Loading...

Ni Scalpers ni Álvaro Moreno: las diez marcas de moda favoritas de los jóvenes en España

Vans entra por primera vez en la clasificación, pero el liderazgo lo mantienen algunas de las firmas más reconocidas a nivel mundial

Ana Siles

Interior de una tienda de Nude Project, una de las marcas más valoradas / EP

La moda española mantiene intacto su poder de seducción entre las nuevas generaciones. Así lo demuestra la tercera edición de la Guía para conectar con las nuevas generaciones, el estudio elaborado por IAB Spain y Mazinn que radiografía valores, hábitos y referentes comerciales de los jóvenes.

El informe confirma lo que ya era tendencia: las firmas nacionales conquistan a la generación Z. El 65% de las marcas que mejor conectan con este público pertenecen al sector de la moda y son de origen español.

Las marcas de moda favoritas de los jóvenes españoles

Aunque gigantes tradicionales como Scalpers o Álvaro Moreno no figuran entre las más destacadas, la lista combina enseñas consolidadas con proyectos emergentes que han captado el pulso cultural de una audiencia que premia la autenticidad y la estética.

Una tienda de Zara en Barcelona / EP- DAVID ZORRAKINO

Entre las 14 firmas líderes aparece Zara, tercera con un 4,5% de las respuestas, seguida del grupo Inditex (1,7%), Milfshakes, Nude Project, Pull&Bear, Scuffers, Stradivarius, Arena Roja, Bershka y Cold Culture.

Nike y Adidas en las primeras posiciones

La generación Z se mueve con soltura entre marcas nacidas de jóvenes emprendedores y grandes iconos globales. Nike y Adidas vuelven a liderar el ranking.

Una tienda Nike / UNSPLASH - THOMAS SERER

Este año, además, Vans entra por primera vez entre las preferidas, con un 1,2% de las menciones. A su lado emergen nombres fuera del ámbito de la moda. Apple, Vicio, Ikea o Sephora son algunas de las marcas que representan estos resultados. 

La estética manda: marcas emergentes en ascenso

La estética es un criterio determinante. En un entorno visual y acelerado, las marcas que pulen su imagen generan más deseo y conexión. Entre los adolescentes de 14 a 17 años, la estética pesa para el 44%, por encima del humor o los mensajes motivacionales.

Fenómenos como Nude Project o Arena Roja ilustran este cambio. Son proyectos jóvenes que han convertido su estilo de vida en una narrativa aspiracional. Su autenticidad, percibida como honesta y cercana, les permite competir con gigantes del fast fashion.

Dos personas observan prendas de ropa en un centro comercial / FREEPIK - gpointstudio

La autenticidad, un requisito innegociable

Autenticidad y personalidad siguen siendo los valores que más pesan entre los jóvenes. No basta con comunicar, hay que hacerlo desde la esencia. Por eso este año sube posiciones otro indicador clave: mostrar la cultura interna de la marca.

Álvaro Justribó, fundador de Mazinn, explica que el reto ya no es solo "ser auténtico", sino mantener esa autenticidad en un entorno que cambia a toda velocidad. "El éxito reside en encontrar el equilibrio entre la consistencia en tu posicionamiento para construir credibilidad a largo plazo, y en saber evolucionar con agilidad entendiendo la cultura sin parecer un oportunista", concluye.