La psicología tiene explicación a por qué hay más rupturas cuando hace calor: "Cada grado afecta"

Rupturas de pareja en verano: causas psicológicas, señales de alerta y consejos para evitar separaciones

Dos personas se dan la mano en la playa tras hacer un curso de psicología / Montaje Consumidor Global
Dos personas se dan la mano en la playa tras hacer un curso de psicología / Montaje Consumidor Global

El verano suele presentarse como la estación de la alegría, del descanso y de los días interminables de sol. Sin embargo, para muchas parejas, este periodo no solo trae planes y viajes, sino también decisiones difíciles. Y no es casualidad: diversos estudios apuntan a que la llegada del calor está asociada a un aumento de separaciones, especialmente entre parejas jóvenes y de corta duración.

Una pareja a punto de romper por el calor/ CANVA
Una pareja a punto de romper por el calor / CANVA

Uno de los datos más curiosos lo presentó el periodista británico David McCandless en una charla TED en 2010. Analizando 10.000 perfiles de Facebook, detectó que los cambios de estado de “En una relación” a “Soltero” se concentraban justo antes de las vacaciones de verano. ¿La explicación? Más libertad, más planes y una mayor apertura a nuevas experiencias.

Rupturas de pareja en verano: lo que la psicología nos dice sobre esta “temporada de despedidas”

En psicología, este fenómeno se ha bautizado en inglés como uncuffing season —literalmente, “temporada de quitarse las esposas”—, una expresión que describe el momento en el que algunas personas deciden terminar una relación para vivir el verano sin compromisos.

Pero más allá de este componente social, el verano puede convertirse en un amplificador emocional: elimina las rutinas que en invierno actúan como “tapadera” de problemas y nos enfrenta a nuestras realidades afectivas.

Por qué el verano se convierte en un detonante

Durante el año, el trabajo, los horarios y las obligaciones diarias dan estructura y, en cierto modo, ayudan a posponer conversaciones incómodas. En verano, la ecuación cambia... más tiempo juntos, menos distracciones y, por lo tanto, más oportunidades para que afloren tensiones que antes se esquivaban.

Una pareja rompiendo en la playa/ CANVA
Una pareja rompiendo en la playa/ CANVA

Además, factores como el aumento de las temperaturas —que según el psicólogo y sexólogo Eduard Molinet puede incrementar irritabilidad, fatiga o insomnio— afectan directamente al equilibrio emocional y relacional: "Cada grado afecta. Según aumenta la temperatura global nos encontramos cada vez más con problemas de salud mental como podrían ser la irritabilidad, el cansancio, el insomnio", relata.

Motivos frecuentes que llevan a la ruptura en verano

Una chica preocupada por su ex pareja y si ya ha empezado a salir con alguien/ CANVA
Una chica preocupada por su ex pareja y si ya ha empezado a salir con alguien/ CANVA
  1. Desequilibrio en el deseo sexual
    El calor y el descanso pueden elevar la libido, pero no siempre ocurre al mismo ritmo en ambos miembros de la pareja. Esta diferencia, conocida como “desajuste del deseo”, puede generar sentimientos de rechazo o presión que erosionan la conexión emocional.

  2. Expectativas vacacionales opuestas
    Uno quiere relax y sofá; el otro, excursiones y vida social. Las diferencias en planes, ritmos o presupuesto pueden generar roces que, en convivencia prolongada, se amplifican.

  3. Estrés económico
    Las vacaciones implican gastos extra y, si la economía ya estaba ajustada, pueden provocar discusiones. Incluso viajes planificados con la intención de “salvar” la relación pueden terminar en frustración si no cumplen las expectativas.

  4. Comparaciones en redes sociales
    El escaparate veraniego en Instagram o TikTok muestra relaciones idílicas que rara vez reflejan la realidad. Comparar nuestra experiencia con estas versiones filtradas puede aumentar la insatisfacción.

  5. Conflictos que la rutina silenciaba
    Con más tiempo para conversar (o discutir), afloran temas pendientes y tensiones que el día a día frenético mantenía ocultos.

  6. Falta de espacio personal
    La convivencia intensiva puede derivar en sensación de ahogo si no se respeta la autonomía individual.

  7. Tiempo para pensar
    Las pausas y momentos de reflexión en verano invitan a cuestionar la relación: “¿Esto me hace feliz?” “¿Tiene futuro?”.

  8. Tensiones externas
    Viajes con familiares, suegros o amigos pueden exponer y amplificar desacuerdos ya existentes.

  9. Mayor exposición a tentaciones
    Más vida social y contacto con nuevas personas pueden aumentar el riesgo de infidelidad, especialmente si la relación atraviesa un momento débil.

¿Se puede prevenir una ruptura estival?

Una pareja que acaba de romper/ CANVA
Una pareja que acaba de romper/ CANVA

La psicología relacional indica que sí, siempre que haya apertura y disposición para conversar de forma honesta antes de que llegue la temporada de calor. Algunas pautas clave:

  • Acordar expectativas sobre las vacaciones (actividades, descanso, presupuesto).

  • Respetar el espacio individual para evitar sensación de asfixia.

  • Proteger la intimidad de la pareja frente a interferencias externas.

  • Planificar momentos de conexión emocional y no solo logística.

  • No idealizar el verano: Aceptar que habrá imprevistos.

  • Valorar la terapia individual o de pareja si los conflictos se repiten o hay sensación de estancamiento.

El verano, por sí solo, no rompe relaciones. Lo que hace es iluminar aquello que ya estaba desgastado o pendiente. Si se afronta con honestidad, puede ser una oportunidad para renovar la conexión… o para cerrar un ciclo de forma consciente y respetuosa.

Si decides terminar la relación, hazlo con cuidado

No es necesario prolongar algo que ya no te hace feliz, pero sí es posible hacerlo con tacto:

  • Comunícalo en persona, para que la conversación sea clara y empática.

  • Evita mensajes ambiguos que den falsas esperanzas.

  • Sé honesto, pero cuida las formas. Reconocer la importancia del vínculo, aunque breve, puede ayudar a cerrar con menos dolor.