Adiós a pasar calor en casa: esta es la mejor forma de refrescar los espacios de tu hogar en verano
Soluciones naturales y hábitos sencillos para mantener tu casa fresca en verano sin recurrir al aire acondicionado: cuando lo verde te salva los veranos

Durante los meses de verano, muchas ciudades en España experimentan un incremento notable de las temperaturas debido a un fenómeno conocido como isla de calor urbana. Este efecto ocurre cuando el entorno construido, compuesto por asfalto, cemento y otras superficies duras, retiene más calor que las zonas rurales o con vegetación, lo que eleva significativamente la temperatura ambiente en áreas urbanizadas.

Uno de los factores que intensifican este fenómeno es la escasez de vegetación en calles y plazas. La ausencia de árboles y espacios verdes reduce la capacidad del entorno de autorregular su temperatura, generando ambientes más calurosos y menos confortables. Esta situación no solo afecta al bienestar de los ciudadanos, sino que también incrementa el consumo energético debido al uso de sistemas de refrigeración como ventiladores y aires acondicionados.
Cómo combatir el calor urbano y refrescar tu hogar de forma natural en zonas urbanas
Conscientes de esta problemática, los arquitectos Belinda Tato y José Luis Vallejo han desarrollado una propuesta innovadora que busca transformar espacios públicos carentes de sombra y vegetación. Su proyecto, Polinature —estudiado en la Universidad de Harvard— consiste en torres modulares diseñadas para ofrecer sombra mediante toldos inflables e integrar plantas autóctonas, creando microclimas agradables y fomentando la biodiversidad urbana.
Tal y como te contábamos, el sistema ha sido probado en la Universidad de Harvard, donde se ha demostrado su viabilidad como solución rápida y económica para hacer frente al impacto del calentamiento urbano. Las estructuras se basan en andamiajes que soportan macetas con vegetación adaptada al clima local, generando así espacios más habitables y sostenibles. Esta idea también puede trasladarse al ámbito doméstico: incorporar plantas en balcones, terrazas o entradas puede ayudar a reducir la temperatura interior de forma natural.
Plantas, tus aliadas contra el calor en casa
La vegetación no solo es esencial en el espacio público. Dentro del hogar, las plantas también pueden desempeñar un papel crucial en la regulación térmica.

Colocar macetas en alféizares, balcones o patios actúa como una barrera natural frente al calor, disminuyendo la incidencia directa del sol sobre las superficies y refrescando el aire que entra en casa.
Las plantas en el hogar reducen la sensación térmica/ UNSPLASH
Además, estas soluciones vegetales ofrecen ventajas estéticas, tanto fuera como dentro del hogar, y funcionales, contribuyendo a un entorno más saludable sin necesidad de depender exclusivamente del aire acondicionado.
Protege tu fachada de la radiación solar: toldos y estores como escudos térmicos
Una alternativa eficaz y complementaria al uso de vegetación es la instalación de toldos o estores térmicos en ventanas expuestas al sol, especialmente aquellas con orientación sur o suroeste.

Según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), esta medida puede llegar a reducir hasta un 60 % la demanda energética, bloqueando la radiación solar directa y evitando el sobrecalentamiento de las estancias. Estas barreras solares actúan como filtros, manteniendo los espacios interiores más frescos durante las horas de mayor exposición al sol.
Rutinas y hábitos que ayudan a mantener el hogar fresco
No es necesario realizar grandes inversiones para reducir la sensación de calor dentro de casa. Adoptar ciertas prácticas en el día a día puede marcar una gran diferencia:
-
Ventilar temprano
Abrir puertas y ventanas a primera hora del día, preferiblemente antes de las 8:00, permite renovar el aire interior aprovechando las temperaturas más suaves de la mañana. -
Cocinar en horas frescas
Preparar las comidas en las primeras horas del día reduce la carga térmica en el hogar. Asimismo, optar por platos fríos como ensaladas o cremas vegetales ayuda a mantener una temperatura corporal estable. -
Vestimenta ligera y adecuada
Utilizar ropa de tejidos naturales, como algodón o lino, en colores claros, facilita la transpiración y mejora el confort térmico en casa. -
Combinación de ventilador e hielo
Un truco sencillo y eficaz consiste en colocar un recipiente con hielo y sal gorda frente al ventilador. Al pasar el aire a través del hielo, se genera una corriente más fresca que ayuda a bajar la temperatura de la habitación. -
Controlar la entrada de luz
Mantener persianas a media altura o cerrar estores en las horas de mayor exposición solar evita el sobrecalentamiento de las habitaciones. -
Aprovechar la luz natural
En verano, la abundancia de luz solar permite prescindir de iluminación artificial durante buena parte del día, evitando el calor adicional que generan las bombillas encendidas. -
Elegir bien las sábanas
Las noches de calor pueden ser más llevaderas si se eligen sábanas transpirables. Los tejidos de algodón 100 % o lino son ideales para mantener una temperatura corporal agradable y favorecer un sueño reparador. -
Refrescar el suelo
Limpiar los suelos de cerámica con agua fría es una forma eficaz de reducir la temperatura ambiente en el hogar, especialmente en viviendas con suelos que retienen poco calor. -
Duchas templadas antes de dormir
Aunque parezca contradictorio, ducharse con agua fría puede producir un efecto rebote y hacer que el cuerpo aumente su temperatura para contrarrestar el frío. Las duchas con agua templada son más efectivas para inducir una sensación de frescor duradera.
El incremento de las temperaturas en entornos urbanos es un desafío que afecta tanto a las ciudades como a los hogares. Incorporar estrategias como el uso de vegetación, elementos de sombreado y ajustes en los hábitos diarios permite mitigar sus efectos de manera sostenible y eficiente. Con pequeñas acciones es posible transformar nuestra vivienda en un refugio más confortable frente al calor del verano.