finales de 2023, abría en el madrileño barrio de Malasaña la primera tienda de ropa de segunda mano La Recuperadora, un establecimiento operado por la Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria (Aeress) que ofrece oportunidades laborales a personas vulnerables.

En la actualidad, esta marca que aglutina a numerosas entidades sociales en su apuesta por la reutilización cuenta con trece tiendas repartidas por España. Esta rápida expansión busca hacer la competencia a Humana, la cadena de ropa de segunda mano que hace negocio con las donaciones de la gente.

La Recuperadora, de Madrid a Cataluña, Asturias, Baleares, Murcia y Canarias

Las tiendas de Solidança Roba Amiga de Barcelona, en la calle Galileo número 117 (muy cerca de la estación de Sants), y de Girona, en la calle Ferran Agulló 10, fueron los dos primeros establecimientos en Cataluña en adherirse a La Recuperadora.

Interior de La Recuperadora / CONSUMIDOR GLOBAL
Interior de La Recuperadora / CONSUMIDOR GLOBAL

Pero después llegaron las tiendas de Avilés, Gijón, Palma de Mallorca (2), Murcia, Cartagena y La Palma (2), para sumarse a los tres establecimientos de la marca en Madrid y sumar un total de trece locales en España. Además, próximamente abrirán su primera tienda en Aragón.

Cómo funciona La Recuperadora

Cabe recordar que La Recuperadora es la marca global lanzada en 2023 por Aeress.

En concreto, la Aeress identifica la ropa procedente de la gestión de reutilización desarrollada por las distintas entidades asociadas a su red, que recogen y gestionan más de 21.000 toneladas de prendas que se desechan al año, 7.000 de ellas en Cataluña.

Las prendas de segunda mano

En la tienda La Recuperadora de Malasaña, por ejemplo, se pueden encontrar desde una zapatillas Nike Blazer por 18 euros hasta una chaqueta vaquera Levi's por alrededor de 20 euros.

Prendas de segunda mano en la tienda de La Recuperadora en el barrio de Sants / CEDIDA
Prendas de segunda mano en la tienda de La Recuperadora en el barrio de Sants / CEDIDA

"Estamos en un momento clave para impulsar como sociedad un consumo más sostenible, reduciendo el consumo de la conocida como fast fashion y pasar a adquirir prendas usadas a las que dar una nueva oportunidad", señala la subdirectora de Aeress y coordinadora de La Recuperadora Natalia Castellanos.

Economía circular

Anualmente se producen 100.000 millones de prendas en todo el mundo y alrededor de 92 millones de toneladas textiles abarrotan los vertederos, según un informe de la Global Fashion Agenda.

Residuos textiles en un vertedero / EUROPA PRESS
Residuos textiles en un vertedero / EUROPA PRESS

Por eso, la circularidad es una de las claves de la hoja de ruta de un sector que ha de repensar todos los elementos que intervienen en la cadena, promover un uso racional de los recursos, un consumo consciente, la extensión de la vida útil de las prendas y, en su caso, la transformación del residuo textil no apto para la reutilización en nuevo material útil.