En junio de 2024, Bankinter tomó la decisión de comerse Evo Banco. La entidad liderada por Gloria Ortiz anunció entonces que Evo Banco se integraría en su propia estructura mediante una fusión por absorción cuyo propósito era “aprovechar al máximo las sinergias entre ambas entidades y potenciar así la transformación digital del Grupo”.
Bankinter agregó que los clientes de Evo seguirían operando de un modo 100% digital, y que además se beneficiarían de las "capacidades" de Bankinter en cuanto a productos y servicios. Casi un año después, muchos consumidores ponen en tela de juicio estos supuestos beneficios y denuncian que el cambio, que estará plenamente implementado en julio, les perjudica en algunos puntos.
Problemas con la hipoteca
“Mi hijo y yo tenemos una cuenta de EVO Banco, y él tiene la nómina. Siempre nos habían atendido rápida y eficazmente, hasta que mi hijo quiso pedir una hipoteca y contactó con EVO: le dijeron que se hiciera cliente de Bankinter”, cuenta a este medio A. Monreal. “Se registró y, cuando hizo la consulta, una señorita le dijo que le llamaría un asesor de Bankinter. Nadie ha llamado. Mi hijo llamó a Bankinter, nadie sabía nada, pero le decían que estuviera tranquilo, que le llamarían… Y nada”, relata.
Poco después acudió al Banco Santander, “y prácticamente ya le han concedido la hipoteca”, añade Monreal. “Muy mala impresión del trato al cliente”, agrega, apuntando que ambos llevaban con EVO “desde el principio” y que la comunicación "rápida y directa" ha desaparecido.
Desaparición de EVO Wallet
J.A. Juárez, por su parte, lamenta que se haya anunciado la retirada de EVO Wallet en favor de Google Pay “sin tener en cuenta a los clientes que los eligieron”. Asegura que estaba “muy contento con EVO”, por lo que le da pena “que vaya a morir, para integrarse con un banco tradicional”.
“EVO Wallet es una aplicación española, no tengo que ceder mi tarjeta de crédito a Google, y aplican las normas de la Unión Europea. Al pasar a Google Wallet estás cediendo el medio de pago a Google que ya sabemos que no es UE. EVO Wallet funcionaba muy bien. No tenía que levantar ninguna aplicación en primer plano, y no me obligaba a salirme, por ejemplo, de la aplicación de DIA% para pagar”, argumenta.
Cambio a tarjeta de crédito
En redes sociales, lo que más parece preocupar a los antiguos clientes de Evo Banco es la transformación de su tarjeta de débito en otra cosa. “No ERA vuestro estilo intentar camuflar un cambio gordo como algo nimio. Pasáis la tarjeta de Débito/Crédito a una de Crédito 100% y elimináis pago en el día. No soy el único que se ha quejado”, protestaba un usuario descontento en X.
Otro cliente pronosticaba en la red social de Musk que el paso de Evo Banco a Bankinter “solo va a traer peores condiciones para los clientes: ni sacar dinero de otros cajeros gratis, la tarjeta de débito se convierte en crédito, etc. ¿Alguien me recomienda un banco?” Mencionaba además a EVO, al que acusaba de haber “abandonado” a sus antiguos clientes. En esta línea, otros consideran que “todo lo bueno” de Evo “se desvanece” o que no se ha informado de todos los cambios con la suficiente claridad.
Bankinter defiende su postura
Al respecto, este medio ha contactado con Bankinter, desde donde aseguran que a los clientes “se les sigue informando puntualmente y de forma transparente de lo que implica el proceso de integración y de los cambios, cuando los hay, a través de comunicaciones muy prolijas y detalladas que se les han remitido en los casos de todos los productos y servicios que tienen contratados”. En cuanto a la tarjeta, explican que los clientes de EVO con Tarjeta Inteligente EVO, con límite de crédito, podían elegir entre 3 modalidades de pago:
- Pago aplazado (el cliente decide pagar una cantidad fija al mes o un porcentaje del importe) con un tipo de interés del 18,36%
- Pago a final de mes (sin interés)
- Pago a final del día (sin interés)
“Todos estos clientes (en cualquiera de las tres modalidades) pasarán ahora a tener una tarjeta de crédito Bankinter, que le dará la posibilidad de pagar en la modalidad de pago a fin de mes (sin interés) o pago aplazado (con interés). Es decir, solo tendrán dos modalidades y ya no tendrán la modalidad de pago a fin de día (es el único cambio)”, admiten.
Hucha inteligente y planes de pensiones
Por otra parte, explican que los clientes podrán sacar dinero a débito "de forma gratuita en más de 18.000 cajeros, entre ellos todos los de la Red EURO6000", si bien no cuentan que ya no podrán sacar dinero gratis en el extranjero.
La hucha inteligente, otro de los focos de preocupación, se migra a Bankinter. “Los depósitos que estén vivos el día de la migración pasarán a Bankinter con las mismas condiciones que tengan en EVO y podrán ser gestionados desde la App y Web de Bankinter como hasta ahora lo hacían en la app de EVO. Los planes de pensiones se traspasarán a planes de la gestora del Banco y ya se le ha comunicado a cada cliente a qué plan de pensiones se le traspasará, respetando el perfil de riesgos de cada partícipe”, exponen.
Relación de cambios
Esta es el listado de cambios que, desde el punto de vista de Bankinter, beneficiará a los antiguos clientes de EVO una vez que la fusión de ambas entidades se haya concretado:
- En lo relativo a las cuentas, “tendrán acceso a multitud de cuentas remuneradas (que ofrecen hasta un 5% TAE el primer año y hasta un 2% TAE el segundo, por ejemplo), como la Cuenta Profesional, Cuenta No Nómina, Cuenta Nómina Joven; Cuenta Joven; Cuenta Tú y yo, Cuenta Mini, Cuenta Pensión”.
- “En tarjetas, podrán acceder a múltiples opciones, como la Tarjeta Dúo Débito (con dos caras: en la A se carga a Débito; en la B, se carga a crédito pago fin de mes), Tarjeta Dúo Crédito, además de la tarjeta Visa Solidarios para colaborar en proyectos de ONG’s, entre otras. Además, podrán disponer de tarjetas virtuales muy demandadas por los clientes EVO”.
- “En hipotecas y préstamos, la cartera migra a Bankinter sin cambios”.
- “En fondos de inversión, con más de 8.000 fondos a su disposición, entre ellos, el Fondo Inteligente Digital que los clientes tienen contratado en EVO y que ahora ya está siendo gestionado por la gestora propia de Bankinter, además de los fondos propios de Bankinter y fondos de terceras gestoras nacionales e internacionales de reconocido prestigio. Asimismo, pueden acceder a Bankinter Roboadvisor, que fue el primer roboadvisor que se lanzó por un banco español, con sus propias carteras de fondos y planes de pensiones. A ello se une que podrán acceder al primer asesor 100% digital que se ha lanzado en la banca española por Bankinter”.
- “En inversión en renta variable y renta fija a través del Bróker Bankinter y su amplia oferta, especialmente en renta fija, que en EVO no existe”.
- “En planes de pensiones tendrán, igualmente, una oferta mucho más amplia: Planes Premium; Planes Ciclo de Vida; Planes de Renta Fija; Planes de Renta Variable; Planes Mixtos; Plan para autónomos, además de los Planes de pensiones sostenibles”.
- “En servicios de Banca Privada, que en Bankinter se denomina Banca Patrimonial y en la que Bankinter es uno de los bancos de referencia en España: Banca Patrimonial, la banca privada de Bankinter. El servicio de asesoramiento es un servicio demandado por clientes EVO al que hasta la fecha no podían acceder”.