San Valentín sin gastos extra: ¿Se ahorra más estando en pareja o soltero?
En Consumidor Global te revelamos cuál es el precio de la vida si la compartes con alguien

Vivir sin compartir gastos puede suponer un desafío financiero importante. Según los últimos datos de la plataforma de ahorro financiera Raisin, una persona soltera gasta aproximadamente 764 € más al mes en comparación con alguien que vive en pareja, lo que subraya la diferencia económica entre ambas situaciones.
En términos anuales, un soltero en España necesitaría un ingreso de al menos 50.000 € para mantener un nivel de vida similar al de una pareja en la que cada integrante percibe 27.000 € al año. Esto refleja una importante desventaja para quienes afrontan solos todos sus gastos.

El impacto económico de la vida en pareja frente a la soltería
Las finanzas juegan un papel clave en las relaciones de pareja. Un 37 % de los españoles asegura que permanece en su relación actual o conoce a alguien que lo hace principalmente por razones económicas. Asimismo, un 25 % de los encuestados admite que comparte vivienda con su pareja con el objetivo principal de reducir costos.

Por otro lado, un 21 % de los consultados cree que su relación cambiaría si su situación económica mejorara, y un 11 % incluso considera que, en ese caso, la relación llegaría a su fin. Estos datos evidencian la influencia directa de la estabilidad financiera en la vida afectiva de muchas personas.
La brecha financiera de los solteros
Para que una persona que vive sola pueda mantener el mismo nivel de vida que una pareja y seguir la regla del 50/30/20 en su presupuesto (donde el 50 % se destina a necesidades básicas, el 30 % a deseos y el 20 % a ahorros), necesitaría ganar un mínimo de 50.000 € al año. Sin embargo, esta cifra está considerablemente por encima del salario medio en España, que ronda los 30.000 € anuales, lo que supone una dificultad adicional para quienes no comparten gastos.

En contraste, cada miembro de una pareja solo necesitaría ingresar 36.875 € al año para cubrir sus necesidades, con un coste de vida estimado en 902,08 € mensuales. Esto demuestra la ventaja financiera que supone repartir los gastos del hogar entre dos personas.
Distribución del gasto según el tipo de hogar
El coste de vida varía significativamente dependiendo de si los gastos se asumen individualmente o se comparten. A continuación, se muestra un desglose aproximado de los costos mensuales en distintos tipos de hogares, reflejando las diferencias económicas entre vivir solo y en pareja. Los gastos del hogar, hipotecas, seguros y otros compromisos financieros suponen una carga considerable para cualquier ciudadano. Por ello, encontrar formas de reducir costos puede ser clave para gestionar mejor la economía mensual y evitar apuros a fin de mes.

En una coyuntura donde a los españoles les resulta cada vez más complicado equilibrar sus finanzas debido al aumento generalizado de precios en bienes esenciales, vivienda y alimentación, compartir gastos en pareja puede ser una estrategia efectiva para reducir la carga económica, especialmente en lo relacionado con el hogar. De hecho, según un análisis de la plataforma de ahorro Kelisto, contratar servicios en pareja puede suponer un ahorro de hasta el 50%.
Compartir hipoteca, telefonía y seguros
Si analizamos cada gasto por separado, el informe revela que compartir una tarifa móvil puede generar un ahorro del 47,64%, mientras que en el caso de los seguros de salud, la reducción del gasto se situaría en torno al 5,53%. Además, al asumir una hipoteca de manera conjunta, se puede acceder a mejores condiciones crediticias, y tener una cuenta bancaria compartida facilita la gestión financiera y el resguardo del dinero.

Precauciones al gestionar cuentas conjuntas
No obstante, aunque compartir gastos y ahorros en pareja tiene múltiples ventajas, también puede presentar ciertos riesgos. Estefanía González, portavoz de Kelisto, advierte: "Si no elegimos adecuadamente la cuenta conjunta, podemos incurrir en cargos adicionales por servicios básicos como la tarjeta de débito. Asimismo, es crucial conocer el régimen de disposiciones de la cuenta para evitar sorpresas desagradables en caso de que la relación termine".

Internet y móvil: un área clave de ahorro
Otro ejemplo claro de ahorro al vivir en pareja se encuentra en los servicios de internet y telefonía móvil. Según el último Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en la mayoría de los hogares se contratan al menos dos líneas móviles, lo que ha incentivado la tendencia a agrupar estos servicios en un único contrato. Optar por una tarifa combinada de fibra óptica y dos líneas móviles suele ser la alternativa más económica.

De acuerdo con el estudio, añadir una segunda línea a un plan de fibra y móvil, cuyo coste promedio es de 38,11 euros al mes, implica un gasto adicional de 6,11 euros, significativamente menor que contratarla por separado, lo que costaría unos 11,67 euros mensuales. En total, el ahorro medio asciende a 5,56 euros al mes y 59,16 euros anuales, lo que equivale a una reducción del 47,64%.
Comparar precios, la clave del ahorro
Para aquellos que no desean cambiar de operador, la opción más asequible sigue siendo la contratación de varias líneas en un mismo plan, ya que las compañías de telecomunicaciones suelen ofrecer descuentos al agregar más números. Sin embargo, en ciertos casos, dividir los contratos puede resultar más rentable. Al comparar los precios entre operadores premium y compañías de bajo costo, es posible encontrar planes más económicos que se ajusten mejor a las necesidades individuales.

¿Salen más caras tener contratadas dos líneas o una?
Sara Perales, portavoz de Comunicaciones de Kelisto, señala que "para obtener el mejor precio, es recomendable analizar el consumo de datos mensual. Si, por ejemplo, utilizamos 10 GB y nuestra compañía ofrece planes con una cantidad significativamente mayor de datos, puede ser más conveniente contratar una línea independiente, ya que hay opciones desde 4,9 euros al mes".
La diferencia de precios entre los planes más baratos de telefonía móvil puede llegar hasta 23,2 euros mensuales (278,4 euros al año), lo que brinda múltiples oportunidades de ahorro a quienes comparen tarifas antes de contratar. En el caso más extremo, un usuario que pague el máximo por dos líneas podría ahorrar hasta 11,05 euros al mes (132,06 euros anuales) al cambiar de operador.