Lo dicen los expertos: la clave para conseguir la felicidad, según la Universidad de Harvard

¿Eres de los que prefiere que la ciencia sea la que le proporcione métodos comprobados? En Consumidor Global te contamos cómo acercarte a la felicidad según los expertos

Dos personas que conocen la clave de la felicidad/ PEXELS
Dos personas que conocen la clave de la felicidad/ PEXELS

La vida es un camino con altibajos, pero aprender a incorporar momentos de alegría en la rutina puede marcar una gran diferencia. Según estudios científicos de la Universidad de Harvard, lo primero que se ha de tener en cuenta es el proceso hormonal que nos lleva a entender que estamos experimentando sensaciones positivas en nuestro cerebro. Es importante recabar que la felicidad y la alegría no son para nada lo mismo.

Una mujer disfrutando de su felicidad/ Pexel
Una mujer disfrutando de su felicidad/ Pexel

La felicidad es una emoción —siempre pasajera— que surge como respuesta a situaciones específicas que nos ponen de buen humor, nos agradan o nos realizan, ya sea una declaración de amor de la persona que nos gusta, el reconocimiento de nuestro jefe después de hacer una tarea a la que hemos puesto empeño ganas y corazón. La alegría es una forma de entender la vida, un estado mental que puede mantenerse incluso en tiempos de dificultad.

Cómo potenciar la alegría en el día a día, según Harvard

Sí, sabemos que en momentos complicados parece imposible encontrar razones para sentirse de verdad contento o simplemente no estar compadeciéndonos sin límites, por ello existen ciertos hábitos que pueden ayudarnos a cultivar una sensación de bienestar duradera en el tiempo.

Unos hábitos que la psiquiatra Stephanie Collier, médica especialista en psiquiatría en la Escuela de Medicina de Harvard, ha estipulado en un método que consta de seis estrategias efectivas para despertar la alegría y mantenerla dentro de nosotros y que así revela este creador de contenido basado en anécdotas y datos curiosos del mundo @daveparc en su último vídeo.

@daveparc El secreto de la felicidad según la universidad de Harvard #harvard #psicologia #felicidad #meditacion #tips #novedades #psiquiatra ♬ Stories 2 - Danilo Stankovic

¿Qué dice la ciencia del método de las seis claves de la felicidad de Harvard?

Las recomendaciones de la psiquiatra Collier se basan en hábitos que estimulan la producción de neurotransmisores como la dopamina, la serotonina, la oxitocina y las endorfinas, conocidas como el “cuarteto de la felicidad”.

Estas sustancias químicas naturales juegan un papel clave en la sensación de bienestar y pueden activarse a través de prácticas simples, sin necesidad de grandes esfuerzos o cambios radicales en el estilo de vida.

A continuación, te compartimos las claves respaldadas por la ciencia para potenciar la alegría y fortalecer la resiliencia emocional.

1. Activa tus hormonas: el deporte como impulso de energía mental

Cualquier forma de ejercicio, desde una caminata ligera hasta una rutina intensa en el gimnasio, favorece la liberación de neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo. Deportes como el ciclismo, la danza o el running generan un impulso de serotonina y endorfinas, lo que ayuda a reducir el estrés y aporta una sensación de satisfacción prolongada.

Mantener un equilibrio entre tu actividad física y mental puede ser la clave de la felicidad / Pexels
Mantener un equilibrio entre tu actividad física y mental puede ser la clave de la felicidad / Pexels

Incluir actividad física en la rutina diaria no solo beneficia la salud, sino que también fortalece la mente y proporciona un efecto positivo duradero en la actitud.

2. Contribuir al bienestar propio es también poder ayudar a otros

Desviar la atención de uno mismo y enfocarse en ayudar a los demás puede generar un gran impacto en la percepción de la vida. Participar en actividades de voluntariado, brindar apoyo a un amigo o simplemente realizar un acto de amabilidad sin esperar nada a cambio, fomenta la producción de oxitocina, la hormona del vínculo y la conexión emocional.

Dos personas teletrabajan y se ayudan mutuamente/ UNSPLASH
Dos personas teletrabajan y se ayudan mutuamente/ UNSPLASH

Ayudar no solo mejora el bienestar de quienes nos rodean, sino que también incrementa nuestra propia sensación de propósito y satisfacción.

3. Atrévete a lo nuevo

Salir de la rutina y probar algo diferente puede generar una descarga de dopamina, la hormona responsable de la motivación y el placer. Aprender una nueva habilidad, visitar un lugar desconocido o asumir un reto personal puede generar una sensación de entusiasmo y satisfacción.

Visitar otras ciudades puede ser el impulso definitivo para tu alegría/ Isabel Infan
Visitar otras ciudades puede ser el impulso definitivo para tu alegría/ Isabel Infan

Desde inscribirse en un curso de cocina hasta planear un viaje a un destino inexplorado, ampliar horizontes ayuda a mantener la mente activa y despierta la alegría de descubrir lo desconocido.

4. Conexión y meditación

Dedicar unos minutos al día a la meditación o cualquier actividad que fomente la conexión con el presente puede reconfigurar el cerebro para experimentar mayor calma y gratitud. Según Collier, la meditación fortalece el bienestar emocional al fomentar la paz interior, la compasión y la resiliencia.

Una chica medita y pone en práctica la respiración consciente/ PEXELS
Una chica medita y pone en práctica la respiración consciente/ PEXELS

Además, técnicas como la respiración profunda, la atención plena (mindfulness) o incluso la oración, permiten desarrollar una perspectiva más optimista ante la vida.

5. ¡Sé más positivo!

Sí, sabemos que es una frase muy de madre… pero es cierta, cambiar el enfoque lo cambia todo. Nuestra mente tiende a centrarse en lo negativo, pero entrenarla para identificar lo bueno que ocurre cada día puede generar un cambio significativo en el estado de ánimo. Una práctica sencilla y efectiva es hacer una lista diaria de tres cosas positivas, por pequeñas que sean.

Una persona escribe su lista de tres cosas positivas / PEXELS
Una persona escribe su lista de tres cosas positivas / PEXELS

Este hábito ayuda a desarrollar una mentalidad más optimista, lo que a largo plazo se traduce en un estado emocional más equilibrado y resistente ante las dificultades.

6. Rodéate de energía positiva y establece límites

El entorno influye directamente en el bienestar emocional. Las personas con actitudes tóxicas o una mentalidad negativa pueden afectar el ánimo y generar un desgaste emocional. Aprender a establecer límites y elegir bien las relaciones que nos rodean es fundamental para mantener un estado mental saludable.

Un abrazo puede reducir el cortisol y mejorar nuestro estado de ánimo / PEXELS
Un abrazo puede reducir el cortisol y mejorar nuestro estado de ánimo / PEXELS

Si bien no siempre es posible evitar la negatividad en ciertos entornos, reducir la exposición a personas que constantemente transmiten quejas o pesimismo ayuda a preservar la alegría y el equilibrio emocional.

Activar la alegría no requiere grandes transformaciones, sino pequeños ajustes en la forma en que vivimos el día a día. Desde mover el cuerpo hasta practicar la gratitud, cada acción suma para fortalecer la sensación de bienestar. En definitiva, encontrar la felicidad no significa evitar los momentos difíciles, sino desarrollar herramientas para afrontar la vida con una actitud más resiliente. La alegría está al alcance de todos: solo hace falta cultivarla conscientemente.