Loading...

'Bridget Jones' se estrena en San Valentín: ¿Coincidencia o buena estrategia de marketing?

Hoy se estrena por San Valentín una de las comedias románticas que más éxitos ha cosechado. La carismática Renée Zellweger vuelve a la gran pantalla después de 14 años desde su primera entrega y esto es todo lo que nos enseña sobre el amor

Rocío Antón

'Bridget Jones' se estrena en San Valentín/ Montaje CG

Si hay algo que nos ha enseñado San Valentín, es que puede ser un auténtico bajón si no llegas a cumplir las expectativas sociales. Y es que para muchos el hecho de cumplir treinta sin novio ni hijos y pasar el día de los enamorados en pijama de franela —o borreguito para las más modernas— en el sofá de tu casa mientras comes un helado de kilo y medio puede suponer un auténtico desbarajuste emocional. 

¿Pero quién no ha vivido algo parecido alguna vez en su vida en soltería? Una situación que, aunque incómoda, es de lo más común, casi tanto como para justificar el hecho de pasarte todo el fin de semana varado en el sofá, lamentándote de tu mala suerte sentimental.

El personaje de Bridget Jones creó todo un imaginario en la mente colectiva de la cultura pop de toda una generación, que se veía reflejada en esa mala gestión emocional tras una ruptura sentimental, resolviendo los dramas a golpe de atracones en el sofá y anhelos de un amor romántico a la antigua.

‘Bridget Jones: Loca por él’ se estrena el día de los enamorados: ¿Casualidad o estrategia de marketing?

La dicotomía de la elección entre el pretendiente bueno y candoroso contrapuesto al sexy y arrebatador irresponsable emocional se planteaba como una constante en su primera entrega, dándole un poco de respiro a todas aquellas que se han lanzado de forma algo precipitada— y por qué no decirlo, también desesperada— a los brazos de la persona equivocada.

Hoy, 14 de febrero, día de los enamorados, la cuarta entrega de la exitosa película 'Bridget Jones' vuelve más modernizada que nunca con un estreno idóneo y coincidente con San Valentín. ¿Casualidad? No lo creo.

En un día donde muchos solteros se enfrentan a la dura realidad de no tener plan ni cena romántica para este viernes noche, qué mejor forma de rentabilizar la soledad de muchos espectadores que dándoles la oportunidad de tener un plan consigo mismos e ir al cine para ahogar sus penas y expectativas amorosas. Ya lo sabes, tanto si la puedes ver acompañado como si no, aquí tienes una nueva entrega del filme más taquillero y desternillante de comedia romántica, esta vez mucho más modernizado y acorde a la época actual que vivimos.

Lecciones de vida y amor de Bridget Jones en el Día de San Valentín

El argumento parece sencillo: han pasado cuatro años desde que Bridget Jones quedó viuda tras el fallecimiento de Mark Darcy —el hombre bueno con el que finalmente formó una familia— en una misión humanitaria en Sudán. Ahora, es madre de Billy, de nueve años, y Mabel, de cuatro, y se encuentra atrapada en un estado de incertidumbre emocional.

Con el apoyo de sus mejores amigos y la inesperada presencia de su antiguo amante, Daniel Cleaver— el chico malo por excelencia de su pasado— Bridget intenta reconstruir su vida sentimental mientras navega entre las expectativas algo sexualizadas de su entorno y el dilema de si volver a abrir su corazón.

Una película que ha sabido envejecer: amor con diferencia de edad y ‘apps’ para ligar

Presionada por su círculo más cercano —Shazzer, Jude, Tom, su compañera de trabajo Miranda, su madre y su ginecóloga, la Dra. Rawlings—, se aventura en el mundo de las citas y prueba suerte con una aplicación en la que conoce a un hombre más joven. Primer indicio de que esta película ha sabido envejecer y adaptarse a las modas y tiempos que corren, donde ‘apps’ de citas en línea como Tinder o Bumble están más a la orden del día que nunca para personas de mediana edad.

A través de esta experiencia, Bridget nos recuerda que el atractivo y las formas de amar han tomado otras formas y si bien antes se dualizaba entre el atractivo “chico malo” de su edad, ahora puede explorar la estabilidad y una nueva oportunidad en el amor a través de un chico 22 años menor.

Otras lecciones de vida de la película ‘Bridget Jones’

Beber menos, dejar de fumar y adoptar hábitos saludables forman parte del eterno listado de propósitos que Bridget y muchos otros hacen cada 1 de enero. Sin embargo, si hay algo que nos ha dejado claro a lo largo de los años es que los objetivos inalcanzables son poco realistas, pero el intento de mejorar siempre es válido.

Bridget Jones ha vuelto, y con ella, una nueva oportunidad para reírnos, reflexionar y aprender que la felicidad —por mucho estreno en el día de San Valentín— no depende de una pareja, sino de la relación que tenemos con la vida y nosotros mismos.

La importancia de sentirse cómoda

Bridget ha dejado claro que la moda no siempre tiene que seguir normas estrictas. La icónica escena de la ropa interior moldeadora – la “braga faja” que dirían nuestras abuelas— nos enseñó que las soluciones estéticas temporales pueden jugar en nuestra contra en los momentos más inesperados.

Pero más allá de los tropiezos en las citas, Bridget nos muestra que la comodidad es clave. En casa, el camisón de encaje puede parecer sexy alentador, pero nada supera un buen pijama de franela para combatir el invierno y los bajones emocionales de sofá y mantita. Más importante aún, nos deja la lección de que romper las reglas de vestimenta no es un pecado y que cada uno debe definir su propio estilo sin preocuparse demasiado por las tendencias.

Amigos, madres y su papel como apoyo incondicional

Si algo nos ha enseñado Bridget Jones es que nunca lograremos cumplir todas las expectativas de nuestras madres. Ellas seguirán intentando moldearnos a su gusto, pero aceptar que no cambiarán es parte del proceso de madurez.

Por otro lado, sus amigos son su refugio y la verdadera familia elegida. Enfrentar un desamor con un litro de helado y una copa de vino puede ser un alivio temporal, pero nada resulta más terapéutico que rodearse de amigos excéntricos que ofrecen consejos que, casi siempre, terminamos ignorando.

‘Bridget Jones: Loca por él’ y su mensaje sobre el amor propio

Este 14 de febrero marca el esperado regreso de Bridget Jones con su cuarta película. La noticia ha emocionado a las generaciones que han crecido con su historia, pero también nos ha impactado la ausencia de Colin Firth en su papel de Mark Darcy.

Ahora, a sus 54 años, Bridget es madre soltera en una Londres llena de parejas. Entre reencuentros con su antiguo amor Daniel Cleaver (Hugh Grant), un interés inesperado en el profesor de ciencias de su hijo, M. Wallaker (Chiwetel Ejiofor), y la conexión con Roxster (Leo Woodall), un hombre 22 años menor, Bridget se enfrenta nuevamente a los altibajos del romance.

Lo que Bridget nos enseña en esta nueva historia

La primera vez que conocimos a Bridget en 1996, la vimos luchando contra sus inseguridades y creyendo que solo encontrar pareja la haría feliz. A lo largo de los años, la evolución del personaje refleja una transformación social más amplia, en la que se celebra la diversidad corporal, el autocuidado y la independencia emocional.

Además, esta cuarta entrega reafirma una valiosa lección: el amor no tiene edad. Bridget no estaba buscando una nueva pareja, pero su entorno la anima a arriesgarse nuevamente. La historia demuestra que siempre es posible encontrar el amor, sin importar la etapa de la vida en la que nos encontremos.