La joven británica que presume de su imperio inmobiliario en una España en plena crisis de vivienda
“Me gustaría comprar más propiedades como inversión para alquilarlas en Airbnb”, ha reconocido sin ambages esta mujer

España atraviesa una grave crisis de vivienda que atenaza la vida de miles de personas. El problema es particularmente espinoso en las grandes ciudades, pero ya se ha extendido más allá de Madrid, Barcelona o Valencia, donde muchos vecinos de toda la vida se han sentido expulsados.
Los expertos recuerdan una y otra vez que faltan pisos, y la presión de los acaudalados propietarios extranjeros que compran para invertir complica aún más las cosas. Liv Conlon es una de esas propietarias. Esta mujer británica de 26 años reside en Marbella y, según ha contado al diario británico The Telegraph, gana "alrededor de 120.000 libras al año", algo más de 137.000 euros, la mayoría gracias a su "segundo negocio", que tiene su sede en España.
Inversión inmobiliaria
El artículo del citado medio generado muchísima controversia en redes. Y lo ha hecho porque indica que Conlon considera que no necesita pensión, puesto que será la inversión inmobiliaria la que financiará su jubilación.

Conlon se introdujo en el sector muy joven, aprendiendo la importancia del aspecto de la vivienda: encontró en el mobiliario una forma de subir el precio de la propiedad que quería vender. A día de hoy tiene dos propiedades, otro apartamento de dos habitaciones en Escocia y una villa en Marbella.
“Me gustaría comprar más propiedades”
"Me gustaría comprar más propiedades en España como inversión para alquilarlas en Airbnb. Pero el reto de comprar aquí es que los compradores extranjeros necesitan un depósito considerable, entre el 30% y el 40% del valor de la propiedad", ha declarado a The Telegraph esta inversora.

“Que un extranjero que no reside en nuestro país pueda tener, ya no una, sino varias viviendas, limitando de esta forma el acceso a la vivienda y encareciendo precios a los nacionales, me parece nauseabundo”, publicó un internauta molesto en X citando el titular de la noticia. Otro iba más allá y decía que “In Spain we call this ser una vergüenza y dar todo el asco". “El Gobierno debe prohibir la compra de vivienda a extranjeros no comunitarios. Es una crisis muy grave, y exige medidas extremas”, consideraba otro.
Compra de vivienda por parte de extranjeros
Lo cierto es que la compra de viviendas por parte de extranjeros en España se acercó a las 93.000 operaciones en 2024, una cifra inédita, según los datos trimestrales de los Registradores y recopilados por idealista/news.
Por regiones, en las Islas Baleares (32,6%), la Comunidad Valenciana (28,9%) y Canarias (27,2%), más de una de cada cuatro adquisiciones las realizaron compradores extranjeros. Británicos, alemanes y marroquíes fueron las ciudadanías que más casas compraron ese año.

La inversión se triplica
Según un análisis publicado en El Confidencial, la inversión de extranjeros en el residencial español se ha triplicado entre 2007 y 2024, “mientras que las compras de los jóvenes entre 18 y 30 años se han desplomado”.
Conviene tener presente que una mayor demanda, especialmente de inversores con alto poder adquisitivo, tiende a presionar al alza los precios de la vivienda, especialmente en zonas de alta demanda turística o en grandes ciudades. Esto empuja a los residentes locales, incluidos los jóvenes, a buscar viviendas en las afueras, lo que puede generar problemas de gentrificación e incluso segregación social.
Solicitud Liv Conlon Ley Orgánica 2/1984 Rectificación:
- La Sra. Conlon no gana 137.000 € al año con propiedades en España, ni posee ni gestiona ninguna propiedad de Airbnb, ni está invirtiendo activamente en el sector inmobiliario español.